VOLVER

Share

La Spin-Off ‘Easy Stay’, premiada por una aceleradora de proyectos europeos

Fuente: Universidad de Málaga


21 de diciembre de 2015

spinoffWEl proyecto ganador de los Spin-Off 2014 de la Universidad de MálagaEasy Stay’ ha sido premiado por la Aceleradora de Proyectos Europeos IMPACT, que reconoce e invierte en los mejores start-ups de Internet Mobile, con 100.000 euros a fondo perdido, además de proporcionar mentorización y formación con profesionales.

‘Easy Stay’, que consiste en una aplicación móvil que facilita la interacción entre huéspedes y hoteles, a través de una experiencia diferente dentro de una estancia inteligente, ha sido reconocida con este premio por el avance realizado en tecnología ‘FIWARE’, una infraestructura innovadora y abierta impulsada por la Comisión Europea y basada en la nube para la creación y publicación de aplicaciones y servicios de Internet, de la que se sirve para el desarrollo de su proyecto.

La empresa malagueña surgida en la UMA ha sido seleccionada entre 2.636 proyectos presentados de más 40 países de Europa. En total, han sido 19 las start up premiadas.

Los dos representantes de ‘Easy Stay’, el granadino Alberto Sánchez, ingeniero superior en Electrónica; y la malagueña Rocío Bueno, licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Economía; recibieron el premio a principios de diciembre en Madrid, en un encuentro donde se celebró una maratón de proyectos ante un comité de selección.

‘Easy Stay’ es una App para hoteles que permite al huésped realizar su check-in sin necesidad de hacer cola, comprar y reservar todos los servicios que tiene el alojamiento pagando a través del dispositivo y contactar con el hotel a través de un servicio de mensajería instantánea.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo
Demuestran la eficacia de la cirugía ganglionar conservadora en pacientes con melanoma metastásico
Sevilla | 25 de julio de 2025

Una investigación, liderada por el Servicio de Dermatología del Hospital Virgen Macarena y publicada en la revista ‘The Oncologist’, demuestra que esta técnica obtiene los mismos resultados oncológicos que la cirugía radical y evita complicaciones. El estudio, realizado en colaboración con tres hospitales españoles, evidencia que más del 80% de pacientes con melanoma y metástasis en ganglios linfáticos puede beneficiarse de cirugía conservadora.

Sigue leyendo
Crean una boya inteligente para monitorizar la calidad microbiológica del agua en las playas
Cádiz, Granada, Sevilla | 25 de julio de 2025

Las empresas Sensactive Technology (Granada), Tecysa (Cádiz) e Innovia (Madrid) desarrollan un proyecto de I+D+i con financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), en colaboración con el grupo de Ingenería Electrónica de la Universidad de Sevilla y el hospital San Cecilio de Granada. En concreto, esta boya es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño, lo que permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones, facilita la toma de decisiones y mejora la protección medioambiental y de salud pública de los bañistas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido