La Universidad de Cádiz participa en el proyecto ‘HYDROCOASTAL’ de la Agencia Espacial Europea
El objetivo fundamental de proyecto internacional en el que participa la Universidad de Cádiz consiste en maximizar en las zonas costeras y aguas interiores, la explotación científica de las medidas altimétricas obtenidas a partir de los satélites europeos CryoSat-2, Sentinel-3A y 3B (forman parte del Programa de Observación de la Tierra COPERNICUS). Uno de los aspectos fundamentales será mejorar los conocimientos sobre los procesos de interacción que se producen entre las descargas de los ríos y las variaciones del nivel del mar en las zonas costeras adyacentes.
Fuente: Universidad de Cádiz
La Universidad de Cádiz participa en el proyecto europeo Hydrocoastal (Sentinel-3 and Cryosat Sar/Sarin Radar Altimetry for coastal zone and inland water), que recientemente se ha iniciado en la sede ESRIN de la Agencia Espacial Europea (ESA), situada en Frascati (Roma-Italia).

Con este trabajo se espera generar bases de datos globales de descarga de ríos y nivel del mar obtenidas a partir de altimetría radar, así como la evaluación de los productos altimétricos en términos de su impacto científico.
Con un presupuesto de 1.399.831,1 euros, financiado por la ESA, cuenta con grupos de investigación de universidades y empresas de varios países europeos: España (UCA, isardSAT), Reino Unido (SatOC, Centro Nacional de Oceanografía), Portugal (Universidad de Oporto), Dinamarca (Universidad Técnica de Dinamarca), Francia (Along-Track, Noveltis), Italia (CNR, Aresys), Alemania (Universidad de Bonn, Universidad Técnica de Munich), Holanda (Universidad Técnica de Delft) e Irlanda (Universidad Nacional de Irlanda).
El objetivo fundamental del proyecto consiste en maximizar en las zonas costeras y aguas interiores, la explotación científica de las medidas altimétricas obtenidas a partir de los satélites europeos CryoSat-2, Sentinel-3A y 3B (forman parte del Programa de Observación de la Tierra COPERNICUS). Uno de los aspectos fundamentales será mejorar los conocimientos sobre los procesos de interacción que se producen entre las descargas de los ríos y las variaciones del nivel del mar en las zonas costeras adyacentes.
Como resultado final se espera generar bases de datos globales de descarga de ríos y nivel del mar obtenidas a partir de altimetría radar, así como la evaluación de los productos altimétricos en términos de su impacto científico.
Entre los investigadores del proyecto HYDROCOASTAL se encuentra el profesor del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Cádiz, Jesús Gómez Enri, responsable del grupo Oceanografía y Teledetección PAI de la Junta de Andalucía.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

