VOLVER

Share

La Real Sociedad Española de Química premia un trabajo de la Universidad de Córdoba para descontaminar ciudades con residuos de cáscaras de arroz

El investigador Adrián Pastor, del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba, ha sido galardonado por la Real Sociedad Española de Química en la II Edición del Premio al Mejor Artículo publicado por un joven investigador del Grupo Especializado de Química del Estado Sólido (GEQES).

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
28 de enero de 2020

El investigador Adrián Pastor, del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba, ha sido galardonado por la Real Sociedad Española de Química en la II Edición del Premio al Mejor Artículo publicado por un joven investigador del Grupo Especializado de Química del Estado Sólido (GEQES).

El investigador galardonado Adrián Pastor.

En el artículo premiado, titulado ‘ZnO on rice husk: A sustainable photocatalyst for urban air purification’ y publicado en la revista científica internacional Chemical Engineering Journal, Pastor junto con sus compañeros del grupo de investigación José Balbuena, Manuel Cruz-Yusta, Ivana Pavlovic y Luis Sánchez estudia la síntesis y aplicación de un fotocatalizador para eliminar los óxidos de nitrógeno (NOx). A través de la transformación de un residuo agroindustrial como es la cáscara de arroz se preparan los fotocatalizadores que provocan la reacción de oxidación que destruye los óxidos de nitrógeno. Con este trabajo, se incide en la mitigación de la contaminación urbana, ya que este tipo de gases se concentran en entornos urbanos, llegando a tasas nocivas para la salud.

Con el reconocimiento a este trabajo, que además de profundizar en la descontaminación de las ciudades incide en la revalorización de residuos agrícolas, se reconoce la investigación de Pastor, quien impartirá una conferencia invitada en el Congreso QIES20, (XIX Reunión Bienal del Grupo Especializado de Química Inorgánica y XIII Reunión Bienal del Grupo Especializado de Química del Estado Sólido de la RSEQ), que se celebrará en junio de 2020 en Sevilla.

A partir de la cáscara de arroz se obtiene el biosílice.

Actualmente, Pastor continúa con su tesis “Nuevos materiales inorgánicos funcionales para la prevención de la contaminación en el patrimonio y hábitat urbano”, con la que seguirá profundizando en la eliminación de los gases NOx presentes en el aire de la ciudades mediantes reacciones fotocatalíticas.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido