VOLVER

Share

Más de 3.000 personas visitan la primera edición de la Feria de la Ciencia en la Calle ‘Matemáticas en la Calle’ de Almería

Más de 3.000 visitantes se dan cita hoy en la Plaza del Museo de Almería en la primera edición de la Feria de la Ciencia en la Calle ‘Matemáticas en la Calle’. La cita, promovida por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática (SAEM) THALES con el apoyo de la Fundación Descubre, muestra talleres prácticos sobre las ciencias en general, aunque haciendo especial hincapié en matemáticas, física, química y astronomía.

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


Almería |
12 de mayo de 2018

El alumnado ha sido protagonista desde la apertura de los expositores. Los centros participantes suman 30 alumnos de 21 centros educativos junto a más de 30 profesores acompañantes para explicar los contenidos de los módulos experimentales y su aplicación en la vida real en los 23 expositores de la muestra. De esta forma, la actividad, organizada por los profesores, se estructura como un itinerario científico que recorre diferentes módulos experimentales. La muestra, que ha sido inaugurada a primera hora de la mañana, cuenta con la presencia de centros participantes de la provincia de Almería.

La cita se suma este año a la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la financiación de la feria, la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte a la Feria. El certamen cuenta además con el apoyo del Museo Arqueológico de Almería, la Universidad de Almería (UAL) y su Centro de Colecciones Científicas.

 

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

La Feria de la Ciencia en la Calle ‘Matemáticas en la Calle’ de Almería se suma a la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Almería, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), la Feria de la Ciencia de Écija ‘Astigiciencia’ (Sevilla), la Feria de la Ciencia de Atarfe (Granada), las Jornadas de Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén) y las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz).

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco. Comunicación
Teléfono: 958 637 199
Correo: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: reddeferias.fundaciondescubre.es


Documentación adicional

Nota de prensa

Foto1

Foto2


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido