Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada pertenecientes al departamento de Óptica, revela cómo el consumo de alcohol deteriora la función visual y afecta a la conducción. Los resultados apuntan que el rendimiento en la conducción disminuye tras consumo de alcohol, especialmente para la mayor ingesta de vino.
Sigue leyendoA diferencia de los rayos, estas descargas eléctricas activan muy eficientemente ciertas reacciones químicas que pueden producir óxido nitroso y ozono, gases que contribuyen al efecto invernadero. El estudio, encabezado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía, ha sido posible gracias a los datos proporcionados por la misión espacial ASIM de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves trabajan en este campo, en el que expertos de todo el mundo creen que es posible aumentar la resistencia biológica de las personas al SARS-CoV-2 utilizando los procedimientos terapéuticos que se basan en el uso de las células madre mesenquimales. En la actualidad, son muchos los ensayos clínicos en marcha para comprobar los resultados de esta terapia celular en pacientes con coronavirus.
Sigue leyendoEl desarrollo de herramientas para estimar las propiedades hídricas del suelo a gran escala es un reto a nivel internacional en el que la Universidad de Granada (UGR) colabora junto a investigadores de Nueva Zelanda y Francia. Este trabajo está permitiendo avances en nuevas metodologías para determinar el comportamiento hidrológico de la superficie terrestre y una mejor gestión de los recursos hídricos en el planeta.
Sigue leyendoEl estudio, en el que participa la Universidad de Granada, explora como el estilo de vida indígena de Sumak Kawsay en poblaciones rurales de Ecuador está directamente relacionado con su cosmovisión y los principios de la misma: la reciprocidad, la solidaridad, la participación colectiva, la justicia social, la armonía con la naturaleza y la comunidad. Los autores utilizaron una muestra nacional representativa para evaluar cuantitativamente cómo ciertas características de Sumak Kawsay se relacionan con la felicidad o bienestar subjetivo.
Sigue leyendoLos incendios forestales y otros sucesos que generan mortalidad en los bosques, como las plagas o las tormentas, son una preocupación muy habitual para el común de la población. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Granada señala que esas perturbaciones son parte de la dinámica propia de esos ecosistemas y alertan sobre los efectos negativos de algunas acciones que se realizan después, como la tala del bosque afectado.
Sigue leyendoEste trabajo, liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y en la que también participa la Universidad de Granada, señala que los animales que realizan movimientos colectivos para evitar la depredación tienden a mostrar rayas en sus cuerpos o extremidades. Los científicos emplean modelos estadísticos para analizar aves, mamíferos rumiantes y peces de arrecifes de coral.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública analiza los principales factores de riesgo en la transmisión del SARS-CoV-2 durante el periodo de confinamiento máximo en España, entre los que destacan también salir a trabajar o convivir con pacientes de COVID-19.
Sigue leyendoUn equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, desentraña la compleja relación que existe entre ambas especies animales alrededor de la carroña de la que se alimentan, lo que ayudará a comprender mejor cómo los dos mayores carnívoros africanos pueden coexistir incluso en pequeñas reservas naturales
Sigue leyendoLa Catedral de Segovia encargó el análisis de estos restos, recientemente hallados, a la Universidad de Granada y al Hospital Clínico San Cecilio, cuyos trabajos determinan que el Infante podía padecer una enfermedad metabólica compatible con el raquitismo
El objetivo principal de este estudio europeo, en el que participa la Universidad de Granada, es mejorar las competencias de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera de los docentes de Educación Primaria así como la de sus formadores considerando como lengua adicional el inglés, el español y el francés.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre impulsa por segundo año en la provincia el proyecto nacional ‘Vigilantes del aire’ que persigue elaborar un mapa de la contaminación ambiental con los datos aportados por la ciudadanía de 17 zonas de todo el país.
Sigue leyendo