VOLVER

Share

Relacionan la obesidad con el descenso de los niveles de testosterona en hombres

En este estudio realizado por investigadores del CIBEROBN, adscritos a la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) y pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), señalan  otros factores relacionados con el descenso en los niveles de testosterona como el incremento de la edad y la reducción en las concentraciones plasmáticas de LH, una hormona hipofisaria que estimula la producción de testosterona a nivel testicular.

Fuente: Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN)


Córdoba |
24 de octubre de 2019

Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBEROBN, adscritos a la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), ha relacionado la obesidad con el descenso de los niveles de testosterona en hombres. El estudio acaba de ser publicado este mes de octubre en la prestigiosa  revista científica Obesity.

De izquierda a derecha: José Carlos Fernández García, Francisco Tinahones, María Molina Vega.

Evaluación de 266 varones con obesidad

En los últimos años, se ha constatado que la hipoandrogenemia (también conocida como hipogonadismo o déficit de testosterona) asociada a la obesidad está aumentando de forma paralela al número de personas obesas en el mundo, pero se desconocía su prevalencia en hombres jóvenes no diabéticos con obesidad. Por ello se diseñó el presente estudio con el objeto de evaluar la prevalencia de hipoandrogenemia y factores de riesgo asociados en esta población.

En este estudio los investigadores evaluaron a 266 hombres no diabéticos menores de 50 años de edad con obesidad, remitidos desde atención primaria, encontrando niveles reducidos de testosterona (la principal hormona sexual masculina) en el 25,6% de los participantes, aumentando este porcentaje hasta el 80% en los varones con obesidad más extrema.

La investigación, dirigida por los endocrinólogos del CIBEROBN José Carlos Fernández García, María Molina Vega y Francisco Tinahones, señala que el exceso de peso es, por tanto, el factor que más estrechamente se relaciona con el descenso de los niveles de testosterona.

Este estudio, donde han participado seis centros de salud del área metropolitana de Málaga, demuestra también que otros factores relacionados con el descenso en los niveles de testosterona son el incremento de la edad y la reducción en las concentraciones plasmáticas de LH, una hormona hipofisaria que estimula la producción de testosterona a nivel testicular.

“La aparición de niveles reducidos de testosterona en el varón no es una cuestión baladí. El descenso de esta hormona se ha relacionado con múltiples problemas médicos, como una peor composición corporal (mayor cantidad de grasa y menor de músculo), incremento de la resistencia a la insulina, hipertensión arterial, síndrome metabólico, diabetes tipo 2, disfunción eréctil, enfermedad cardiovascular e incluso una mayor mortalidad a largo plazo”, indica el autor del estudio, José Carlos Fernández García.

Según este estudio, el exceso de peso es el factor que más estrechamente se relaciona con el descenso de los niveles de testosterona. Foto: Tumisu/Pixabay

Por otra parte, la coinvestigadora del estudio, María Molina, destaca que “la obesidad se ha convertido en una de las mayores epidemias sanitarias de nuestro tiempo; el número de personas con obesidad en Europa se ha triplicado en las últimas dos décadas, más de 700 millones de personas tienen obesidad en todo el mundo y en España se estima que más del 20% de la población presenta obesidad”.

Por su parte el jefe de grupo del CIBEROBN, director científico del IBIMA y coautor de la publicación, Francisco Tinahones, subraya también que “una cuestión muy relevante en este estudio es que, dado que el incremento de la edad y determinadas enfermedades se relacionan con el descenso de los niveles de testosterona, esta investigación se ha realizado exclusivamente en menores de 50 años, que no tuviesen diabetes ni enfermedades crónicas”.

Por último, los investigadores implicados en este estudio recalcan la importancia de implementar en estos pacientes estrategias para abordar el exceso de peso y promover un estilo de vida saludable, para evitar la obesidad y posibles complicaciones asociadas, como el propio descenso de testosterona.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre celebra un Café con Ciencia como cierre del Año de Investigación Ramón y Cajal
Sevilla | 10 de junio de 2025

Dos investigadoras de la Universidad de Sevilla conversan con estudiantes de 1º de Bachillerato del Instituto de Educación Secundaria ‘Gonzalo Nazareno’ de Dos Hermanas. Esta iniciativa de divulgación científica pretende fomentar vocaciones científicas entre el alumnado. 

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema neumático que reduce un 60% el esfuerzo físico de la siembra en invernaderos
Almería, Huelva | 10 de junio de 2025

Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Almería ha creado un accesorio acoplable a un carro agrícola convencional que utiliza aire comprimido para perforar el suelo durante la plantación. El dispositivo, fácil de usar y económico, disminuye el riesgo de lesiones por sobrecarga y mejora la precisión de la tarea.

Sigue leyendo
El color oculto de las flores: pigmentos invisibles que atraen polinizadores y protegen del sol
Sevilla | 10 de junio de 2025

Un estudio internacional, liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Eduardo Narbona y el profesor de la Universidad de Sevilla José C. del Valle, revela que las flores albergan pigmentos invisibles que cumplen funciones clave en su supervivencia y reproducción, más allá de su apariencia colorida.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido