VOLVER

Share

Los niños con TDL presentan déficits en las características melódicas y rítmicas del lengua, según un estudio

Las dificultades prosódicas de los niños con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje podrían producir un impacto negativo en su funcionamiento lingüístico y también podrían estar relacionadas con sus problemas emocionales y sociales, según una investigación en la que participa la Universidad de Granada. Se trata del primer estudio que analiza de una manera profunda las habilidades prosódicas, tanto expresivas como receptivas, mediante una batería de evaluación especializada denominada PEPS-C.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
22 de julio de 2021

Los niños con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) (anteriormente conocido como Trastorno Específico del Lenguaje, TEL) muestran habilidades del lenguaje oral inferiores a lo que cabría esperar en función de su edad y el nivel cognitivo, provocando limitaciones en la comunicación, las relaciones sociales, y/o en el ámbito académico y laboral.

Concretamente, estos niños presentan problemas en las habilidades prosódicas que se relacionan con sus dificultades lingüísticas. La prosodia puede definirse como las características melódicas y rítmicas que utilizamos al hablar; a través de las variaciones de tono, volumen y duración, transmitimos información relevante relacionada con el afecto, la pragmática y la gramática. Esta parte de la fonología se ha investigado relativamente poco, especialmente entre los niños españoles con TDL.

Este estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y de la Universidad Nacional a Distancia (UNED), y se ha publicado recientemente en la revista International Journal of Language & Communication Disorders.

En la imagen, los investigadores de la UGR que han realizado este trabajo.

Se trata del primer estudio que analiza de una manera profunda las habilidades prosódicas, tanto expresivas como receptivas, mediante una batería de evaluación especializada denominada PEPS-C. En la investigación participaron un total de 38 niños (entre 5 y 11 años) y se mostró que los niños con TDL realizaron significativamente peor las tareas de prosodia que sus iguales sin dificultades, estando relacionado su rendimiento en dichas tareas con su funcionamiento en otras áreas del lenguaje.

A partir de estos hallazgos, los investigadores sugieren que se tengan en cuenta estas habilidades fonológicas suprasegmentales también tanto en la evaluación como en la intervención de los niños con TDL, ya que podrían beneficiarse de intervenciones centradas en las habilidades prosódicas.

Referencia bibliográfica: Calet, N., Martín-Peregrina, A.M., Jiménez-Fernández, G. &Martínez-Castilla, P. (2021). Prosodic skills of Spanish-speaking children with developmental language disorder. International Journal of Language & Communication Disorders, 1-13.DOI:10.1111/1460-6984.12627


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido