Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Una vía clínica para la atención integral a los pacientes con cáncer colorrectal
Sevilla | 20 de junio de 2019

Esta nueva herramienta presentada por el grupo de trabajo del Proceso de Cáncer Colorrectal del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe mejora la atención integral de estos pacientes a través de la definición de actividades basadas en la evidencia de la que participan todos los profesionales implicados durante su proceso.

Sigue leyendo
Un estudio descubre nuevos factores involucrados en el ‘despertar’ del genoma
Sevilla | 20 de junio de 2019

La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Yale y codirigida por el profesor de la UPO Miguel Ángel Moreno Mateos, contribuye a la comprensión de procesos fundamentales en biología animal y arroja luz para posibles aplicaciones en el ámbito de la reprogramación celular.

Sigue leyendo
Desarrollan biomembranas con cáscaras de crustáceos para mejorar el análisis en orina
Sevilla | 19 de junio de 2019

Investigadores de la Universidad de Sevilla han comprobado la eficacia de una técnica de extracción de compuestos para el tratamiento de muestras que introduce el uso de un material obtenido a partir de los esqueletos de gambas o cangrejos. Con este método, los expertos han aumentado la sensibilidad de los dispositivos y han logrado detectar medicamentos comunes como la amoxicilina o el ibuprofeno a niveles muy bajos en muestras de orina humana y agua.

Sigue leyendo
Una mayor desagregación espacial de la información permite un conocimiento más exhaustivo del territorio
Sevilla | 18 de junio de 2019

Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide plantea Existe una tendencia reciente encaminada a la búsqueda trabajar con una mayor desagregación territorial de la información y generar unidades de observación de dimensiones reducidas y geometría regular, en la que destacan las experiencias del Foro Europeo de Geografía y Estadística (EFGS) y Eurostat, que trasladan los resultados del censo de población a una rejilla cartográfica armonizada y común de 1 km2 frente a las celdas cuadradas y de una dimensión de 250 metros actuales. 

Sigue leyendo
Sitúan en el Neolítico el nacimiento de las diferencias de género que supusieron el origen de la dominación masculina en posteriores periodos históricos
Sevilla | 18 de junio de 2019

Investigadores del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla han estudiado las evidencias arqueológicas de las sociedades del Neolítico en la Península Ibérica desde una perspectiva de género. Según los resultados de su trabajo, que aborda el análisis desde la bioarqueología y la arqueología funeraria, fue en el Neolítico cuando nace la desigualdad  de género que supuso el origen de la dominación masculina en posteriores periodos históricos.

Sigue leyendo
El Hospital Virgen del Rocío registra una patente de fabricación de prótesis personalizada mediante bioimpresion 3d para tratar fístulas en la pared abdominal
Sevilla | 17 de junio de 2019

Además de la prótesis, la patente incluye el complejo diseño y fabricación de ‘Astarté’, que es el nombre de la diosa fenicia de la vida en Andalucía.  La metodología se inicia con la toma de imágenes de la herida del paciente mediante un bioescáner realizado por el ingeniero Andrés Padillo. Es importante destacar que esta prueba no radia al paciente ni genera efectos adversos. 

Sigue leyendo
Primeras intervenciones arqueológicas en una zona no excavada de la Palestra de las Termas Mayores de Itálica
Sevilla | 17 de junio de 2019

La excavación se centra en la zona sur, explorado superficialmente durante las campañas de prospecciones geofísicas desarrolladas en la década de los 90 del pasado siglo y en 2014, pero que no había sido excavada hasta ahora. Estos trabajos anteriores desvelaron la existencia de una gran edificación con una planta arquitectónica cuadrangular dotada de pórticos con grandes exedras semicirculares y rectangulares, similares a las del cercano 'Traieneum', el templo dedicado al emperador Trajano por su sucesor Adriano.

Sigue leyendo
Constatan que el impacto humano cambia la forma en que la biodiversidad se organiza
Sevilla | 14 de junio de 2019

Los resultados de este trabajo de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) sugieren que el ser humano está alterando señales históricas, ecológicas, y evolutivas que nos informaban de los procesos que han dado forma a la vida en la Tierra. Además, la magnitud e intensidad de las extinciones e introducciones de especies causadas por el ser humano están alterando las bioregiones, las entidades bióticas más grandes del planeta.

Sigue leyendo
Un estudio científico cuestiona la política de la Unión Europea en la prevención de daños causados por grandes carnívoros
Sevilla | 14 de junio de 2019

Cada año los países europeos gastan casi 30 millones de euros en compensaciones por los daños causados por grandes carnívoros, como los lobos que matan ovejas o los osos que atacan colmenas. La mayoría de los estados compensan los daños, pero sólo la mitad de ellos subvencionan regularmente medidas preventivas.

Sigue leyendo
Combinan el análisis de imágenes de muestras biópsicas tumorales con nuevos procedimientos matemáticos
Sevilla | 13 de junio de 2019

Investigadores del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Sevilla y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Pablo Vicente y Luisma Escudero, en estrecha colaboración con la investigadora Rebeca Burgos y otros miembros del grupo de Rosa Noguera (Universidad de Valencia-INLIVA, CIBERONC) han publicado un nuevo estudio encaminado a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer infantil. Este trabajo supone un avance en el aspecto básico del estudio del cáncer que puede abrir nuevas vías de investigación para comprender qué hace que un tumor sea más o menos agresivo y cómo combatirlo. 

Sigue leyendo
Aíslan compuestos en la vid para frenar el crecimiento descontrolado de vasos sanguíneos
Sevilla | 12 de junio de 2019

Un equipo de la Universidad de Sevilla ha demostrado con experimentos 'in vitro', que ciertos compuestos presentes en la uva y en subproductos de la madera de la vid son capaces de inhibir la angiogénesis, un proceso de reproducción acelerada de vasos sanguíneos a partir de otros existentes presentes en diversas patologías. Es por ello, que una dieta rica en productos o suplementos con estas sustancias, puede disminuir el riesgo de contraer estas dolencias.

Sigue leyendo
Determinan la concentración de Berilio-10 en Sevilla
Sevilla | 12 de junio de 2019

El Berilio-10 (10Be) es un radioisótopo del Berilio que se forma en las capas altas de la atmósfera […]

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido