VOLVER

Share

Proinsur y Andaltec desarrollan un prototipo de sistema acústico para vehículos eléctricos que aúna avisador y emisor de sonido a baja velocidad

El proyecto, que cuenta con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, consigue reunir todas las funciones en un único dispositivo, que aun no existe en el mercado, para aligerar el peso del automóvil.

 

Fuente: Andaltec Comunicación


Jaén |
26 de junio de 2023

Andaltec Centro Tecnológico y la empresa Proinsur ya cuentan con un prototipo funcional del innovador sistema acústico para vehículos eléctricos que están desarrollando dentro del proyecto de I+D Avasound. Esta iniciativa, que está financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), trabaja en la creación de un dispositivo que aún no existe en el mercado, ya que aúna dos funciones: avisador para prevenir y evitar los atropellos y la generación de sonido artificial, semejante al de un motor de combustión.

Una vez que los investigadores de Andaltec, que cuentan con una amplia experiencia en el sector de la automoción, ya han desarrollado un prototipo que cumple los complejos requerimientos de este proyecto, se están centrando en optimizar el producto para que pueda ser producido en serie. El proyecto Avasound da respuesta a la normativa de la Unión Europea, que obliga desde el 1 de julio de 2021 a que todos los vehículos eléctricos, cuyo funcionamiento es muy silencioso, emitan un sonido cuando circulan a bajas velocidades para a avisar a los peatones de su presencia.

Este innovador sistema acústico presenta numerosas ventajas, ya que permite unificar tres funciones en un único dispositivo.

Ese sonido, que no debe sobrepasar los 65 decibelios, tiene que desconectarse cuando el vehículo supere una velocidad de 20 kilómetros por hora. El proyecto presenta una importante complejidad, ya que el tono emitido debe cambiar de frecuencia según acelera el motor, por lo que conlleva el diseño y la implantación de un sistema digital de control para desarrollar esta función. Del mismo modo, la normativa también obliga a que los vehículos eléctricos incorporen un sonido específico que avisa cuando circulan marcha atrás.

El aparato debe estar colocado en el exterior de la parte delantera del automóvil, por lo que tiene que superar exigentes pruebas de durabilidad impuestos por la propia norma europea y por los fabricantes de vehículos. De esta forma, están implicadas en este proyecto las Áreas de Ingeniería, Proyectos, Laboratorio y Electrónica de Andaltec, que ofrecen un servicio integral para llevar a cabo el desarrollo técnico del proyecto.

Este innovador sistema acústico presenta numerosas ventajas, ya que permite unificar tres funciones en un único dispositivo: avisador, generador de sonido a bajas velocidades y aviso acústico de marcha atrás. También permite eliminar el claxon convencional, lo que supone un ahorro para el fabricante, a la vez que se aligera el peso del automóvil, una de las prioridades de los vehículos eléctricos para reducir el consumo energético y alargar la autonomía. José María Navarro, gerente de Andaltec, señala que se están logrando avances significativos en un proyecto que “nos ha permitido volcar la gran experiencia de nuestro centro en Electrónico para el sector de la automoción, ya que hemos desarrollado con éxito un sistema de una gran complejidad que no existe en el mercado”.

Proinsur

Procesos Industriales del Sur, que es patrono fundador de la Fundación Andaltec, es una empresa centrada en la transformación de termoplásticos para producir distintas piezas destinadas al sector de la automoción. Cuenta con dos plantas de producción ubicadas en Martos y en la Zona Franca de Tánger (Marruecos), que suman cerca de 25.000 metros cuadrados. Proinsur se encargará de la fabricación y distribución de este innovador dispositivo, que refleja la decidida apuesta por el I+D+i que realiza esta empresa. Las instalaciones de Proinsur están equipadas con todos los medios necesarios para la inyección de los materiales plásticos, el ensamblaje de los componentes y el control de calidad de los componentes y productos.

 


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido