VOLVER

Share

La XIII Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar vuelve a la Plaza de la Mezquita, en Arroyo de la Miel (Benalmádena, Málaga), para mostrar los trabajos de más de 300 estudiantes

La cita, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena y el CEP de Marbella Coín, permanece abierta todo el día de hoy y se complementa con una edición online. La muestra forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.


Benalmádena, Málaga |
28 de abril de 2022

Casi 2.000 personas se dan cita hoy en la decimotercera edición de la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar, en Arroyo de la Miel (Benalmádena, Málaga), para conocer los trabajos científicos desarrollados por más de 300 estudiantes de Primaria y Secundaria. La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena y el Centro del Profesorado (CEP) de Marbella Coín con el apoyo de la Fundación Descubre, ofrece una decena de espacios con experiencias científicas para observar, interactuar y aprender de forma divertida.

María Dolores Gómez Beltrán y Rosa Arcos, coordinadoras de la Feria, han inaugurado la edición de este año, que regresa en 2022 a una de las plazas más emblemáticas de la ciudad, la Plaza de la Mezquita. La edición en formato presencial se complementa con una feria virtual, a través de la plataforma que facilita la Fundación Descubre. Actividades, talleres y recursos están disponibles para la ciudadanía en https://benalmadena.feriasvirtualesdelaciencia.es.

Rosa Arcos y María Dolores Gómez Beltrán, coordinadoras de la Feria.

Rosa Arcos y María Dolores Gómez Beltrán, coordinadoras de la Feria.

La Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar pretende llevar la ciencia a la calle, mediante la realización de experiencias por parte del alumnado y del profesorado de diferentes centros educativos de la provincia. Los estudiantes han sido protagonistas desde el inicio de la feria esta mañana, que permanecerá abierta hasta las 20.00 horas. En total, los 12 centros participantes suman más de 300 jóvenes divulgadores junto a sus profesores acompañantes para explicar sus proyectos y su aplicación en la vida real. De esta forma, la actividad, organizada por el profesorado, se estructura como un itinerario científico que recorre diferentes módulos experimentales.

En concreto, se trata de un proyecto ‘Intercentros’, que requiere de un periodo de investigación y preparación en el aula para, posteriormente, realizar una puesta en común entre todos los centros participantes el día de la celebración de la feria. En ella los alumnos investigadores muestran a los alumnos visitantes y ciudadanos en general sus investigaciones científicas y logros.

La Feria está dirigida especialmente a centros educativos durante el horario de mañana, en tanto que por la tarde podrá ser visitada por el público general. La muestra se enmarca en la Semana de la Ciencia de Benalmádena, de modo que, aunque la Feria continúa siendo el evento de mayor peso en la Semana, sus organizadores han querido sumar nuevas actividades complementarias en centros educativos, exposiciones, charlas, talleres, cine científico, etc.

La Feria forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía. La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte a la Feria y permitiendo su consolidación en el tiempo.

Uno de los expositores de la ferial virtual.

Organizadores

La Feria es una actividad que promueven el Ayuntamiento de Benalmádena junto al CEP de Marbella Coín y que nace en el marco del proyecto ‘Tras los pasos de Ibn Al Baytar: descubrir, investigar y experimentar con la ciencia’. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer la figura y labor del botánico, así como dinamizar la enseñanza de las ciencias en todos los niveles educativos.

La finalidad, asimismo, es potenciar este tipo de actividades que permiten al alumnado de diferentes cursos, centros de enseñanza y localidades intercambiar experiencias; fomentan el descubrimiento, la experimentación y la investigación dentro del aula, así como favorecer la valoración del trabajo de los demás y el desarrollo de su capacidad crítica, al carecer la actividad de un espíritu competitivo.

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

La Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada además por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz), la Feria de la Ciencia de Almería, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), Paseo por la Ciencia de Córdoba, las Jornadas de la Ciencia para tod@s de Úbeda (Jaén), la Feria CienciAtarfe (Atarfe, Granada), la Feria de la Ciencia de Andújar (Jaén), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz), el Encuentro Alumnado Investigador de la Provincia de Cádiz, la Feria de la Ciencia de San Pedro de Alcántara (Marbella, Málaga).

Más información:

CEP MARBELLA-COÍN
Página web: www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/cep-marbella-coin

FUNDACIÓN DESCUBRE
Comunicación
Teléfono: 958 637 199
Correo: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: reddeferias.fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido