Nace el Festival Sabio, un encuentro entre investigadores y artistas de la palabra
Esta primera edición, dirigida por la catedrática Lola Pons, está organizada por la Universidad de Sevilla y la Fundación Cajasol, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
La cita reunirá a prestigiosos investigadores en los ámbitos de la literatura medieval, la aeronáutica y la biomedicina en conversación con artistas como el repentista Alexis Díaz Pimienta, el humorista Manu Sánchez y el cineasta Alfonso Sánchez.
Las sesiones tendrán lugar en la sede de la Fundación Cajasol los días 23 de septiembre y 9 y 15 de octubre, a las 19.00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
La Fundación Cajasol y la Universidad de Sevilla se unen en la creación del primer festival de cultura científica de la ciudad. El I Festival Sabio se desarrollará los días 23 de septiembre, 9 y 15 de octubre de 2024 (19.00 horas) en la sede de la Fundación Cajasol, bajo la dirección de la catedrática Lola Pons, delegada del rector de la US para actividades de promoción de la lengua española.
El Festival Sabio aspira a convertirse en un festival de referencia para la divulgación de ciencia. En él se ofrecerán diálogos entre investigadores de la Universidad de Sevilla y artistas o comunicadores que funcionarán como puentes de transmisión entre el saber especializado y el público adulto al que se dirige el festival. Investigadores de referencia en el ámbito de la literatura medieval, la aeronáutica o la biomedicina dialogarán con artistas de la palabra, el teatro y el cine. El festival toma su nombre de un sabio de referencia, Alfonso X el Sabio (monarca desde 1252 a 1284 de Castilla y León), que asentó en Sevilla su estudio general y a su círculo de traductores.
Según asegura la catedrática Lola Pons, la ciudad de Sevilla “es un importante núcleo de investigación y generación del conocimiento gracias a sus universidades públicas y centros de investigación”. En este contexto, el Festival Sabio nace para visibilizar la investigación de los especialistas que trabajan en centros de investigación de la ciudad de Sevilla “y quiere despertar la conciencia social ante la importancia de la ciencia y la peligrosidad de los bulos anticientíficos, así como cultivar la imagen de Sevilla como ciudad científica de ayer a hoy”, remarca la directora del Festival.
Por su parte, para el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, «este Festival Sabio es una manifestación más, muy original y distinta, del compromiso que la Universidad de Sevilla tiene con lo local. Con este festival científico, permitiremos a un público adulto conocer la investigación de nuestra universidad de primera mano, pero con un lenguaje accesible y con la intermediación siempre sabia y viva de artistas de la palabra. Este evento muestra la vocación por la excelencia de esta universidad, que ha vuelto a exhibir este año su capacidad investigadora y su liderazgo internacional».
La primera edición del Festival Sabio dará comienzo el próximo 23 de septiembre con la sesión DE SEVILLA A MARVEL: HABLEMOS DEL ESCUTOIDE, una conversación entre el matemático Luisma Escudero y el artista sevillano Manu Sánchez.
La segunda sesión tendrá lugar el 9 de octubre con el sugerente título DE SEVILLA AL CIELO: HABLEMOS DE AERONÁUTICA, una conversación entre la prestigiosa ingeniera María Ángeles Martín-Prats y el actor y cineasta Alfonso Sánchez (Los Compadres).
Finalmente, el 15 de octubre tendrá lugar la última sesión del I Festival Sabio de la Universidad de Sevilla y la Fundación Cajasol, con la participación de la profesora Cristina Moya y el repentista cubano afincado en Sevilla Alexis Díaz-Pimienta, que conversarán bajo el título DE SEVILLA A LA CORTE DE JUANA I DE CASTILLA: HABLEMOS DE REINAS.
Todos los encuentros se realizarán en la sede de la Fundación Cajasol (C/Chicarreros, 1. Sevilla), a las 19.00h, con entrada libre hasta completar aforo.
Entidades colaboradoras
La Fundación José Manuel Lara ha colaborado en la primera edición de este encuentro premiando al equipo de docentes y alumnos de Bellas Artes que han colaborado en la gestación de la imagen gráfica del Festival Sabio. Entre sus objetivos fundacionales, la Fundación José Manuel Lara tiene como misión contribuir al fomento de la lectura y el apoyo a la educación como grandes motores para la transformación social.
Por su parte, la Fundación Descubre es una institución sin ánimo de lucro que forma parte del sector de las administraciones públicas y está promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Colabora en el Festival ayudando a sus actividades de promoción.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo