Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Descubren un episodio extremadamente violento en la historia de la Vía Láctea, con más de cien mil explosiones de supernova
Granada | 17 de diciembre de 2019

En un muestreo con una resolución sin precedentes de las regiones centrales de nuestra galaxia realizado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía revela su historia completa de formación estelar, que presenta abruptos altibajos en la formación de estrellas. Se hallan indicios de un estallido de formación estelar tan intenso que originó más de cien mil explosiones de supernova.

Sigue leyendo
Demuestran cómo moscas, escarabajos y otros insectos aprovechan la carroña que descartan los carnívoros
Granada | 16 de diciembre de 2019

Un investigador de la Universidad de Granada lidera un estudio, publicado en la revista Plos One, que demuestra que la aversión de los animales carnívoros a comer cadáveres de otros carnívoros brinda una excelente oportunidad a los insectos de poder acceder a ese alimento.

Sigue leyendo
Se hallan indicios de la existencia de un satélite alrededor de Varuna, un cuerpo menor situado más allá de Neptuno
Granada | 13 de diciembre de 2019

Quince años de observaciones desde distintos telescopios, entre ellos los del Observatorio de Calar Alto y del Observatorio de Sierra Nevada, han permitido detectar la señal de una luna en torno a este objeto transneptuniano.

Sigue leyendo
Revelan cuáles son los problemas que perciben los padres para impedir que sus hijos vayan andando o en bici al colegio
Granada | 12 de diciembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada revelan que los padres de niños y de adolescentes ven como principales problemas la construcción de la ciudad que nos rodea, la distancia o el tráfico.

Sigue leyendo
Un estudio advierte de la incertidumbre de las mujeres embarazadas y lactantes ante los riesgos alimentarios
Granada | 11 de diciembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada advierten de que la información que reciben las mujeres es a menudo muy compleja, y muestra la necesidad de que las instituciones sanitarias y académicas les proporcionen una información estructurada, clara, y basada exclusivamente en evidencias científicas

Sigue leyendo
Observan el acercamiento de las estrellas de un sistema binario debido a la emisión de ondas gravitatorias
Granada | 11 de diciembre de 2019

El sistema está compuesto por dos estrellas enanas blancas que giran en torno al centro de masas común cada veinte minutos, y que van acercándose gradualmente. El trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), muestra que las estrellas se han “achatado” y presentan forma elipsoidal debido a las fuerzas de marea.

Sigue leyendo
Diseñan una cama para evaluar la calidad del sueño durante el descanso
Granada | 10 de diciembre de 2019

SensoBed, nombre de este invento desarrollado por la Universidad de Granada y la Cátedra de investigación del Sueño UGR-Lo Monaco del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) , posee una gran versatilidad, ya que es fiable en cualquier posición, altura y peso del sujeto sin necesidad de que a éste se conecte ningún dispositivo ni cable.

Sigue leyendo
Uno de cada tres universitarios reconoce enviar fotos provocativas o de contenido sexual desde su teléfono móvil
Granada | 09 de diciembre de 2019

Científicos de la Universidad de Granada realizan la primera investigación sobre el ‘sexting’ en los universitarios, en la que han participado 900 estudiantes, y los riesgos que entraña esta actividad.

Sigue leyendo
El IAA participa en Comet Interceptor, la nueva misión de la Agencia Espacial Europea para estudiar un cometa prístino
Granada | 09 de diciembre de 2019

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colabora en el desarrollo de cuatro de los nueve instrumentos a bordo de la misión que viajarán en las sondas: CoCa (Comet Camera), una cámara de alta resolución en el visible e infrarrojo cercano, el espectrómetro de masas MANIaC (Mass Analyzer for Neutrals and Ions at Comets), EnVisS (Entire Visible Sky coma mapper) una cámara visible multiespectral con filtros polarimétricos y OPIC (Optical Imager for Comets), una cámara para cartografiar el núcleo y los chorros de polvo en diferentes longitudes de onda.

Sigue leyendo
Evalúan la regeneración con ‘humus de lombriz’ de áreas no recuperadas tras el vertido de Aznalcóllar
Granada | 05 de diciembre de 2019

Investigadores de las universidades de Granada, Miguel Hernández, en Elche (Alicante), y Agrícola de Tokyo (Japón) aplican vermicompost, una enmienda biológica que combina restos orgánicos procedente de la acción de gusanos y microorganismos, en suelos del Corredor Verde del Guadiamar. Con este método, consiguen reducir la toxicidad de metales pesados y elementos como el arsénico, que persisten todavía tras la restauración de la zona, en la provincia de Sevilla, después del desastre ambiental ocurrido en 1998 a raíz de la rotura de la balsa minera propiedad de la empresa sueca Boliden.

Sigue leyendo
Describen por primera vez cuál es la dinámica que siguen las mitocondrias cuando practicamos ejercicio
Granada | 04 de diciembre de 2019

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto por primera vez cuál es la dinámica que siguen las mitocondrias cuando practicamos ejercicio, una información desconocida hasta la fecha y que tiene importantes consecuencias en el rendimiento deportivo y en la prevención de patologías metabólicas.

Sigue leyendo
Lideran un estudio que puede ayudar a diagnosticar y pronosticar a los niños con leucemia
Granada | 03 de diciembre de 2019

La leucemia es el cáncer infantil más frecuente, y supone el 30% de los cánceres pediátricos, con 300 nuevos casos en España cada año. La mayor parte de las leucemias pediátricas pertenecen al grupo de las leucemias linfoblásticas agudas (LLA), que han estudiado en este trabajo investigadores de la Universidad de Granada, en el que participan también expertos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, del Hospital Regional de Málaga y Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido