VOLVER

Share

La Spin-Off ‘Easy Stay’, premiada por una aceleradora de proyectos europeos

Fuente: Universidad de Málaga


21 de diciembre de 2015

spinoffWEl proyecto ganador de los Spin-Off 2014 de la Universidad de MálagaEasy Stay’ ha sido premiado por la Aceleradora de Proyectos Europeos IMPACT, que reconoce e invierte en los mejores start-ups de Internet Mobile, con 100.000 euros a fondo perdido, además de proporcionar mentorización y formación con profesionales.

‘Easy Stay’, que consiste en una aplicación móvil que facilita la interacción entre huéspedes y hoteles, a través de una experiencia diferente dentro de una estancia inteligente, ha sido reconocida con este premio por el avance realizado en tecnología ‘FIWARE’, una infraestructura innovadora y abierta impulsada por la Comisión Europea y basada en la nube para la creación y publicación de aplicaciones y servicios de Internet, de la que se sirve para el desarrollo de su proyecto.

La empresa malagueña surgida en la UMA ha sido seleccionada entre 2.636 proyectos presentados de más 40 países de Europa. En total, han sido 19 las start up premiadas.

Los dos representantes de ‘Easy Stay’, el granadino Alberto Sánchez, ingeniero superior en Electrónica; y la malagueña Rocío Bueno, licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Economía; recibieron el premio a principios de diciembre en Madrid, en un encuentro donde se celebró una maratón de proyectos ante un comité de selección.

‘Easy Stay’ es una App para hoteles que permite al huésped realizar su check-in sin necesidad de hacer cola, comprar y reservar todos los servicios que tiene el alojamiento pagando a través del dispositivo y contactar con el hotel a través de un servicio de mensajería instantánea.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido