La Universidad de Cádiz celebra su primer taller para mayores de 65 años centrado en el envejecimiento activo en Chiclana 6 febrero 2020
La jornada, que promueve que personas mayores adquieran un papel activo en la mejora de su salud, se ha basado en la evidencia científica y en los proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo MOVE-IT (Empowering Health by Physical Activity, Exercise and Nutrition) de la UCA. El segundo taller se celebrará el próximo 13 de febrero en el edificio Constitución 1812, en la ciudad de Cádiz, y será libre y gratuito previa inscripción a través del teléfono 956 015056 en horario de 9 a 14 horas.
Fuente: Universidad de Cádiz
Medio centenar de personas de entre 65 y 75 años han participado hoy en la actividad Muévete por tu salud, que la edad no te frene, celebrada en el pabellón de deportes Ciudad de Chiclana. Éste ha sido el primero de los dos talleres divulgativos puestos en marcha por la Universidad de Cádiz y ha tenido como objetivo concienciar de la importancia de envejecer de forma activa para prevenir enfermedades y problemas asociados a la edad y el sedentarismo, como la obesidad y el Alzheimer, a través del ejercicio físico.

Medio centenar de personas han asistido a una charla-coloquio y han participado en un taller práctico sobre cómo realizar ejercicio físico de forma correcta.
La jornada, que promueve que personas mayores adquieran un papel activo en la mejora de su salud, se ha basado en la evidencia científica y en los proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo MOVE-IT (Empowering Health by Physical Activity, Exercise and Nutrition) de la UCA. El segundo taller se celebrará el próximo 13 de febrero en el edificio Constitución 1812, en la ciudad de Cádiz, y será libre y gratuito previa inscripción a través del teléfono 956 015056 en horario de 9 a 14 horas.
En concreto, el taller de esta mañana, que ha sido inaugurado por una de los investigadores de la UCA responsable de esta iniciativa, Ana Carbonell, y la delegada de Participación Ciudadana, Obras y Servicios y Tercera Edad del Ayuntamiento de Chiclana, María de los Ángeles Martínez, se ha centrado en dos partes: una charla-coloquio sobre los efectos del ejercicio físico en personas mayores; y un taller práctico sobre cómo realizar el ejercicio de forma correcta y su forma de incorporarlo a la rutina diaria incluso realizándolo desde casa. Para ello, se les ha indicado la forma apropiada de utilizar materiales adecuados para la práctica de ejercicio físico como puede ser un kit de mancuernas o bandas elásticas. Es importante indicar que las actividades han sido dirigidas por el personal del grupo de investigación MOVE-IT e integrantes del proyecto de investigación EFICCOM.
La actividad Muévete por tu salud, que la edad no te frene forma parte del VI Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz, puesto en marcha por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, y cuyo objetivo es dar a conocer a la sociedad de forma amena y diferente la investigación que se lleva a cabo en la institución universitaria.
Últimas publicaciones
El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.
La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.