VOLVER

Share

Restauran y acondicionan la Torre del Homenaje del Castillo de Higuera de Calatrava

El equipo del Laboratorio de Arqueología de la Arquitectura del Área de Historia Medieval y del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén han colaborado estrechamente en el desarrollo de las investigaciones y seguimientos arqueológicos efectuados en los últimos meses en el interior de este monumento. 

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
19 de noviembre de 2020

El equipo del Laboratorio de Arqueología de la Arquitectura del Área de Historia Medieval y del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén han colaborado estrechamente en el desarrollo de las investigaciones y seguimientos arqueológicos efectuados en los últimos meses en el interior de la Torre del Homenaje del Castillo de Higuera de Calatrava.

Planta primera de la Torre del Homenaje, antes y después de su restauración.

Estos trabajos se enmarcan dentro de las obras de consolidación y restauración proyectadas y dirigidas por los arquitectos Sebastián Rueda y Jesús Rubia, de Mensulae Arquitectura & Patrimonio. Los diferentes estudios han estado dirigidos por el catedrático Vicente Salvatierra y la coordinación de Juan Carlos Castillo, Mercedes Navarro e Irene Montilla, investigadores del Área de Historia Medieval de la UJA, estudios que básicamente han consistido en la excavación de diversos sondeos arqueológicos y el análisis global de estructuras emergentes de cada uno de los espacios que conforman el interior de la torre, así como de los paramentos exteriores, todos ellos como apoyo a todas y cada una de las tareas de restauración-conservación efectuadas.

Desde la cesión a titularidad pública de este inmueble, las autoridades del Ayuntamiento de Higuera de Calatrava están promoviendo una serie de acciones que tienen como objetivo la consolidación, restauración y puesta en valor de este torreón medieval existente en la localidad. Dichas acciones vienen motivadas por la necesidad de conservación de una de las principales señas de identidad local, hasta hoy en día sin uso, cerrado al público y que se encontraba en un estado de conservación muy deficiente, agravándose a un ritmo acelerado, lo que ha motivado la necesidad de actuar sin demora en el inmueble. Es por ello que el proyecto de restauración, redactado a inicios de 2020, contempla dos ámbitos y fases de actuación: fase 1, consistente en intervenciones de acondicionamiento interior del torreón, que se desarrolla en la actualidad; fase 2, consistente en intervenciones de restauración en el exterior del torreón, en la que actualmente el consistorio trabaja para la búsqueda de financiación para su próxima ejecución.

Las obras finalizadas, correspondientes con la fase 1 de actuación, han sido financiadas por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía a través de la línea TURISMO-PCU 2019, gracias a la cual el Ayuntamiento de Higuera de Calatrava ha obtenido la subvención con la que se ha ejecutado esta primera fase.

La intervención de restauración ejecutada ha consistido en la eliminación de añadidos carentes de valor de cara a conservar lo genuino, acometiéndose principalmente trabajos de limpieza, conservación y consolidación de los paramentos, bóvedas y suelos de las salas. Unos espacios que se han completado con la dotación de instalaciones de iluminación y adaptación interior para su accesibilidad. Estos trabajos que se han completado con la proyección de nuevos pavimentos para las estancias interiores mediante soleras de mortero de cal, que han permitido la protección de niveles originales. Unas labores de consolidación y restauración que también se han extendido a los tramos de escaleras que permiten la conexión entre los distintos niveles de la torre.

Interior de la Torre del Homenaje del Castillo de Santiago de Calatrava.

La Torre del Homenaje del antiguo Castillo de Higuera de Calatrava es una fortificación datada entre la segunda mitad del siglo XIII y principios del XIV. Cumplió funciones militares relativamente importantes a lo largo de estos siglos, ya que actuó como baluarte del poder calatravo en la campiña marteña y fue protagonista de algunos episodios bélicos. Se trata de uno de los pocos elementos patrimoniales de la población y el único inmueble que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural en este municipio. Originalmente declarado como Monumento Histórico-Artístico por declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y posteriormente B.I.C. en la categoría monumento por aplicación de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido