Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Evalúan la rehabilitación de una escombrera minera en Tharsis
Sevilla | 16 de febrero de 2021

Los resultados obtenidos de este estudio de la Universidad de Sevilla muestran que las medidas aplicadas fueron exitosas: doce años después, la vegetación leñosa cubre la parte superior de la zona rehabilitada y proporciona un paisaje visual verde para los habitantes del pueblo.

Sigue leyendo
Los límites de los bosques alpinos y polares se podrían desacoplar del calentamiento climático
Sevilla | 12 de febrero de 2021

Según un estudio liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) centrado en los límites de los bosque subalpinos y polares a nivel global, el aumento de temperaturas durante el siglo XX ha favorecido al crecimiento de los árboles, pero si continúa subiendo la temperatura el crecimiento de esos árboles se podría desacoplar de la temperatura durante el siglo XXI.

Sigue leyendo
El cambio climático está afectando a la reproducción del ciervo en Doñana
Córdoba, Sevilla | 12 de febrero de 2021

La investigación, en la que participan varias universidades españolas, entre ellas la Universidad de Granada, revela que el aumento de las temperaturas y la reducción del nivel de precipitaciones en los últimos 25 años en la Reserva Biológica de Doñana han ido acompañados de un progresivo retraso en la época de celo (la berrea) de los ciervos.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva metodología para facilitar el diseño de inhibidores de la toxina del cólera
Sevilla | 10 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Sevilla facilitan el diseño de inhibidores de la toxina que provoca esta enfermedad. Dicha toxina es liberada por la bacteria 'Vibrio cholerae' y es responsable de los efectos perniciosos de deshidratación que resultan de la infección por cólera. La inhibición de su actividad constituye una aproximación prometedora para prevenir la infección y todavía existe la necesidad de encontrar inhibidores específicos de alta eficacia.

Sigue leyendo
Descubren nuevas conductas funerarias y rituales del neolítico en la Península Ibérica
Sevilla | 08 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Sevilla analizan dos cráneos humanos y restos de un caprino hallados en la Cueva de la Dehesilla (Cádiz). En concreto, se han descubierto estos restos junto a diversas estructuras y materiales arqueológicos que corresponden a un ritual funerario del Neolítico Medio (4800-4000 a.C.) desconocido, hasta este momento, en la Península Ibérica.

Sigue leyendo
Los VIII Premios Manuel Losada Villasante reconocen la labor de cuatro investigadores de la Universidad de Sevilla
Sevilla | 05 de febrero de 2021

Eleonora Viezzer, Gregorio Egea, Iván Maza y Alberto Romero han sido los elegidos por el jurado de estos galardones, reunido este viernes 5 de febrero en el Rectorado de la US. Los Losada Villasante añaden este año una cuarta categoría que premia la investigación en Economía Circular.

Sigue leyendo
Realizan el seguimiento de ejemplares heridos de delfín común, especie considerada en peligro crítico de extinción en Andalucía
Sevilla | 04 de febrero de 2021

El Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla ha realizado un estudio para identificar delfines comunes heridos (lacerados) en las costas de Algeciras. Los investigadores han seguido el proceso de curación de cinco delfines que presentaban heridas externas frescas de diferentes fuentes. En la mayoría de ellos los procesos de cicatrización de sus heridas duraron de 3 a 21 semanas y sólo uno se sugiere que murió.

Sigue leyendo
La profesionalización audiovisual tiene efectos cerebrales en la percepción de los contenidos
Sevilla | 04 de febrero de 2021

Según un estudio de la Universidad Pablo de Olavide, la Universitat Autònoma de Barcelona y el Instituto de Radio Televisión Española, los profesionales de audiovisual disminuyen la frecuencia de parpadeo después del corte de plano, sugiriendo que manejan mejor la pérdida de información visual acontecida durante el parpadeo

Sigue leyendo
Encuentran en tumores humanos mutaciones oncogénicas en el gen Espinofilina
Sevilla | 03 de febrero de 2021

Las alteraciones genéticas y su relación con células madre del cáncer y resistencia al tratamiento son claves para avanzar en terapias efectivas contra el cáncer.

Sigue leyendo
Evalúan el impacto del confinamiento en el sector económico a través de contadores inteligentes y analítica de datos
Sevilla | 03 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Sevilla han utilizado la inteligencia artificial para medir la influencia que ha tenido el confinamiento decretado durante la primera ola de Covid-19 en España a partir de los datos de consumo eléctrico.

Sigue leyendo
Un estudio defiende los beneficios de la implantación de los impuestos a las bebidas azucaradas
Sevilla | 01 de febrero de 2021

Esta investigación de carácter transversal llevada a cabo por el profesor de Derecho financiero y tributario la Universidad Pablo de Olavide José Miguel Martín Rodríguez analiza esta controvertida figura tributaria a nivel internacional desde múltiples perspectivas.

Sigue leyendo
La motivación inicial es un factor clave para el aprendizaje en los cursos masivos en línea
Sevilla | 01 de febrero de 2021

El Laboratorio de Redes Personales y Comunidades (LRPC) de la Universidad de Sevilla ha participado en un estudio con el Joint Research Centre (JRC) of the European Commission in Seville, que analiza los factores psicológicos que influyen en el aprendizaje de los participantes en los cursos masivos en línea (denominados ‘MOOCs’: Massive Open Online Courses).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido