VOLVER

Share

Más de 7.000 visitantes en las IX Jornadas de la Ciencia para Tod@s de Úbeda

Más de 7.000 visitantes y 841 estudiantes se dan cita hasta mañana miércoles en Úbeda (Jaén) en la novena edición de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, una de las citas más consolidadas en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La cita, que se celebra en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.

actividades , expositores , red de ferias , talleres , úbeda


Jaén |
10 de abril de 2018

Uno de los expositores de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s

Las Jornadas fueron presentadas en la tarde de ayer por la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; la jefa de servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial de Educación, Trinidad López Gallego; el director del Secretariado de Prácticas Externas, Inserción Laboral y Egresados y responsable de la UCC+i de la Universidad de Jaén, Raúl Mata Campos, y la presidenta de la Asociación Cultural Renaciencia, M. Carmen Botella.

En total, 841 alumnos de 77 centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria se ocupan de la presentación en 87 expositores de las diferentes actividades relacionadas con la ciencia que ellos mismos han preparado previamente bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previas. La exposición de 130 experiencias junto a 77 profesores pretende servir de soporte dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado. A los trabajos presentados por los centros jiennenses se suman este año talleres de estudiantes procedentes de Granada, Málaga, Cádiz.

Con ello, la Feria busca acercar la ciencia a toda la sociedad, haciendo partícipes de esta divulgación a estudiantes de todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta la Universidad (estudiantes de Magisterio). Los asistentes irán recorriendo un itinerario previamente marcado para disfrutar de las experiencias y talleres que se presentan, si bien la cita ofrece también la posibilidad de visitar libremente los stands a cualquier persona interesada. La actividad está abierta, en horario de mañana, a todos los centros y niveles educativos que lo hayan solicitado con anterioridad. Para el público en general lo estará durante las tardes.

La Feria Ciencia para Tod@s de Úbeda forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

Estudiantes en uno de los talleres.

La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la financiación del proyecto, la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte desde su primera edición a las Jornadas y permitiendo su consolidación en el tiempo. De forma complementaria, la presente edición cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT.

El certamen cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda,  las Consejerías de Consejería de Economía y Conocimiento, y Educación, el Centro de divulgación científica ‘Espacio Ciencia’ de Úbeda, la Obra social La Caixa, la Fundación Caja Rural de Jaén, la Unidad de Cultura Cientifíca (UCC+i) de la Universidad de Jaén, el Parque de las Ciencias de Granada, el Centro Principia de Málaga, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el CEP de Úbeda, las Escuelas Sagrada Familia, y el Planetario de Úbeda. Además, colaboran Liderfil, Carlin, Imprenta Davinchi, Catering Delicias, Asador de Santiago, transportes M. Martos, Asociación Astronómica Quarks, la Asociación de Químicos de Andalucía, Spain Esero, Alfarería Pablo Tito, Grupo Forma, Hotel Álvar Fáñez, Asador Al Andalus, Eco callejero y los centros educativos de los profesores implicados en la organización, entre otros.

La asociación cultural Renaciencia, integrada por docentes de varios centros de Úbeda y comarca, organiza y coordina las Jornadas de divulgación científica, con el fin de ofrecer un espacio dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado. La Asociación Cultural RenaCiencia está integrada por docentes del IES Andrés de Vandelvira (Baeza), y los centros de Úbeda IES Los Cerros, Colegio Santo Domingo Savio, IES San Juan de la Cruz, Francisco de los Cobos, Colegio La Milagrosa, Escuelas Profesionales Sagrada Familia y Centro Universitario Sagrada Familia (adscrito a la Universidad de Jaén). La Asociación suma desde abril de 2016 el Centro ‘Espacio Ciencia y el Planetario de Úbeda, lo que permite extender en el tiempo la actividad de abril.

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

La Feria Ciencia para Tod@s de Úbeda forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Úbeda, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), la Feria de la Ciencia Astigiciencia (Écija, Sevilla), la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz) y la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz).

Más información:

ASOCIACIÓN RENACIENCIA
Página web: jornadasdelaciencia.aaquarks.com

FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco. Comunicación
Teléfono: 958 637 199  /  e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: reddeferias.fundaciondescubre.es / www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/FundacionDescubre  /  @FDescubre


Documentación adicional

Nota de prensa

Foto 1

Foto 2

Foto 3


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.

Sigue leyendo
Investigadores del CSIC descubren el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Un equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido