La Universidad de Cádiz celebra su primer taller para mayores de 65 años centrado en el envejecimiento activo en Chiclana 6 febrero 2020
La jornada, que promueve que personas mayores adquieran un papel activo en la mejora de su salud, se ha basado en la evidencia científica y en los proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo MOVE-IT (Empowering Health by Physical Activity, Exercise and Nutrition) de la UCA. El segundo taller se celebrará el próximo 13 de febrero en el edificio Constitución 1812, en la ciudad de Cádiz, y será libre y gratuito previa inscripción a través del teléfono 956 015056 en horario de 9 a 14 horas.
Fuente: Universidad de Cádiz
Medio centenar de personas de entre 65 y 75 años han participado hoy en la actividad Muévete por tu salud, que la edad no te frene, celebrada en el pabellón de deportes Ciudad de Chiclana. Éste ha sido el primero de los dos talleres divulgativos puestos en marcha por la Universidad de Cádiz y ha tenido como objetivo concienciar de la importancia de envejecer de forma activa para prevenir enfermedades y problemas asociados a la edad y el sedentarismo, como la obesidad y el Alzheimer, a través del ejercicio físico.

Medio centenar de personas han asistido a una charla-coloquio y han participado en un taller práctico sobre cómo realizar ejercicio físico de forma correcta.
La jornada, que promueve que personas mayores adquieran un papel activo en la mejora de su salud, se ha basado en la evidencia científica y en los proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo MOVE-IT (Empowering Health by Physical Activity, Exercise and Nutrition) de la UCA. El segundo taller se celebrará el próximo 13 de febrero en el edificio Constitución 1812, en la ciudad de Cádiz, y será libre y gratuito previa inscripción a través del teléfono 956 015056 en horario de 9 a 14 horas.
En concreto, el taller de esta mañana, que ha sido inaugurado por una de los investigadores de la UCA responsable de esta iniciativa, Ana Carbonell, y la delegada de Participación Ciudadana, Obras y Servicios y Tercera Edad del Ayuntamiento de Chiclana, María de los Ángeles Martínez, se ha centrado en dos partes: una charla-coloquio sobre los efectos del ejercicio físico en personas mayores; y un taller práctico sobre cómo realizar el ejercicio de forma correcta y su forma de incorporarlo a la rutina diaria incluso realizándolo desde casa. Para ello, se les ha indicado la forma apropiada de utilizar materiales adecuados para la práctica de ejercicio físico como puede ser un kit de mancuernas o bandas elásticas. Es importante indicar que las actividades han sido dirigidas por el personal del grupo de investigación MOVE-IT e integrantes del proyecto de investigación EFICCOM.
La actividad Muévete por tu salud, que la edad no te frene forma parte del VI Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz, puesto en marcha por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, y cuyo objetivo es dar a conocer a la sociedad de forma amena y diferente la investigación que se lleva a cabo en la institución universitaria.
Últimas publicaciones
El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo