VOLVER

Share

La lava llega al mar en una zona de acantilados en la costa de Tazacorte

Tras diez días de erupción, la colada de lava que emerge del volcán Cumbre Vieja ha llegado al mar. Los expertos advierten a la población de que no se acerque al río de lava al entrar en contacto con el agua marina porque pueden producirse nuevas explosiones.

Fuente: Agencia SINC


Islas Canarias |
29 de septiembre de 2021

La lava ha caído de forma lenta y lo único que se puede ver a lo lejos son piedras candentes que caen al mar, según la retransmisión que realiza la Televisión Canaria desde un barco y las imágenes facilitadas desde el buque del Instituto Español de Oceanografía Ramón Margalef.

Imagen del Instituto Español de Oceanografía de la llegada al mar de la lava de la erupción volcánica de La Palma. / EFE | IEO

La oscuridad de la noche no permite ver las columnas de vapor de agua que supuestamente se han debido formar por el choque térmico de la lava con el mar, columnas que llevan unos gases que pueden resultar tóxicas para los ojos, los pulmones y la piel.

Según informa EFE, sí se constata un humo negro, que forma parte del proceso que se produce cuando la lava cae al mar.

La lava ha caído al mar desde una altura de unos cien locanto metros por un acantilado situado en las cercanías de la playa El Guirre, en Tazacorte.

Evacuación de la zona

Momentos antes de que la lava llegara al mar, pasadas las 11 de la noche, se había evacuado la zona del puerto de Tazacorte, en el que se congregaban numerosos periodistas, que se han desplazado hasta el mirador de la montaña El Time.

Desde allí se divisa desde la lejanía la caída de la lava por el acantilado situado ligeramente al norte del lugar donde cayeron las coladas de lava del volcán de San Juan en 1949.

Tras el parón ayer en la erupción volcánica, el magma, según explican los especialistas, emerge de zonas más profundas por lo que la lava está más caliente y se desplaza con mayor rapidez, especialmente en los últimos metros.

La llegada de la lava se produce en el noveno día de la erupción volcánica de Cumbre Vieja y el impulso definitivo una colada de lava que se formó hace 28 horas.

Los vulcanólogos advierten estos días a la población de que no se acerque al río de lava cuando entre en contacto con el agua del mar porque pueden producirse nuevas explosiones y también intensificarse el humo que lleva sustancias tóxicas para los ojos, los pulmones y la piel.

No obstante, han aclarado que la afección se produce dentro de la zona de exclusión de dos kilómetros y los cuatro núcleos poblacionales más cercanos están confinados.


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido