VOLVER

Share

La Fundación Descubre presenta el vídeo ‘Los superpoderes de las vacunas’ con un Café con Ciencia virtual

El audiovisual muestra cómo funcionan estos líquidos biológicos mediante elementos de animación y ha contado con el asesoramiento científico de tres investigadores andaluces. El estreno ha tenido lugar en el CEIP Nuestra Señora de Loreto de la localidad de Dos Torres (Córdoba), en una charla con estudiantes de primaria. 


Córdoba |
08 de junio de 2021

‘Los superpoderes de las vacunas: Un pinchazo para ti que protege a los demás’ es el título del vídeo que la Fundación Descubre ha presentado esta mañana en el CEIP Nuestra Señora de Loreto de la localidad de Dos Torres (Córdoba). El audiovisual muestra cómo funcionan estos líquidos biológicos a estudiantes de primaria, para que éstos puedan trasladar este conocimiento también a sus familias.

En el acto de esta mañana ha intervenido la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, que ha remarcado la importancia de hacerse preguntas en ciencia. “Precisamente, las cuestiones que nos planteó este centro educativo sirvieron de germen para que nos embarcáramos en elaboración de este vídeo. Los recursos divulgativos rigurosos que den respuesta a las inquietudes de los más pequeños son escasos y resultan fundamentales en un momento de constante actualidad informativa en torno a las vacunas”, ha recalcado.

Tras la proyección, los estudiantes de quinto y sexto de primaria han participado en un Café con Ciencia virtual. En este encuentro, la profesora titular en el departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga A. Victoria de Andrés Fernández, una de las asesoras científicas del vídeo, ha despejado todas las dudas de los estudiantes sobre vacunas.

Viaje en el tiempo

El vídeo comienza con la visita de un niño al centro de salud para vacunarse. A continuación, a través de un viaje en el tiempo, se cuenta la evolución histórica de las vacunas, el calendario de vacunación, el funcionamiento de estos líquidos biológicos, su tipología, cómo se desarrollan, a qué pruebas se someten antes de aplicarse, los efectos secundarios y qué supone vacunarse para el individuo y para la sociedad.

Alumnado del CEIP Ntra. Sra. de Loreto de Córdoba que ha participado en este Café con Ciencia Virtual.

De esta forma, mediante elementos de animación y recursos que comprende el público infantil se transmiten aspectos básicos de las vacunas. Con ello, partiendo del ámbito educativo, se pretende generar cultura científica en la ciudadanía, ya que los estudiantes pueden trasladar estos conocimientos a sus familias.

Aunque usa elementos propios del imaginario infantil y una narración adaptada a los escolares, está respaldado con el aval científico de tres investigadores andaluces. En concreto, ha contado con la asesoría científica del catedrático de Inmunología de la Universidad de Granada, Ignacio Molina; la profesora titular en el departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga A. Victoria de Andrés Fernández y la profesora titular de genética en el departamento de biología celular, genética y fisiología de la Universidad de Málaga, Ana Grande.

Actualidad informativa Covid en Fundación Descubre

Este vídeo de animación sobre vacunas es una de las acciones que está abordando Descubre para ofrecer la actualidad informativa de la pandemia en su misión de fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la ciencia, el conocimiento y la innovación.

Imagen del comienzo del video de animación elaborado por la Fundación Descubre.

En este sentido, la Fundación ha publicado también una sección web específica (http://https://idescubre.fundaciondescubre.es/covid-19/ )con contenidos informativos para estar al día sobre la actualidad en torno al coronavirus. Se trata de una selección de recursos de divulgación científica que ayuden a comprender las claves de la pandemia, desde fuentes rigurosas y con recursos divulgativos de interés.

El audiovisual está disponible para el uso de la comunidad educativa y público interesado en el canal Youtube de la Fundación Descubre (https://www.youtube.com/watch?v=ktVF2BovhR8) y en sus perfiles de redes sociales:

Facebook: @FundacionDescubre https://www.facebook.com/FundacionDescubre

Twitter: @FDescubre https://twitter.com/FDescubre

Instagram: @fundaciondescubre

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/fundaci%C3%B3n-descubre

Youtube: https://www.youtube.com/user/FundacionDescubre

 

Más información

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Teléfono: 958 63 71 99

Correo: comunicacion@fundaciondescubre.es

 

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Teléfono: 954 232 349

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Documentación adicional

Momento del Café con Ciencia Virtual


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido