VOLVER

Share

La Universidad Pablo de Olavide se adhiere al Clúster Andalucía Aerospace

Este acuerdo de cooperación científica y técnica sienta así las bases para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas en el área de la investigación científica y la innovación aplicadas al ámbito empresarial y al desarrollo del emprendimiento en el sector aeroespacial. La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial de carácter privado que agrupa a 95 empresas con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región.

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

espacio


Sevilla |
22 de marzo de 2024

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el director gerente de Andalucía Aerospace, Juan Román Gallego, han firmado el acuerdo de adhesión de la UPO a esta agrupación empresarial, con el objetivo de impulsar la realización de actividades de investigación, transferencia, divulgación y formación en materias de interés común.

Este acuerdo de cooperación científica y técnica sienta así las bases para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas en el área de la investigación científica y la innovación aplicadas al ámbito empresarial y al desarrollo del emprendimiento en el sector aeroespacial.

La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial de carácter privado que tiene como objetivos impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región.

Colaboración en actividades de experimentación, divulgación, formación o demostración de resultados de investigación en el sector aeroespacial; desarrollo de proyectos a través de la subcontratación de servicios técnicos y tecnológicos a la Universidad Pablo de Olavide; o la colaboración en el diseño, asesoramiento y desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, innovación y divulgación en el sector aeroespacial, serán algunas de las futuras acciones que podrán desarrollarse en el marco de este acuerdo.

El director gerente de Andalucía Aerospace, que agrupa a 95 empresas en Andalucía, ha destacado la importancia de colaborar con las universidades “ya que queremos potenciar la innovación y hacerla accesible a las PYMES del sector”. Juan Román ha resaltado también el potencial de crear consorcios, formados por empresas de distintos tamaños y universidades, para optar a proyectos de I+D, tanto nacionales como europeos.

Por su parte, el rector de la Universidad Pablo de Olavide ha celebrado que la UPO se integre en el proyecto, al que puede sumar desde la innovación, y ha recordado que la Universidad aumentará sus disciplinas STEM en la nueva programación universitaria. Asimismo, Francisco Oliva ha incidido en las oportunidades de aplicar un enfoque transversal al sector aeroespacial, ya que son muchos los ámbitos en los que puede aprovecharse el desarrollo científico y tecnológico.

La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial innovadora de carácter privado, que tiene como objetivos impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región, defender y gestionar los intereses generales y comunes de sus miembros, así como el desarrollo y ejecución de cuantas actividades, medidas y acciones requiera la mejora de los intereses de sus socios.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo
Demuestran la eficacia de la cirugía ganglionar conservadora en pacientes con melanoma metastásico
Sevilla | 25 de julio de 2025

Una investigación, liderada por el Servicio de Dermatología del Hospital Virgen Macarena y publicada en la revista ‘The Oncologist’, demuestra que esta técnica obtiene los mismos resultados oncológicos que la cirugía radical y evita complicaciones. El estudio, realizado en colaboración con tres hospitales españoles, evidencia que más del 80% de pacientes con melanoma y metástasis en ganglios linfáticos puede beneficiarse de cirugía conservadora.

Sigue leyendo
Crean una boya inteligente para monitorizar la calidad microbiológica del agua en las playas
Cádiz, Granada, Sevilla | 25 de julio de 2025

Las empresas Sensactive Technology (Granada), Tecysa (Cádiz) e Innovia (Madrid) desarrollan un proyecto de I+D+i con financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), en colaboración con el grupo de Ingenería Electrónica de la Universidad de Sevilla y el hospital San Cecilio de Granada. En concreto, esta boya es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño, lo que permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones, facilita la toma de decisiones y mejora la protección medioambiental y de salud pública de los bañistas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido