Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La iniciativa, que se desarrolla de forma paralela en otras cinco ciudades españolas, ha repartido 500 plantas de fresales a colectivos ciudadanos para que sirvan como estaciones de monitorización de la contaminación ambiental.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que ha participado la Universidad de Granada no ha encontrado evidencias de que, en contra de lo que apuntan otras investigaciones similares, exista una relación entre la exposición durante el embarazo y los primeros años de vida a contaminantes comunes del aire (óxidos de nitrógeno, partículas finas y ultrafinas e hidrocarburos aromáticos policíclicos) y la presencia de síntomas de depresión, ansiedad y agresividad en niños con edades comprendidas entre los 7 y los 11 años.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada analizan por primera vez la asociación entre el tiempo de sedentarismo y los niveles de actividad física medidos objetivamente en mujeres embarazadas con las concentraciones sistémicas de marcadores glucémicos, lipídicos e inflamatorios.
Sigue leyendoLos resultados de este proyecto coordinador por la Universidad de Granada permitirán optimizar las estrategias de entrenamiento de fuerza en hipoxia como herramienta en la mejora del rendimiento deportivo en deportes que necesiten del desarrollo de la fuerza y masa muscular, estableciendo la existencia o no del uso de la altitud frente a la simulada.
Sigue leyendoEste hallazgo, realizado por un grupo de astrónomos internacional liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, podría suponer una confirmación a la hipótesis de que en el centro de dicha nebulosa planetaria existe un sistema múltiple.
Sigue leyendoLa investigadora Almudena Rivadeneyra del grupo de investigación PEARL de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada trabaja en sendos proyectos en el campo de la caracterización electrónica de variables físico-químicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada señalan la necesidad de un plan de ordenación y vigilancia adecuada para tres zonas de especial conservación del litoral granadino.
Sigue leyendoDESI, en cuyo desarrollo participa el IAA-CSIC, permitirá mejorar la comprensión del papel de la energía oscura en la historia de la expansión del universo. En el grupo español, en el que trabajan investigadores e ingenieros de Granada, Madrid y Tenerife, participan científicos del Campus de Excelencia Internacional (CEI) UAM+CSIC, en concreto Guillermo González de Rivera (Escuela Politécnica Superior de la UAM), Antonio González Arroyo (Instituto de Física Teórica) y Francisco Prada (Instituto de Astrofísica de Andalucía).
Sigue leyendoEl catedrático del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear Ignacio Porras, presidente de la Sociedad internacional para esta terapia, ha presentado el proyecto NEMESIS (Neutrones para Medicina y aplicaciones científicas) de la Universidad de Granada en un Consultant Meeting celebrado en Viena
Sigue leyendo3TR, el mayor proyecto de Inmunología de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras 2 (IMI2) para mejorar el manejo de quienes no responden a la terapia en siete enfermedades mediadas por el sistema inmunológico, será coordinado desde el centro GENYO de Granada (Centro Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica) y en concreto por la investigadora Marta Alarcón Riquelme, una referencia internacional en patologías autoinmunes.
Sigue leyendoEl proyecto, realizado por expertos del grupo de investigación 'Laboratorio de Urbanismo' de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada (UGR), tiene importantes repercusiones en divulgación, pues permite que cualquier usuario pueda analizar los resultados de una encuesta independientemente de su complejidad.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al grupo multidisciplinar de investigación ECsens, han desarrollado y testeado un nuevo sistema que permite realizar un gran número de técnicas de análisis químico in situ, empleando para ello un ‘smartphone’. Esta plataforma presenta unos resultados comparables a los de instrumentaciones comerciales y ha sido validada en la medida de varios compuestos de interés, como la glucosa o el pH.
Sigue leyendo