Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El tráfico ilegal de loros en Colombia supone un serio problema de conservación para las especies más atractivas
Sevilla | 16 de marzo de 2021

Un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide revela que aquellas especies que resultan más atractivas, independientemente de su abundancia, sufren de una mayor presión de captura ilegal. Estos resultados indican un serio problema de conservación, ya que aquellos ejemplares que presenten ciertas características de coloración, tamaño o capacidad de imitar la voz humana están sufriendo una gran presión de captura, a pesar de ser especies poco abundantes, pudiendo verse sus poblaciones seriamente mermadas.

Sigue leyendo
Valeriano Ruiz y su visión sobre nuevos modelos energéticos cada vez más sostenibles
Sevilla | 15 de marzo de 2021

El pasado miércoles, la ciencia andaluza perdía a un referente en energías renovables con el fallecimiento de Valeriano Ruiz Hernández, catedrático y figura clave en la energía termosolar en España con quien hace unos años la Fundación Descubre tuvo la oportunidad de conversar. En esta entrevista que hoy rescatamos, este experto profundizaba sobre el presente y futuro de los nuevos modelos energéticos sostenibles basados en energías renovables (fotovoltaica o eólica, por ejemplo) y en un aumento de la responsabilidad por parte de la población.

Sigue leyendo
Cuatro investigadores de la Universidad de Sevilla recogen los VIII Premios Manuel Losada Villasante
Sevilla | 15 de marzo de 2021

Los ganadores de este año han sido Eleonora Viezzer, en la modalidad de Investigación Científica; Gregorio Egea, en la modalidad de investigación agroalimentaria; Iván Maza, en la modalidad de Investigación en Innovación; y Alberto Romero en la modalidad de investigación en Economía Circular, que se entrega por primera vez en esta edición.

Sigue leyendo
La mayor o menor gravedad de covid-19 depende de unas mitocondrias sanas
Sevilla | 14 de marzo de 2021

Guillermo López Lluch, catedrático del área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide e investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo explica en este artículo la importancia de las mitocondrias y su papel en el sistema inmune ante una enfermedad como la provocada por el virus SARS-CoV-2.

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana usa plantas de zanahoria para medir el cambio climático en un huerto escolar
Sevilla | 12 de marzo de 2021

El alumnado del IES Punta del Verde de Sevilla retoma las acciones de ‘El huerto del futuro’ donde aplicará el método científico para evaluar las consecuencias del aumento de temperatura y reducción de precipitaciones en los cultivos. Las conclusiones se plasmarán en una exposición que se presentará a asociaciones vecinales. La comunidad educativa del centro, la Universidad Pablo de Olavide, el CEI CamBio y el ayuntamiento de Sevilla se alían en esta iniciativa que se enmarca en el programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre y financiado por la Consejería de Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
Fallece Valeriano Ruiz, catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla
Sevilla | 11 de marzo de 2021

Además de dirigir el Grupo de Termodinámica y Energías Renovables (GTER) de la ETS de Ingeniería e implicarse en otras instituciones relacionadas con la energía solar, ejerció como alcalde de la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe

Sigue leyendo
Las mujeres que antes del embarazo consumen alcohol frecuentemente son más propensas a mantener esta conducta durante la gestación
Sevilla | 10 de marzo de 2021

Según los resultados de esta investigación realizada por la Universidad de Sevilla, las mujeres que con anterioridad al embarazo consumen alcohol frecuentemente, las que han tenido más embarazos, las de menor nivel educativo, las que no tienen pareja y las que tienen un menor riesgo percibido al consumo de vino en la gestación, son las más propensas a mantener la ingesta de alcohol estando embarazadas. 

Sigue leyendo
Validan un modelo de simulación para mejorar la climatización de viviendas en centros históricos
Sevilla | 09 de marzo de 2021

Investigadores del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción de la Universidad de Sevilla concluyen en un estudio que la incorporación de tecnologías de climatización basadas en energías renovables mantiene la eficiencia térmica en las edificaciones antiguas, sin comprometer los valores patrimoniales.

Sigue leyendo
El alimoche selecciona las áreas con más densidad de individuos para reproducirse por primera vez
Sevilla | 09 de marzo de 2021

Los datos de este estudio de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) se han obtenido a partir de información generada por los principales programas de marcaje y seguimiento de seis poblaciones de alimoche presentes en España y Francia. El estudio permite avanzar en el conocimiento de la dispersión natal de aves territoriales de larga vida como ésta. La distancia media de dispersión fue de 48 Km, aunque algunas aves se movieron más de 500 kilómetros para asentarse como reproductoras. Además, se detectó que hembras y machos siguieron distintas tácticas de dispersión en función del contexto social.

Sigue leyendo
Las gaviotas pueden dispersar malas hierbas a grandes distancias y entre distintos hábitats
Sevilla | 08 de marzo de 2021

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana ha desarrollado un modelo de dispersión de semillas basado en el movimiento de gaviotas monitorizadas por GPS que se alimentaban de los arrozales situados en Doñana. El modelo muestra que las gaviotas pueden provocar la expansión de malas hierbas a grandes distancias y entre distintos hábitats, provocando el intercambio de estas plantas entre campos agrícolas y entornos naturales protegidos.

Sigue leyendo
La información deportiva en redes sociales también deja de lado a mujeres, discapacitados y disciplinas minoritarias
Sevilla | 05 de marzo de 2021

Una investigación realizada por la Universidad de Sevilla y la Universidad Pompeu Fabra describe la desigualdad en el tratamiento informativo de estos colectivos en los perfiles en Twitter de cuatro medios públicos europeos. El estudio ha analizado las publicaciones de los perfiles de Twitter dedicados a la información deportiva de los medios públicos de España (RTVE), Francia (France TV), Irlanda (RTÉ) e Italia (RAI).

Sigue leyendo
Diseñan un software para el reconocimiento automático de desperfectos en pista aeroportuarias
Sevilla | 05 de marzo de 2021

El diseño de este sistema de detección y clasificación de desperfectos, realizado por la Universidad Pablo de Olavide, hace uso de un robot aéreo específicamente diseñado para esta tarea, equipado con una cámara de alta resolución, sistemas de vuelos automáticos y un sistema de iluminación artificial para vuelos nocturnos. Este dron ha sido diseñado, desarrollado y construido por la empresa Flying Robotic Solutions S.L.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido