VOLVER

Share

Proponen herramientas educativas para mejorar la comprensión lectora en niños de 3 a 12 años

Fomentar la importancia de la lectura a través de herramientas educativas que mejoren su práctica en el hogar y en la escuela es el objetivo de ‘READ-COM’ -Reading Communities from paper books to digital era-, un proyecto europeo en el que, junto a  otras instituciones, participan las investigadoras Dolores Madrid, Rocío Pascual, M.ª del Mar Gallego e Inmaculada Clotilde Santos, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
05 de febrero de 2021

Fomentar la importancia de la lectura a través de herramientas educativas que mejoren su práctica en el hogar y en la escuela es el objetivo de ‘READ-COM’ -Reading Communities from paper books to digital era-, un proyecto europeo en el que, junto a otras instituciones, participan las investigadoras Dolores Madrid, Rocío Pascual, M.ª del Mar Gallego e Inmaculada Clotilde Santos, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

Los miembros del equipo del proyecto en la única reunión presencial que se ha podido realizar (Málaga, noviembre, 2019).

“Lo que pretendemos es sensibilizar a familias, centros educativos y profesorado, tanto en formación como en ejercicio, sobre la importancia de leer y, a su vez, proporcionar recursos para mejorar las prácticas de lectura en el contexto escolar, pero complementándolo con el familiar, fomentando las actitudes y hábitos de las familias con hijos de 3 a 12 años”, señala Dolores Madrid, que es la coordinadora de este proyecto en la UMA.

La profesora explica que, por tanto, la finalidad del proyecto es permitir el éxito de los estudiantes, de un extremo del espectro académico a otro, contando con la colaboración de toda la comunidad educativa, así como de padres, familia y asociaciones. “Sin duda, la comprensión y los antecedentes sociales y culturales de los escolares tienen un impacto en la mejora de los resultados de lectura”, asegura, igualmente, Pascual.

Para su desarrollo, las profesoras de la UMA han diseñado y validado, en un estudio previo, los cuestionarios utilizados en las encuestas realizadas–cerca de 5.500-, cuyos primeros resultados han sido recientemente conocidos.

En concreto, la muestra ha sido la siguiente: Educación Infantil, 1.997 (docentes 655 y familias 1.342); Educación Primaria, 2.300 (docentes 744 y familias 1.556) y estudiantes de magisterio, 1.126. Además, se ha llevado a cabo también un estudio teórico sobre la normativa educativa y la literatura científica existente sobre esta línea de investigación.

Conclusiones

Así, las investigadoras proponen comenzar la alfabetización en una lengua (1º, 2º o 3º) desde edades tempranas, utilizar un enfoque lúdico que parta de los intereses y motivaciones del alumnado, sin olvidar la dimensión emocional, e incluir la lectura como fuente de conocimiento y entretenimiento que permita resolver situaciones cotidianas.

Asimismo, ven interesante contar en el aula con un rincón para actividades que promuevan el aprendizaje lector, así como un lugar tranquilo, por ejemplo, una biblioteca en la clase para la lectura individual.

Este proyecto europeo en el que participa la Universidad de Málaga, busca fomentar la lectura entre los escolares.

No obstante, también impulsan la creación de grupos lectores heterogéneos que potencien la cooperación entre iguales y destacan la importancia de  planificar actividades de aprendizaje a través de dispositivos TIC.

Estas conclusiones son algunos de los resultados de la primera fase de este proyecto. Un informe de las narrativas curriculares comparativas sobre hábitos lectores, que proporciona una visión general de la intención, implementación e impacto de las prácticas de lectura entre los distintos países europeos que participan en el proyecto: España, Italia, Grecia, Reino Unido y Portugal.

‘READ-COM’ es un proyecto del programa ‘ERASMUS+ KA2 Strategic Partnerships’ sufragado con fondos de la Unión Europea. Junto a la UMA participan otras siete instituciones: Universidad de Granada y Universidad Metropolitana de Manchester; CEIP Rosa de Gálvez de Málaga; Instituto Comprensivo Statale Giovanni XXIII de Terranuova Bracciolini; Associação Jardim Escola João de Deus de Lisboa; Centro Machiavelli de Florencia y Institouto Technologias Ypologistonkai Ekdoseon Diofantos de Patras.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido