Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El equipo internacional que consiguió la primera imagen de un agujero negro obtiene el Premio Breakthrough
Granada | 06 de septiembre de 2019

Varios astrónomos españoles participaron en este hito científico. Entre ellos, científicos que trabajan en Andalucía, como Antxon Alberdi, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía; José Luis Gómez, investigador de este mismo centro y Miguel Sánchez-Portal, director del Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Granada.

Sigue leyendo
Un equipo internacional de científicos creará una ‘lengua virtual’ para predecir el sabor de los productos alimentarios
Granada | 06 de septiembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada participarán en el proyecto europeo VIRTUOUS que servirá para unir las Ciencias Agroalimentarias y la Inteligencia Artificial mediante la creación de una ‘lengua virtual’ a través de un marco computacional integrado, capaz de detectar alimentos para ligandos naturales dirigidos a receptores gustativos.

Sigue leyendo
Diseñan asfaltos inteligentes con materiales magnéticos que aumentan la seguridad de los patinetes eléctricos
Granada | 03 de septiembre de 2019

Científicos de la Universidad de Granada aplican elementos magnéticos en suelos inteligentes que modifican sus propiedades con campos magnéticos externos. Este trabajo, enmarcado en el ámbito de las “smart cities” (“ciudades inteligentes”), permitiría a la carretera indicar a los patinetes cuándo es necesario reducir la velocidad, por ejemplo, o apagar directamente su motor en caso de peligro.

Sigue leyendo
Detectada una lejana colisión estelar con el brillo de metales preciosos
Granada | 27 de agosto de 2019

Un equipo internacional de astrónomos, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), difunde este hallazgo, en los datos de una explosión de rayos gamma de 2016, una firma que coincide con la explosión productora de oro y platino observada en luz y ondas gravitatorias en 2017. Se confirma así que los elementos pesados se producen en las kilonovas, estallidos que resultan de la fusión de dos objetos muy compactos, como estrellas de neutrones o agujeros negros.

Sigue leyendo
Los niños obesos tienen alteraciones biomecánicas similares a las de adultos con dolor crónico de espalda o artritis de rodilla avanzada
Granada | 01 de agosto de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada realizan una revisión sistemática de toda la literatura científica publicada hasta la fecha sobre esas alteraciones biomecánicas que experimentan los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad cuando caminan

Sigue leyendo
Siguen las huellas de los primeros Sapiens del Paleolítico Superior en una excavación en Colomera
Granada | 30 de julio de 2019

Arqueólogos de la Universidad de Granada trabajan en esta excavación, que se desarrolla sobre un abrigo rocoso con evidencias sobre la primera ocupación de esta región por los primeros grupos de Sapiens del Paleolítico Superior y que sustituyeron a los últimos neandertales en Andalucía. Son pocos los lugares que pueden mostrar esta controvertida transición y los cambios en la tecnología lítica tallada de ambos grupos.

Sigue leyendo
Mejoran la calidad de vida de pacientes con apnea del sueño a partir de un entrenamiento de hábitos saludables
Granada | 30 de julio de 2019

Durante dos meses, casi medio centenar de afectados con esta patología se han sometido a un programa de intervención diseñado por el Laboratorio de Sueño y Promoción de la Salud del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada.

Sigue leyendo
La misión TESS de la NASA, en la que participan investigadores de la Universidad de Granada, descubre tres nuevos planetas
Granada | 29 de julio de 2019

Uno de ellos es un poco más grande que la Tierra, mientras que los otros dos tienen aproximadamente la mitad del tamaño de Neptuno y se parecen mucho a él. Han sido bautizados como TOI-270b, c y d.

Sigue leyendo
Estudios microtomográficos de abejas realizados por un profesor de la Universidad de Granada inspiran a un robot en Oxford para crear obras de arte
Granada | 26 de julio de 2019

Trabajos realizados con esta técnica de abejas, similar a la que los médicos usan para estudiar el cuerpo humano, pero con una resolución infinitamente mayor, y realizados por Javier Alba-Tercedor, catedrático de Zoología de la Universidad de Granada, han inspirado a un robot diseñado en Oxford (Reino Unido) para crear obras de arte.

Sigue leyendo
Construyen nuevos modelos de piel artificial con células madre de distintos tejidos para uso inmediato en grandes quemados
Granada | 25 de julio de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada han creado nuevos modelos de piel artificial con células madre de tejido adiposo, pulpa dental, medula ósea y cordón umbilical, que podrán almacenarse en bancos de tejidos para su uso inmediato en grandes quemados. La ventaja es su posible utilización con carácter inmediato, sin la necesaria espera de varias semanas para la fabricación de la piel artificial con las células del paciente quemado.

Sigue leyendo
Aplican técnicas de imagen espectral de alto rango dinámico al estudio de obras de arte
Granada | 24 de julio de 2019

Una imagen espectral contiene mucha más información sobre cómo la obra interacciona con la luz. Para hacernos una idea, si una imagen a color convencional tiene 3 canales de información (rojo, verde y azul, en inglés RGB), las imágenes capturadas en este trabajo tienen 150 canales de información

Sigue leyendo
Astrofísicos estudian por primera vez la música que emiten las estrellas con la ayuda de fractales
Granada | 23 de julio de 2019

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC), expertos de una rama de la astrofísica denominada astrosismología, ha analizado estas oscilaciones de luminosidad, tratando de clasificar las estrellas pulsantes en distintos tipos según su estructura interna y propiedades físicas. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido