Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio aporta nuevos datos sobre unos ‘genes saltarines’ involucrados en el cáncer, lo que podría abrir la puerta a nuevos tratamientos y mejores diagnósticos de la enfermedad
Granada | 13 de noviembre de 2020

Científicos de la Universidad de Granada y GENYO descubren un nuevo mecanismo por el que nuestras células se protegen frente a estos elementos genéticos móviles, denominados LINE-1, implicados en el desarrollo y la progresión de muchos tipos de cáncer

Sigue leyendo
Analizan la relación entre ética y salud en tiempos de pandemia y reivindica la importancia de los cuidados y la justicia social
Granada | 12 de noviembre de 2020

La Universidad de Granada coordina una publicación monográfica sobre COVID-19 que trata diversos aspectos éticos en relación con la situación de la pandemia, abordando retos cruciales en el nuevo escenario mundial, con un enfoque multidisciplinar: desde lo teórico-deliberativo a lo más aplicado, y desde la filosofía y la ética prácticas, hasta la medicina o la epidemiología, pasando por la antropología o la psicología, entre otras disciplinas.

Sigue leyendo
Descubren que las bacterias pueden viajar de un continente a otro escondidas en ‘lanzaderas espaciales’ de polvo atmosférico
Granada | 10 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada han resuelto el enigma del transporte intercontinental de microorganismos a través de los iberulitos (partículas atmosféricas «gigantes» potencialmente inhalables por el ser humano) y del polvo atmosférico, con el consiguiente riesgo de transmisión de enfermedades que supone.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo arrecife de coral en la Gran Barrera de Australia, el primero en 120 años
Granada | 09 de noviembre de 2020

El objetivo principal de la campaña, coliderada por Ángel Puga, investigador de la UGR, es estudiar el medio marino profundo al largo de la península de Cape York, situada en el extremo más septentrional de la GBA y que es una de las regiones más remotas y aisladas de Australia. Este trabajo de investigación geológica y biológica se está llevando a cabo en las aguas de la Gran Barrera de Arrecifes (GBA) de Australia, el mayor arrecife de coral del mundo.

Sigue leyendo
Intentan reforzar las mucosas nasales y orales para impermeabilizarlas y evitar que el coronavirus penetre en ellas
Granada | 09 de noviembre de 2020

Científicos de la Universidad de Granada, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona, trabajan en un proyecto que tiene como objetivo desarrollar aerosoles que ‘imiten’ en su composición química y estructural los lípidos de la piel, ya que estos últimos son más impermeables al coronavirus.

Sigue leyendo
Un estudio intercultural señala que representamos el pasado delante o detrás de nosotros en función de la importancia que le otorguemos
Granada | 06 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada realizan el estudio más completo hasta la fecha, con 22 grupos culturales, sobre relación entre la importancia que las personas le dan al pasado y el lugar donde lo representan: delante o detrás de ellas.

Sigue leyendo
Un estudio señala que hay personas que perciben a los pobres como animales, y rechazan ayudarles porque los consideran culpables de su situación
Granada | 04 de noviembre de 2020

Una investigación realizada en la Universidad de Granada (UGR) señala que las personas con un nivel socioeconómico bajo son deshumanizadas por una parte de la población, que los considera como si fueran seres inferiores con características más cercanas a los animales (por ejemplo, irracionales o impulsivos) que a los seres humanos.

Sigue leyendo
Modelan un sistema basado en inteligencia artificial que permite predecir los resultados de unas elecciones mediante el análisis de opiniones en Twitter
Granada | 03 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada proponen un sistema de Big Data descriptivo capaz de lidiar con una masiva cantidad de información no estructurada (un gran ‘data lake’) proveniente de Twitter, logrando establecer un sistema de previsión política durante las elecciones americanas de 2016, en las que ganó Donald Trump frente a Hillary Clinton.

Sigue leyendo
Un proyecto europeo con participación andaluza trabaja en acelerar el aprovechamiento de los recursos genéticos del olivo
Córdoba, Granada, Jaén | 30 de octubre de 2020

La Universidad de Córdoba coordina este proyecto en el que también participan las universidades de Jaén y Granada, CTA y las empresas Galpagro, Cámbrico Biotech y Santa Cruz Ingeniería, como entidades andaluzas.

Sigue leyendo
Analizan el funcionamiento cerebral de los maltratadores ante dilemas de violencia de género
Granada | 30 de octubre de 2020

Un estudio realizado por la Universidad de Granada ha comparado el funcionamiento cerebral en situaciones de violencia física y psicológica dirigidas a controlar la conducta de sus parejas y de violencia entre hermanos o amigos en dos grupos de hombres delincuentes: unos condenados por violencia de género y otros por violar normas legales sin violencia contra las personas.

Sigue leyendo
Confirman que la forma en la que se utiliza el humor a diario tiene una relación directa con el troleo ‘online’
Granada, Jaén | 30 de octubre de 2020

Este trabajo de la Universidad de Jaén, en el que colabora también la Universidad de Granada, es la primera investigación que se lleva a cabo en la que se analiza la relación entre el uso del humor y la inclinación hacia este comportamiento en internet.

Sigue leyendo
Advierten sobre el estrés que sufren las embarazadas durante la pandemia de COVID-19
Granada | 28 de octubre de 2020

Un estudio realizado por la Universidad de Granada sugiere que en casos de pandemia como la actual, además de los controles médicos habituales, se haga una evaluación psicológica para disminuir los riesgos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido