VOLVER

Share

La Universidad de Málaga participa en un proyecto lingüístico internacional dirigido a profesionales del turismo

Fuente: Universidad de Málaga


01 de octubre de 2015

idiomasWInvestigadores de la Universidad de Málaga participan en el proyecto internacional SLEST 2.0 que, dirigido a profesionales del turismo, busca la creación de contenidos lingüísticos online, a través del uso específico de ejercicios en una segunda lengua, con el objetivo de establecer en Europa una metodología específica para el auto aprendizaje de idiomas en este sector profesional.

SLEST 2.0 –Estándar Lingüístico Europeo- dentro del programa ‘Lifelong Learning’, integra a miembros de seis organizaciones de la Unión Europea, tanto profesionales del campo educativo, como de la industria turística, entre los cuales se encuentran dos universidades -Málaga, en España y Selcuk, en Turquía- y cuatro instituciones que trabajan en el campo de los estudios de formación profesional a nivel universitario.

Los componentes del equipo de la Universidad de Málaga son investigadores expertos de los Departamentos de Filología Inglesa, Francesa y Alemana (Inmaculada Almahano Güeto y Francisco Báez de Aguilar González, del área de alemán; Mª Dolores Fernández de la Torre Madueño y Mª Isabel Romero Ruiz, del área inglés) y del de Lenguaje y Ciencias de la Computación (Antonio Guevara, actualmente Decano de la Facultad de Turismo).

Los objetivos del proyecto pasan por establecer en Europa una metodología específica para el auto aprendizaje de idiomas dentro del ámbito profesional del turismo, así como adaptar los contenidos de enseñanza y de exámenes a los requerimientos concretos de la industria del turismo. Con todo ello se pretenden aumentar las oportunidades en el mercado laboral para los profesionales de este sector, tanto estudiantes como personal en activo.

Así, los materiales se elaboran en inglés, español, italiano, alemán, turco y griego, de acuerdo con los niveles A2 y B1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, e irán destinados a determinados ámbitos profesionales del turismo.

La Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga acogió recientemente, el pasado 11 de septiembre, el congreso internacional ‘SLEST 2.0: New Methodological and Technological Advances in the Teaching of Languages for Tourism’ con la asistencia y participación de figuras destacadas en el ámbito de la enseñanza de idiomas aplicados al Turismo.

Más información: SLEST 2.0


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido