VOLVER

Share

Relacionan el papel de una proteína de membrana externa bacteriana en la virulencia de ‘Acinetobacter baumannii’

Un estudio liderado por Younes Smani, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, pone foco en la identificación de OmpW como diana terapéutica para tratar las infecciones causadas por la bacteria multirresistente A. baumannii.

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


Sevilla |
03 de mayo de 2022

Un reciente estudio de investigación experimental liderado por el Dr. Younes Smani, investigador principal del grupo ‘Infecciones Bacterianas’ en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), describe el papel de la proteína de membrana externa OmpW (del inglés, Outer membrane protein W) en la virulencia de Acinetobacter baumannii, bacteria con una alta incidencia en infecciones hospitalarias y una elevada morbilidad y mortalidad.

‘Acinetobacter baumannii’ (en verde), marcadas con anticuerpos dirigidos frente a sus proteínas de membrana externa (OMPs) incluido OmpW, se adhiere e invade una célula epitelial pulmonar humana (en rojo) marcadas con anticuerpos dirigidos frente a una de sus proteínas superficiales (E-caderina). El núcleo celular (en azul) esta marcado con DAPI.

Así, la investigación realizada en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y en el CABD (centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la Junta de Andalucía) y, pone foco en la identificación de OmpW como diana terapéutica para tratar las infecciones causadas por A. baumannii, clasificada por la Organización Mundial de Salud como bacteria de prioridad crítica para la investigación y el desarrollo de nuevos antibióticos.

El trabajo ha sido publicado en la revista internacional Microbiology Spectrum de la Sociedad Americana de Microbiología, siendo la Dra. María Luisa Gil Marqués la primera autora del artículo.

Estudio de A. baumannii y desarrollo de nuevos antibióticos

Las infecciones por bacterias multirresistentes son un serio problema a nivel mundial. La aparición constante de mecanismos de resistencia a los antibióticos junto con el limitado desarrollo de nuevos compuestos con actividad antibacteriana en los últimos años plantea la necesidad de abordar este problema de forma urgente.

“Esta circunstancia de emergencia global ha sido reportada por organizaciones gubernamentales como el Reino Unido, que en un informe sobre la resistencia antimicrobiana cataloga a esta misma como la causa potencial de mayor número de muertes en el año 2050, que alcanzaría los 10 millones al año superando enfermedades como el cáncer o diabetes, entre otras”, explica Younes Smani, profesor del Área de Microbiología de la Universidad Pablo de Olavide.

El investigador Younes Smani en el CABD.

Así, debido que actualmente el arsenal terapéutico en seres humanos frente las infecciones causadas por A. baumannii multirresistentes a los antibióticos es limitado, la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas se encuentra en auge.

En concreto, este estudio analizó el papel de la proteína OmpW en la virulencia de A. baumannii in vitro y en un modelo experimental murino de infección por A. baumannii. Tras la combinación de técnicas ómicas, moleculares y celulares, las conclusiones obtenidas señalan que la ausencia de OmpW en la membrana externa de A. baumannii hace que está última pierda su capacidad infectiva.

Por ello, los resultados obtenidos en este estudio abren la puerta a desarrollar moléculas bloqueantes de este factor de virulencia para tratar las infecciones causadas por esta bacteria de prioridad crítica para nuevos tratamientos antimicrobianos.

Referencia bibliográfica:

Gil-Marqués ML, Pachón J, Smani Y. iTRAQ-Based Quantitative Proteomic Analysis of Acinetobacter baumannii under Hypoxia and Normoxia Reveals the Role of OmpW as a Virulence Factor. Microbiol Spectr. 2022 Mar 2;10(2): e0232821. doi: 10.1128/spectrum.02328-21


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido