VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz celebra su primer taller para mayores de 65 años centrado en el envejecimiento activo en Chiclana 6 febrero 2020

La jornada, que promueve que personas mayores adquieran un papel activo en la mejora de su salud, se ha basado en la evidencia científica y en los proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo MOVE-IT (Empowering Health by Physical Activity, Exercise and Nutrition) de la UCA. El segundo taller se celebrará el próximo 13 de febrero en el edificio Constitución 1812, en la ciudad de Cádiz, y será libre y gratuito previa inscripción a través del teléfono 956 015056 en horario de 9 a 14 horas.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
07 de febrero de 2020

Medio centenar de personas de entre 65 y 75 años han participado hoy en la actividad Muévete por tu salud, que la edad no te frene, celebrada en el pabellón de deportes Ciudad de Chiclana. Éste ha sido el primero de los dos talleres divulgativos puestos en marcha por la Universidad de Cádiz y ha tenido como objetivo concienciar de la importancia de envejecer de forma activa para prevenir enfermedades y problemas asociados a la edad y el sedentarismo, como la obesidad y el Alzheimer, a través del ejercicio físico.

Medio centenar de personas han asistido a una charla-coloquio y han participado en un taller práctico sobre cómo realizar ejercicio físico de forma correcta.

La jornada, que promueve que personas mayores adquieran un papel activo en la mejora de su salud, se ha basado en la evidencia científica y en los proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo MOVE-IT (Empowering Health by Physical Activity, Exercise and Nutrition) de la UCA. El segundo taller se celebrará el próximo 13 de febrero en el edificio Constitución 1812, en la ciudad de Cádiz, y será libre y gratuito previa inscripción a través del teléfono 956 015056 en horario de 9 a 14 horas.

En concreto, el taller de esta mañana, que ha sido inaugurado por una de los investigadores de la UCA responsable de esta iniciativa, Ana Carbonell, y la delegada de Participación Ciudadana, Obras y Servicios y Tercera Edad del Ayuntamiento de Chiclana, María de los Ángeles Martínez, se ha centrado en dos partes: una charla-coloquio sobre los efectos del ejercicio físico en personas mayores; y un taller práctico sobre cómo realizar el ejercicio de forma correcta y su forma de incorporarlo a la rutina diaria incluso realizándolo desde casa. Para ello, se les ha indicado  la forma apropiada de utilizar materiales adecuados para la práctica de ejercicio físico como puede ser un kit de mancuernas o bandas elásticas. Es importante indicar que las actividades han sido dirigidas por el personal del grupo de investigación MOVE-IT e integrantes del proyecto de investigación EFICCOM.

Participantes del taller.

La actividad Muévete por tu salud, que la edad no te frene forma parte del VI Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz, puesto en marcha por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, y cuyo objetivo es dar a conocer a la sociedad de forma amena y diferente la investigación que se lleva a cabo en la institución universitaria.


Share

Últimas publicaciones

Un innovador catalizador de origen mineral elimina contaminantes emergentes y bacterias en el río Guadaíra
Sevilla | 13 de mayo de 2025

Coordinado conjuntamente por investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de La Habana y la Ulster University, este avance representa un paso decisivo hacia soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas destinadas al riego agrícola y otros usos no potables. Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido su orientación práctica ya que se ha aplicado directamente a muestras reales de río.

Sigue leyendo
Publican el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante
Granada | 12 de mayo de 2025

Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Sigue leyendo
Una investigación liderada desde Granada busca mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes
Granada | 09 de mayo de 2025

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido