VOLVER

Share

La Universidad Pablo de Olavide se adhiere al Clúster Andalucía Aerospace

Este acuerdo de cooperación científica y técnica sienta así las bases para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas en el área de la investigación científica y la innovación aplicadas al ámbito empresarial y al desarrollo del emprendimiento en el sector aeroespacial. La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial de carácter privado que agrupa a 95 empresas con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región.

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

espacio


Sevilla |
22 de marzo de 2024

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el director gerente de Andalucía Aerospace, Juan Román Gallego, han firmado el acuerdo de adhesión de la UPO a esta agrupación empresarial, con el objetivo de impulsar la realización de actividades de investigación, transferencia, divulgación y formación en materias de interés común.

Este acuerdo de cooperación científica y técnica sienta así las bases para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas en el área de la investigación científica y la innovación aplicadas al ámbito empresarial y al desarrollo del emprendimiento en el sector aeroespacial.

La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial de carácter privado que tiene como objetivos impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región.

Colaboración en actividades de experimentación, divulgación, formación o demostración de resultados de investigación en el sector aeroespacial; desarrollo de proyectos a través de la subcontratación de servicios técnicos y tecnológicos a la Universidad Pablo de Olavide; o la colaboración en el diseño, asesoramiento y desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, innovación y divulgación en el sector aeroespacial, serán algunas de las futuras acciones que podrán desarrollarse en el marco de este acuerdo.

El director gerente de Andalucía Aerospace, que agrupa a 95 empresas en Andalucía, ha destacado la importancia de colaborar con las universidades “ya que queremos potenciar la innovación y hacerla accesible a las PYMES del sector”. Juan Román ha resaltado también el potencial de crear consorcios, formados por empresas de distintos tamaños y universidades, para optar a proyectos de I+D, tanto nacionales como europeos.

Por su parte, el rector de la Universidad Pablo de Olavide ha celebrado que la UPO se integre en el proyecto, al que puede sumar desde la innovación, y ha recordado que la Universidad aumentará sus disciplinas STEM en la nueva programación universitaria. Asimismo, Francisco Oliva ha incidido en las oportunidades de aplicar un enfoque transversal al sector aeroespacial, ya que son muchos los ámbitos en los que puede aprovecharse el desarrollo científico y tecnológico.

La AEI Clúster Andalucía Aerospace es una agrupación empresarial innovadora de carácter privado, que tiene como objetivos impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en la región, defender y gestionar los intereses generales y comunes de sus miembros, así como el desarrollo y ejecución de cuantas actividades, medidas y acciones requiera la mejora de los intereses de sus socios.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido