La Universidad Pablo de Olavide se adhiere al Clúster Andalucía Aerospace
Este acuerdo de cooperación científica y técnica sienta así las bases para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas en el área de la investigación científica y la innovación aplicadas al ámbito empresarial y al desarrollo del emprendimiento en el sector aeroespacial. La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial de carácter privado que agrupa a 95 empresas con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región.
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el director gerente de Andalucía Aerospace, Juan Román Gallego, han firmado el acuerdo de adhesión de la UPO a esta agrupación empresarial, con el objetivo de impulsar la realización de actividades de investigación, transferencia, divulgación y formación en materias de interés común.
Este acuerdo de cooperación científica y técnica sienta así las bases para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas en el área de la investigación científica y la innovación aplicadas al ámbito empresarial y al desarrollo del emprendimiento en el sector aeroespacial.

La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial de carácter privado que tiene como objetivos impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región.
Colaboración en actividades de experimentación, divulgación, formación o demostración de resultados de investigación en el sector aeroespacial; desarrollo de proyectos a través de la subcontratación de servicios técnicos y tecnológicos a la Universidad Pablo de Olavide; o la colaboración en el diseño, asesoramiento y desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, innovación y divulgación en el sector aeroespacial, serán algunas de las futuras acciones que podrán desarrollarse en el marco de este acuerdo.
El director gerente de Andalucía Aerospace, que agrupa a 95 empresas en Andalucía, ha destacado la importancia de colaborar con las universidades “ya que queremos potenciar la innovación y hacerla accesible a las PYMES del sector”. Juan Román ha resaltado también el potencial de crear consorcios, formados por empresas de distintos tamaños y universidades, para optar a proyectos de I+D, tanto nacionales como europeos.
Por su parte, el rector de la Universidad Pablo de Olavide ha celebrado que la UPO se integre en el proyecto, al que puede sumar desde la innovación, y ha recordado que la Universidad aumentará sus disciplinas STEM en la nueva programación universitaria. Asimismo, Francisco Oliva ha incidido en las oportunidades de aplicar un enfoque transversal al sector aeroespacial, ya que son muchos los ámbitos en los que puede aprovecharse el desarrollo científico y tecnológico.
La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial innovadora de carácter privado, que tiene como objetivos impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región, defender y gestionar los intereses generales y comunes de sus miembros, así como el desarrollo y ejecución de cuantas actividades, medidas y acciones requiera la mejora de los intereses de sus socios.
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

