Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Este estudio, en el que participa la Universidad de Granada, ha demostrado su efectividad contra Staphylococcus aureus, causante de infecciones en catéteres y prótesis hospitalarias. Los investigadores recuerdan que encontrar alternativas a los antibióticos comunes es una prioridad en la actualidad.
Sigue leyendoUn equipo internacional coordinado por la Universidad de Granada y en el que también participan científicos de IBM Research en Zurich (Suiza), presenta en la revista Nature Electronics la celda de Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio DRAM más pequeña jamás construida, 50 años después de su invención. Estas memorias se encuentran en todo tipo de aparatos electrónicos: desde grandes servidores de datos y ordenadores personales, hasta dispositivos portátiles, como tablets y smartphones y consolas de videojuego.
Sigue leyendoInvestigadores de las Universidades de Granada y Almería proponen la intervención educativa desde edades tempranas en aspectos como tener una buena opinión sobre uno mismo y la empatía ya que, según el estudio, reducen el riesgo de ser acosado en la escuela y de tener conductas agresivas. Se trata del primer trabajo que establece relaciones causales entre estas variables aplicando un modelo estadístico.
Sigue leyendoInvestigadores españoles, entre los que ha colaborado el equipo del investigador Mario Delgado, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra de Granada, han desarrollado un medicamento que utiliza una tecnología de células madre de donantes del CSIC para tratar las fístulas de la enfermedad de Crohn. Este problema afecta a más del 25% de pacientes con esta patología, unos 75.000 en España, que hasta hora contaban con pocas opciones terapéuticas.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada y el Imperial College London analizan matemáticamente qué características presentan los tuits que contienen información falsa, y proponen un sistema informático para detección de noticias falsas.
Sigue leyendoJunto con el CIEMAT, que actúa como coordinador, la Universidad de Granada es el organismo con mayor participación y responsabilidad. El DONES Preparatory Phase, concedido por la Comisión Europea y dotado con 4 millones de euros, está orientado hacia las actividades preparatorias desde una perspectiva legal, financiera y de madurez tecnológica necesarias para la implementación del futuro acelerador de partículas IFMIF-DONES.
Sigue leyendoLa investigación, realizada por científicos de la Universidad de Granada, destaca las reacciones cruzadas que se producen entre el polen de ciprés y el melocotón; entre el polen de olivo y el melón, kiwi, melocotón y pera, y entre el polen de plátano de sombra y la manzana, el plátano, kiwi, melón y melocotón.
Sigue leyendoInvestigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) acaban de publicar el más extenso catálogo de estrellas del Centro Galáctico elaborado hasta la fecha. El centro de la Vía Láctea posee un alto interés científico, puesto que alberga un agujero negro supermasivo de unos cuatro millones de masas solares, que se halla rodeado de un denso cúmulo estelar.
Sigue leyendoInvestigadoras de la Universidad de Granada evidencian las dificultades de niños con dislexia en el procesamiento de los signos de puntuación cuando leen una frase, dificultades que podrían afectar su comprensión lectora. Este estudio revela asimismo que estos niños tienen también problemas en las habilidades rítmicas, más allá de la lectura.
Sigue leyendoMañana jueves, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Con esta aplicación móvil se podrá estimar el riesgo de padecer un trastorno mental teniendo en cuenta dichos factores bio-ambientales e identificar precozmente posibles casos sobre los que se aplicaría una acción terapéutica rápida y preventiva.
Sigue leyendoUn investigador de la Universidad de Granada analiza el legado sociocultural actual que han dejado los mecanismos de control que ejercía la Iglesia en los siglos XVI y XVII. Estos manuales de confesión eran “las revistas eróticas de la época”, por cómo de concretos son en la descripción de las conductas sexuales.
Sigue leyendoEn una carta publicada en la revista 'Science', los investigadores (entre ellos, un ecólogo de la Universidad de Granada) solicitan a las autoridades “un cambio radical” en su estrategia de manejo forestal. La retirada a gran escala de la madera muerta en los bosques ha demostrado tener efectos negativos considerables en la diversidad de insectos que dependen de la madera muerta.
Sigue leyendo