Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Cinco equipos de jóvenes, premiados en la décima edición del ‘Concurso de cristalización en la escuela de Andalucía’
Granada | 15 de diciembre de 2020

El certamen marcado por la crisis sanitaria reconoce con el primer premio la “excelencia” del proyecto ‘Cristalización submarina’ del Colegio Cooperativa Ciudad de Almería, mientras que el segundo y el tercer premio lo obtienen el IES Alfaguara de Loja (Granada) y el IES Torre del Prado de Málaga.
La iniciativa, nacida en el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC) del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR), ha sido coorganizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científica y la Fundación Descubre, en colaboración con las universidades públicas de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la eficiencia de un nuevo método para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas
Granada | 15 de diciembre de 2020

Científicos del departamento de Ecología de la Universidad de Granada han diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas mediante el uso de partículas magnéticas que consiguen reducir la concentración de fósforo en el medio acuático y ser recuperado como fertilizante, un trabajo con el que se pretende reducir el impacto antrópico sobre el medioambiente.

Sigue leyendo
Demuestran científicamente que los filtros bloqueadores de luz azul que se emplean en las pantallas de los móviles o tablets no afectan a síntomas y signos de fatiga visual
Granada | 14 de diciembre de 2020

Investigadores del departamento de Óptica de la Universidad de Granada señalan que estos filtros diseñados para bloquear la luz azul de dispositivos electrónicos no tienen ningún efecto sobre síntomas visuales o la capacidad para enfocar objetos cercanos

Sigue leyendo
Destacan el papel de las moléculas secretadas por las células madre cancerígenas en el desarrollo tumoral y su aplicación en la oncología de precisión
Granada | 10 de diciembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada recapitulan por primera vez las principales moléculas de comunicación celular liberadas por las células madre cancerígenas (CMCs) para generar y modificar su propio entorno, y orquestar las características tumorales (angiogénesis, invasión, metástasis y evasión del sistema inmunológico, entre otros).

Sigue leyendo
Buscan nuevos tratamientos frente al cáncer de colon y síndrome metabólico a partir de principios activos de residuos de cultivos hortofrutícolas
Granada | 09 de diciembre de 2020

El cáncer de colon y el síndrome metabólico, patologías de alta incidencia en nuestra sociedad y que representan  un enorme gasto para la sanidad, no sólo están relacionadas con hábitos dietéticos y estilos de vida no saludables sino que poseen una estrecha relación entre sí, según un proyecto liderado por la Universidad de Granada.

Sigue leyendo
Crean un modelo de inteligencia artificial para detectar la COVID-19 mediante radiografías
Granada | 09 de diciembre de 2020

Un equipo de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha culminado el desarrollo de un modelo de inteligencia artificial para detectar la existencia de COVID-19 en pacientes con afectación pulmonar a través de la radiografía de tórax que, en una segunda fase de investigación, pretende también predecir el tiempo de ingreso hospitalario.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema de inteligencia artificial basado en ciencia ciudadana para reconocer estilos arquitectónicos en monumentos
Granada | 07 de diciembre de 2020

Expertos del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI) y la Universidad de Granada, en colaboración con la Fundación Descubre, han diseñado un sistema inteligente denominado ‘MonuMAI’ que combina matemáticas, arte y ciencia ciudadana para identificar al instante las partes de un monumento histórico y su estilo arquitectónico. Para ello, han creado una app en la que cualquier persona puede enviar una imagen y conocer en tiempo real qué tipo de objetos la componen y las características que identifican la tendencia artística de una época.

Sigue leyendo
Investigadores andaluces hallan un potencial tratamiento para la retinosis pigmentaria
Granada, Sevilla | 04 de diciembre de 2020

Investigadores de la Fundación Progreso y Salud que desarrollan su trabajo en Cabimer, el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa en Sevilla, y del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (CSIC) de Granada, han identificado una serie de moléculas que podrían actuar sobre una nueva diana terapéutica frente a la retinosis pigmentaria, una enfermedad que provoca ceguera y que a día de hoy no tiene cura.

Sigue leyendo
La nebulosa de la Mantarraya, la más joven conocida, se apaga
Granada | 04 de diciembre de 2020

Observaciones con el Telescopio Espacial Hubble muestran cómo esta joven nebulosa ha perdido brillo y cambiado de forma en apenas dos décadas. El ciclo de vida de las estrellas maneja escalas de tiempo que pueden parecer eternas: una estrella tarda millones de años en nacer, y su etapa adulta se extiende miles de millones de años.

Sigue leyendo
Un estudio explica por qué la mayoría de los animales reducen su tamaño como consecuencia del calentamiento global
Granada | 04 de diciembre de 2020

Científicos de la Universidad de Granada y la Pontificia Universidad Católica de Chile demuestran que la tolerancia térmica se escala de manera cuantificable con el tamaño corporal en animales ectotermos (aquellos cuya temperatura corporal depende principalmente de la temperatura ambiental, es decir, la mayoría de los animales).

Sigue leyendo
Un estudio revela que se han encontrado en el cuerpo humano grandes cantidades de sustancias químicas peligrosas asociadas al envasado de alimentos
Granada | 03 de diciembre de 2020

En este estudio realizado por la Fundación Rezero y Zero Waste Europe se han encontrado en el cuerpo humano gran número de sustancias químicas peligrosas asociadas al envasado de alimentos. Así, sus responsables piden acciones contundentes para garantizar envases sostenibles y seguros que protejan adecuadamente tanto el medio ambiente como la salud humana.

Sigue leyendo
Fuerzas de marea para eliminar materia oscura de las galaxias
Granada | 01 de diciembre de 2020

La escasez de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF4 desconcertaba a los astrónomos, pero ahora investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y otros centros internacionales, entre ellos el Instituto de Astrofísica de Andalucía, han dado con el mecanismo que lo explica: mareas provocadas por la interacción gravitatoria con una galaxia cercana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido