La Universidad de Cádiz colabora en la campaña oceanográfica ALOMEx’15
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz y del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía han participado en la campaña oceanográfica ALOMEx’15 (Atlantic Sea LIDAR & Optical Measurement Experiment 2015) a bordo del buque de investigación de la OTAN Alliance, que se ha desarrollado en el mes de noviembre en el Mar de Alborán y en las costas del Sáhara.
En la campaña, liderada por la científica española Violeta Sanjuan, perteneciente al Centro para la Investigación Marítima y Experimentación de la OTAN (Centre for Maritime Research and Experimentation, CMRE), se han realizado medidas ópticas del océano utilizando tecnologías e instrumentos de última generación (LiDAR, espectrofotómetro polarimétrico, perfilador de propiedades ópticas inherentes,…). Las investigadoras de la UCA, Marina Bolado y Emma Reyes (del grupo de investigación de Oceanografía Física: Dinámica del departamento de Física Aplicada), adscritas al proyecto MEGAN (Procesos de Mesoescala y Submesoescala en el Estrecho de Gibraltar: La conexión Trafalgar- Alborán), han contribuido con sus propios modelos de predicción meteo-oceanográficos durante el transcurso del estudio y han suministrado imágenes de satélite (temperatura superficial del mar y color oceánico) en el área del Mar de Alborán.
ALOMEx’15 ha reunido a un número importante de expertos pertenecientes a un total de seis instituciones: La Universidad de Padua, el Instituto Oceanográfico Harbour Branch de EEUU (HBO), el Laboratorio de Investigación Naval de EEUU (NRL), el Distrito de Tecnología Marítima de Liguria (DLTM), y dos universidades españolas: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Cádiz.
La colaboración establecida en el marco de la campaña ALOMEx’15 provee una oportunidad excelente para llevar a cabo acciones conjuntas entre distintas instituciones con intereses comunes en estas áreas de estudio.
Más información
Últimas publicaciones
El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendo