VOLVER

Share

La Universidad Pablo de Olavide se adhiere al Clúster Andalucía Aerospace

Este acuerdo de cooperación científica y técnica sienta así las bases para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas en el área de la investigación científica y la innovación aplicadas al ámbito empresarial y al desarrollo del emprendimiento en el sector aeroespacial. La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial de carácter privado que agrupa a 95 empresas con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región.

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

espacio


Sevilla |
22 de marzo de 2024

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el director gerente de Andalucía Aerospace, Juan Román Gallego, han firmado el acuerdo de adhesión de la UPO a esta agrupación empresarial, con el objetivo de impulsar la realización de actividades de investigación, transferencia, divulgación y formación en materias de interés común.

Este acuerdo de cooperación científica y técnica sienta así las bases para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas en el área de la investigación científica y la innovación aplicadas al ámbito empresarial y al desarrollo del emprendimiento en el sector aeroespacial.

La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial de carácter privado que tiene como objetivos impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región.

Colaboración en actividades de experimentación, divulgación, formación o demostración de resultados de investigación en el sector aeroespacial; desarrollo de proyectos a través de la subcontratación de servicios técnicos y tecnológicos a la Universidad Pablo de Olavide; o la colaboración en el diseño, asesoramiento y desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, innovación y divulgación en el sector aeroespacial, serán algunas de las futuras acciones que podrán desarrollarse en el marco de este acuerdo.

El director gerente de Andalucía Aerospace, que agrupa a 95 empresas en Andalucía, ha destacado la importancia de colaborar con las universidades “ya que queremos potenciar la innovación y hacerla accesible a las PYMES del sector”. Juan Román ha resaltado también el potencial de crear consorcios, formados por empresas de distintos tamaños y universidades, para optar a proyectos de I+D, tanto nacionales como europeos.

Por su parte, el rector de la Universidad Pablo de Olavide ha celebrado que la UPO se integre en el proyecto, al que puede sumar desde la innovación, y ha recordado que la Universidad aumentará sus disciplinas STEM en la nueva programación universitaria. Asimismo, Francisco Oliva ha incidido en las oportunidades de aplicar un enfoque transversal al sector aeroespacial, ya que son muchos los ámbitos en los que puede aprovecharse el desarrollo científico y tecnológico.

La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial innovadora de carácter privado, que tiene como objetivos impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región, defender y gestionar los intereses generales y comunes de sus miembros, así como el desarrollo y ejecución de cuantas actividades, medidas y acciones requiera la mejora de los intereses de sus socios.


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.

Sigue leyendo
Investigadores del CSIC descubren el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Un equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido