VOLVER

Share

Nace un foro de divulgación de las ciencias sociales en la Universidad de Sevilla

Fuente: Universidad de Sevilla


29 de diciembre de 2015
El investigador Enrique Roldán

El investigador Enrique Roldán

Decía un autor español que bastaba que en nuestro país se publicase el mayor secreto en una revista de la Universidad para que nadie se enterara. Esta cita resume el punto de partida de la revista digital The Social Science Post que dirige el doctorando de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Enrique Roldán, junto a los investigadores Gabriel Moreno de la Universidad de Valencia, y Pablo del Río de la Universidad de Róterdam.

The Social Science Post es una revista digital de divulgación especializada en ciencias sociales que nació en 2014 y donde más de 45 colaboradores escriben artículos sobre Historia, Derecho, Economía, Ciencias Políticas, Filosofía, Relaciones Internacionales y Sociología. En la actualidad cuenta con cerca de 3.000 visitas diarias a la web y algunos textos en concreto han tenido más de 10.000 lectores.

“Creemos que es indispensable la creación de foros de divulgación donde los que pertenecemos a la Universidad seamos capaces de acercarnos a la calle, hablando su lenguaje, pero sin perder la precisión académica. Buscamos el término medio entre la divulgación superficial que no aporta datos ni conclusiones, y el artículo científico demasiado técnico y complejo que no llega a la sociedad en general”, explica su fundador.

The Social Science Post publica diariamente entradas nuevas tanto en inglés como en español con un equipo de redactores de España, Italia, Rumanía, México, Ecuador, Venezuela y Holanda. El próximo proyecto de estos jóvenes investigadores es constituirse como Asociación con el objetivo de organizar congresos, cursos y seminarios con los que trasladar el conocimiento escrito a actividades de divulgación científica.

Esta plataforma digital colabora también con la revista de divulgación histórica ‘Témpora Magazine’ y la web ‘Cámara Cívica’, ambas también de Sevilla.

 Más información:  

www.thesocialsciencepost.com 

@SocSciPost

facebook.com/thesocialsciencepost 

Contacto: Enrique Roldán. The Social Science Post

enrolcan@gmail.com // 646196896


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido