VOLVER

Share

Premiado un trabajo sobre claves de comunicación para incentivar consumo de alimentos ecológicos

Fuente: Universidad de Jaén


08 de octubre de 2015
Francisco J. Torres, Manuela Vega y María Gutiérrez.

Francisco J. Torres, Manuela Vega y María Gutiérrez.

Un trabajo realizado por profesorado del Área de Comercialización e Investigación de Mercados sobre las ‘Claves para una comunicación eficaz para incentivar el consumo de alimentos ecológicos de España’ fue premiado en el marco del X Congreso Nacional de Economía Agraria organizado por la Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) en Córdoba, dentro de la cuarta edición de los Premios a la Mejor Contribución presentada en la modalidad ‘Autor Joven’.

El objetivo fundamental de este trabajo, elaborado por los profesores Manuela Vega Zamora, María Gutiérrez Salcedo y Francisco José Torres Ruiz era conocer la respuesta del consumidor en la intención de compra frente a distintos mensajes de comunicación, para poder ofrecer claves que permitan efectuar una comunicación eficaz.

El planteamiento de este objetivo se debe a la situación de desequilibrio entre producción y consumo de alimentos ecológicos en España, lo que ha hecho que el desarrollo de la demanda interna se haya convertido en un objetivo prioritario, constituyendo la comunicación de marketing un instrumento útil para ello. Los resultados muestran que la utilización de expertos como fuente del mensaje, y sobre todo de administraciones públicas, incrementan considerablemente la eficacia de los mensajes sobre la intención de compra. Asimismo, en este trabajo se aconseja que los mensajes se centren en la preservación del medio ambiente, el elitismo y la salud.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido