VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz participa en el proyecto ‘HYDROCOASTAL’ de la Agencia Espacial Europea

El objetivo fundamental de proyecto internacional en el que participa la Universidad de Cádiz consiste en maximizar en las zonas costeras y aguas interiores, la explotación científica de las medidas altimétricas obtenidas a partir de los satélites europeos CryoSat-2, Sentinel-3A y 3B (forman parte del Programa de Observación de la Tierra COPERNICUS). Uno de los aspectos fundamentales será mejorar los conocimientos sobre los procesos de interacción que se producen entre las descargas de los ríos y las variaciones del nivel del mar en las zonas costeras adyacentes.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
06 de marzo de 2020

La Universidad de Cádiz participa en el proyecto europeo Hydrocoastal (Sentinel-3 and Cryosat Sar/Sarin Radar Altimetry for coastal zone and inland water), que recientemente se ha iniciado en la sede ESRIN de la Agencia Espacial Europea (ESA), situada en Frascati (Roma-Italia).

Con este trabajo se espera generar bases de datos globales de descarga de ríos y nivel del mar obtenidas a partir de altimetría radar, así como la evaluación de los productos altimétricos en términos de su impacto científico.

Con un presupuesto de 1.399.831,1 euros, financiado por la ESA, cuenta con grupos de investigación de universidades y empresas de varios países europeos: España (UCA, isardSAT), Reino Unido (SatOC, Centro Nacional de Oceanografía), Portugal (Universidad de Oporto), Dinamarca (Universidad Técnica de Dinamarca), Francia (Along-Track, Noveltis), Italia (CNR, Aresys), Alemania (Universidad de Bonn, Universidad Técnica de Munich), Holanda (Universidad Técnica de Delft) e Irlanda (Universidad Nacional de Irlanda).

El objetivo fundamental del proyecto consiste en maximizar en las zonas costeras y aguas interiores, la explotación científica de las medidas altimétricas obtenidas a partir de los satélites europeos CryoSat-2, Sentinel-3A y 3B (forman parte del Programa de Observación de la Tierra COPERNICUS). Uno de los aspectos fundamentales será mejorar los conocimientos sobre los procesos de interacción que se producen entre las descargas de los ríos y las variaciones del nivel del mar en las zonas costeras adyacentes.

Como resultado final se espera generar bases de datos globales de descarga de ríos y nivel del mar obtenidas a partir de altimetría radar, así como la evaluación de los productos altimétricos en términos de su impacto científico.

Entre los investigadores del proyecto HYDROCOASTAL se encuentra el profesor del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Cádiz, Jesús Gómez Enri, responsable del grupo Oceanografía y Teledetección PAI de la Junta de Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido