Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
EL HOSPITAL REINA SOFÍA RECOGE EN UN MANUAL LA ATENCIÓN MÁS ADECUADA AL PACIENTE TRAS SUFRIR UN INFARTO CEREBRAL
11 de octubre de 2011

En la elaboración del documento, que presta especial atención a la fase aguda del episodio cerebrovascular -donde conviene actuar de forma rápida e eficaz-, ha participado un equipo multidisciplinar. La primera tirada ha sido de 300 ejemplares y ya están disponibles para su consulta en las distintas unidades del complejo sanitario por las que pasa el paciente con esta patología.

Sigue leyendo
MEDIO AMBIENTE SE INTEGRA EN EL ORGANISMO EUROPEO ‘ALIANZA DEL CLIMA’ PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2 EN ANDALUCÍA
11 de octubre de 2011

La Comunidad autónoma andaluza es la primera en España que se adhiere a esta organización internacional para la protección del clima.

Sigue leyendo
DISEÑAN UN MODELO MATEMÁTICO PARA PREVENIR LA INFECCIÓN POR E COLI 0157:H7 EN VEGETALES
11 de octubre de 2011

Investigadores de la Universidad de Córdoba participan en un estudio internacional junto a Universidades y centros de investigación norteamericanos para minimizar en los productos frescos los efectos de la bacteria que originó la ‘Crisis de la soja’ la pasada primavera. Cada año mueren en el mundo varias decenas de personas a causa de la infección por cepas verotoxigénicas de la bacteria Escherichia coli.

Sigue leyendo
DESARROLLAN UNA AVATAR QUE AYUDA A DISCAPACITADOS AUDITIVOS A BUSCAR EMPLEO
11 de octubre de 2011

Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Sevilla (US), dirigido por el profesor José Gabriel de Amores Carredano, trabaja en el desarrollo de un prototipo de un avatar que, integrado en una página web, sea capaz de responder preguntas a través de lengua de signos sobre empleo. El avatar o asistente es un ente virtual con apariencia física humana que, atiende las peticiones y preguntas de los usuarios de la página web en la que se integra. Esta aplicación se desarrolla en el marco del proyecto de excelencia AVIDEA asistente virtual, para personas con este tipo de discapacidad.

Sigue leyendo
TINO STONE GROUP DESARROLLA UN PROYECTO PARA LUCHAR CONTRA EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEDRA NATURAL JUNTO A CTAP Y LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
11 de octubre de 2011

REGENERA es el nuevo proyecto de Tino Stone Group, con el que promoverá el desarrollo de soluciones técnicas para minimizar o eliminar las posibles patologías que sufre la piedra natural debido a agresiones externas.Junto a Tino Stone Group trabajarán el Centro Tecnológico de la Piedra y la Universidad de Cádiz.El proyecto viene avalado por del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de una ayuda reembolsable enmarcada en el programa Innpacto, que apuesta por la cooperación entre empresas y agentes del conocimiento.

Sigue leyendo
DISEÑAN UNA TELA BASADA EN NANOTECNOLOGÍA QUE PERMITIRÁ FABRICAR ETIQUETAS INTELIGENTES PARA LOS ALIMENTOS ENVASADOS
11 de octubre de 2011

La etiqueta podría leerse con la cámara de un teléfono móvil e indicar al consumidor la calidad del almacenamiento, si se ha roto el envase osi ha empezado a deteriorarse.Este nuevo material, denominado nanoTiss, está formado por nanofibras poliméricas y/o magnéticas, y se podría usar en la fabricación de tejidos y órganos artificiales. Los científicos, de la Universidad de Granada, han desarrollado una nueva metodología barata, simple y que se puede producir a gran escala por la industria manufacturera para la fabricación de nanomateriales multifuncionales de gran aplicabilidad por la industria química, farmacéutica, alimentaria y biotecnológica.

Sigue leyendo
UNA EMPRESA CORDOBESA COMERCIALIZA UNA NUEVA VARIEDAD DE ESPÁRRAGO MÁS SALUDABLE
10 de octubre de 2011

La Empresa de Base Tecnológica (EBT) cordobesa Agrigensol comercializa una nueva variedad de espárrago verde, “el triguero huétor” que ha sido desarrollada a partir de una variedad autóctona procedente de la Vega de Granada. Según estudios químicos realizados por la Universidad de Córdoba (UCO) esta nueva especie posee unas características organolépticas (de textura, sabor, forma…) que la diferencia de los demás espárragos presentes en el mercado.

Sigue leyendo
EL IAPH Y LA OLAVIDE LIDERAN UN PROYECTO DE EXCELENCIA MOTRIZ EN INVESTIGACIÓN PALEOBIOLÓGICA
10 de octubre de 2011

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), entidad científica de la Consejería de Cultura, y la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (UPO), han alcanzado un acuerdo de colaboración científica para el desarrollo del proyecto de investigación Nuevo enfoque técnico-metodológico para la protección y conocimiento del patrimonio arqueológico orgánico: paleobiología, ADN antiguo y análisis físico-químicos.

Sigue leyendo
LOS GATOS ASILVESTRADOS HAN CONTRIBUIDO A LA EXTINCIÓN DEL 14% DE LOS VERTEBRADOS INSULARES
10 de octubre de 2011

Estos felinos, de origen doméstico, son una de las especies invasoras más agresivas en los entornos isleños, según una investigación del CSIC. Los expertos recomiendan su erradicación en islas de tamaño inferior a 200 kilómetros cuadrados. El trabajo, publicado en el último número de la revista Global Change Biology, se basa en una revisión bibliográfica de 229 casos en 120 islas del mundo. A nivel global, las regiones insulares más afectadas históricamente por la acción de este felino son las Galápagos (Ecuador), Hawaii (EEUU), algunas islas del Caribe y las Canarias.

Sigue leyendo
EXPERTOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ESTUDIAN LA CAPA QUE ENVUELVE AL CORAZÓN COMO GENERADORA DE CÉLULAS CARDIACAS
07 de octubre de 2011

El grupo de investigación de Desarrollo cardiovascular y angiogénesis de la Universidad de Málaga (UMA) está estudiando si el epicardio, más allá de su función protectora, cuenta con un papel destacado en la regeneración celular del corazón. Los expertos han estudiado desde hace más de quince años el desarrollo embrionario del epicardio, es decir, su desarrollo desde el momento de la gestación del feto.

Sigue leyendo
LOS ÁCIDOS GRASOS DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Y DEL PESCADO AYUDAN A PREVENIR LA PANCREATITIS AGUDA
07 de octubre de 2011

Científicos de la Universidad de Granada han demostrado que el ácido oleico e hidroxitirosol, abundantes en el aceite de oliva virgen, y los ácidos grasos poliinsaturados n-3, presentes en la grasa del pescado, también suavizan los síntomas de esta enfermedad. Han analizado distintos ingredientes de la dieta mediterránea y cuál es su papel, previniendo o atenuando el daño celular. Parte de los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista Proceedings of the Nutrition Society.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido