VOLVER

Share

Obtienen modelos tridimensionales del yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos

Investigadores del Grupo Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén han obtenido modelos tridimensionales del yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos en la ciudad de Jaén. Este trabajo es fruto de la colaboración de los investigadores José Luis Pérez, Antonio Mozas y José Miguel Gómez durante los meses de julio y agosto en el Campo Urbano de Voluntariado en Arqueología de Marroquíes Bajos, promovido por el Ayuntamiento de Jaén.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
25 de septiembre de 2020

Investigadores del Grupo Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén han obtenido modelos tridimensionales del yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos en la ciudad de Jaén. Este trabajo es fruto de la colaboración de los investigadores José Luis Pérez, Antonio Mozas y José Miguel Gómez durante los meses de julio y agosto en el Campo Urbano de Voluntariado en Arqueología de Marroquíes Bajos, promovido por el Ayuntamiento de Jaén.

Los investigadores de la UJA, en el yacimiento de Marroquíes Bajos.

Como resultado de estos trabajos de investigación, se han obtenido diversos productos cartográficos y fotogramétricos, que han permitido disponer de una documentación tridimensional de la parcela de forma general, y más específicamente de distintos elementos de interés arqueológico. Para ello, los investigadores de la UJA utilizaron diversas técnicas geomáticas, como fotogrametría o láser escáner. Entre los productos obtenidos, se pueden destacar diversos modelos 3D con textura real de las zonas en las que se ha actuado arqueológicamente. Como ejemplo de estos resultados, destacan los modelos 3D del pozo romano del siglo I, del que los investigadores han elaborado un vídeo gracias al cual se puede contemplar su estructura.

“La obtención de todos estos productos permite disponer de unos modelos realísticos que facilitan el estudio de los distintos elementos por parte de arqueólogos o arquitectos. Además, se pretende que estos modelos puedan servir de base para futuros productos, por ejemplo, reconstrucciones virtuales, que puedan usarse para la puesta en valor de la parcela como parque arqueológico”, indican los investigadores de la UJA.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y el IES Albert Einstein cierran el proyecto europeo Boosting Green Education at School con un evento final para comunicar los resultados a la comunidad educativa
Andalucía | 29 de marzo de 2023

Mejorar la formación de los docentes en materia de educación ambiental; promover el intercambio de buenas prácticas sobre la enseñanza ligada al medio ambiente y el clima, y su conexión con las carreras científicas o impulsar la mejora del aprendizaje experimental fuera del aula son algunos de los objetivos de Boosting Green education at school (GREEN-EDU) que este mes de abril llega a su fin.

Sigue leyendo
El Encuentro de Alumnado Investigador de la Provincia de Cádiz ‘II Memorial Jesús Matos’ combina congreso y feria para acercar los trabajos de más de 320 estudiantes
Cádiz | 29 de marzo de 2023

El foro, organizado por la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka, abre sus puertas hoy en el Colegio Amor de Dios (Cádiz) con más de 1.500 visitantes. La iniciativa se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Sigue leyendo
Diseñan un laboratorio experimental para analizar el impacto ambiental y la viabilidad económica de la agrivoltaica
Jaén | 29 de marzo de 2023

El objetivo de esta planta piloto es probar la efectividad de distintas tecnologías fotovoltaicas aplicadas a diversos cultivos en invernaderos. Denominada agrivoltaica, es una rama muy novedosa de las energías renovables que se centra en el aprovechamiento de un terreno, tanto desde el punto de vista agrícola como fotovoltaico. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online