La web de iDescubre, finalista en los VIII Premios Agripina
El portal web de la Fundación Descubre para la ciudadanía, iDescubre, diseñada por la empresa malagueña, Rockin´ Pixels, ha obtenido el galardón de plata en los Premios Agripina, el festival de referencia y punto de encuentro de los miembros del sector de la publicidad, el marketing y la comunicación en España.
Fuente: Fundación Descubre.

La gala de entrega de VIII Premios Agripina, celebrada la semana pasada en Málaga, volvió a congregar a buena parte de los profesionales del sector de la publicidad, el marketing y la comunicación en España, un evento en el que se reconocieron los trabajos más destacados durante el último año.
En esta edición, la página web iDescubre, el portal de la Fundación Descubre ideado para la ciudadanía ha sido seleccionado como finalista en la categoría de Website. El site, diseñado por la empresa malagueña Rockin´ pixels, reúne la oferta en divulgación de Andalucía, las actividades que promueve la propia Fundacion, así como las noticias de ciencia y conocimiento más relevantes, una revista digital, exposiciones y la más completa agenda.
Los Premios Agripina premian e incentivan la creatividad publicitaria, difundiendo las estrategias de marketing, campañas de publicidad y comunicación de bienes y servicios, de anunciantes, agencias de publicidad, estudios de diseño, medios de comunicación, productoras, soportes publicitarios, impresores, freelance, estudiantes, y de todos aquellos profesionales que participan activamente del sector de la publicidad, el marketing y la comunicación.
Los galardones toman el nombre de Julia Vipsania Agripina, primera mujer en la historia que hizo esculpir su efigie en las monedas y comprendió la importancia de darse a conocer a la gente, un hecho que la llevó a dominar el Imperio Romano, el más poderoso de la tierra conocida hasta entonces.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

