VOLVER

Share

Más de 3.000 personas visitan el X Encuentro de Ciencias Bezmiliana del Rincón de la Victoria (Málaga)

Más de 3.000 visitantes, 800 alumnos y 70 profesores se dan cita hasta el lunes 7 de mayo en el Rincón de la Victoria (Málaga) en la décima edición del Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se ha consolidado ya como una de las citas de referencia en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en el IES Bezmiliana del municipio malagueño, está promovida por el Club Científico Bezmiliana, integrado por alumnos y docentes del propio centro educativo, con el apoyo de la Fundación Descubre.

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


Málaga |
04 de mayo de 2018

 

El Encuentro forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía. La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la financiación de la feria, la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte a la Feria y permitiendo su consolidación en el tiempo.

El certamen cuenta además con el patrocinio de las Consejerías de Economía y Conocimiento, y Educación; el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria; el AMPA IES Bezmiliana, y Encuentros con la Ciencia de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Entre los colaboradores se encuentran el Centro de Ciencia Principia, el Parque Tecnológico de Andalucía, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, la Real Sociedad Española de Química, el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología, la Real Sociedad Matemática Española, el Aula del Mar, IHSM La Mayora CSIC-UMA, el Parque de las Ciencias de Granada, la Asociación de Amigos de la Ciencia Diverciencia de Algeciras (Cádiz), la asociación Amirax, el Instituto Español de Oceanografía, y diversos departamentos de las Universidades de Málaga y Córdoba.

La muestra, que fue inaugurada ayer a las 10.00 horas, cuenta este año de nuevo con la presencia de centros participantes no sólo de Málaga, sino también de otras provincias. En concreto, alumnos de Algeciras (Cádiz) y Sevilla para mostrar sus trabajos a los asistentes. En total, más de 800 alumnos de 27 centros de Educación Primaria y Secundaria se ocupan hasta el lunes 7 de mayo de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa. Una quincena de jaimas acogen en la pista deportiva del instituto talleres, exposiciones, charlas informativas, teatro, conferencias y otras actividades. Asimismo, la Fundación Descubre está presente a través de la participación de uno de sus patronos, el Centro de Ciencia Principia, que ofrece un taller de ciencia recreativa.

De forma paralela, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana acoge en las dependencias del propio centro educativo las exposiciones ‘De la Tierra al Universo. La belleza de la evolución del Cosmos’, de la Fundación Descubre, e ‘Islas Galápagos: la evolución en acción’, en colaboración con Fecyt y Encuentros con la Ciencia. Asimismo, Bezmiliana organiza como actividades paralelas un mercadillo solidario del IES Alta Axarquía, una actividad de montañismo del Club de Montaña de Rincón de la Victoria, un certamen de relatos de ciencia ficción del propio IES y una escultura en madera, obra de Gabriel Efraím García García.

Con la celebración del evento, el Club Científico pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas.

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

El Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga) se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Jerez, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), la Feria de la Ciencia de Écija ‘Astigiciencia’ (Sevilla), la Feria de la Ciencia de Atarfe (Granada), las Jornadas de Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén) y las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz).


Share

Últimas publicaciones

Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido