La Universidad de Málaga participa en un proyecto lingüístico internacional dirigido a profesionales del turismo
Fuente: Universidad de Málaga
Investigadores de la Universidad de Málaga participan en el proyecto internacional SLEST 2.0 que, dirigido a profesionales del turismo, busca la creación de contenidos lingüísticos online, a través del uso específico de ejercicios en una segunda lengua, con el objetivo de establecer en Europa una metodología específica para el auto aprendizaje de idiomas en este sector profesional.
SLEST 2.0 –Estándar Lingüístico Europeo- dentro del programa ‘Lifelong Learning’, integra a miembros de seis organizaciones de la Unión Europea, tanto profesionales del campo educativo, como de la industria turística, entre los cuales se encuentran dos universidades -Málaga, en España y Selcuk, en Turquía- y cuatro instituciones que trabajan en el campo de los estudios de formación profesional a nivel universitario.
Los componentes del equipo de la Universidad de Málaga son investigadores expertos de los Departamentos de Filología Inglesa, Francesa y Alemana (Inmaculada Almahano Güeto y Francisco Báez de Aguilar González, del área de alemán; Mª Dolores Fernández de la Torre Madueño y Mª Isabel Romero Ruiz, del área inglés) y del de Lenguaje y Ciencias de la Computación (Antonio Guevara, actualmente Decano de la Facultad de Turismo).
Los objetivos del proyecto pasan por establecer en Europa una metodología específica para el auto aprendizaje de idiomas dentro del ámbito profesional del turismo, así como adaptar los contenidos de enseñanza y de exámenes a los requerimientos concretos de la industria del turismo. Con todo ello se pretenden aumentar las oportunidades en el mercado laboral para los profesionales de este sector, tanto estudiantes como personal en activo.
Así, los materiales se elaboran en inglés, español, italiano, alemán, turco y griego, de acuerdo con los niveles A2 y B1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, e irán destinados a determinados ámbitos profesionales del turismo.
La Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga acogió recientemente, el pasado 11 de septiembre, el congreso internacional ‘SLEST 2.0: New Methodological and Technological Advances in the Teaching of Languages for Tourism’ con la asistencia y participación de figuras destacadas en el ámbito de la enseñanza de idiomas aplicados al Turismo.
Más información: SLEST 2.0
Últimas publicaciones
Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.
Sigue leyendoLa directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.
Sigue leyendo