VOLVER

Share

Talleres, observaciones astronómicas y escape room, las apuestas de esta semana de Ciencia al Fresquito 365

El proyecto llevará a cabo un total de 13 actividades en municipios de Cádiz, Sevilla y Granada.

El programa estival de la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.


Andalucía |
08 de julio de 2024

Actividad de Ciencia al Fresquito 365 desarrollada en Salobreña (Granada).

Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! llevará a cabo esta semana nuevas actividades para toda la familia, con las que los participantes podrán acercarse a la ciencia de una manera divertida. La agenda estival de la Fundación Descubre avanza en el mes de julio con un total de 13 de actividades diversas en torno a la astronomía y la experimentación científica. Las provincias de Cádiz, Sevilla y Granada ocupan la programación de los próximos días.

En concreto, la semana arrancará en la localidad sevillana de Pilas en la que se realizará, a partir de las 21 horas, el taller `Científicos por un día´, en el que los participantes se acercarán al trabajo diario de los investigadores. También hoy, en la barriada rural de La Ina, en Jerez de la Frontera (Cádiz), se llevará a cabo a partir de las 22 horas, la charla sobre orientación y mitología de las constelaciones, con observación y búsqueda de objetos de cielo profundo, realizada por el Grupo Astronómico Portuense y Cultura Universal, en la Plaza maestro Toni Granados.

El miércoles, 10 de julio, las actividades darán comienzo a las 10 de la mañana en las instalaciones de Save The Children en Sevilla, donde los usuarios de estas podrán disfrutar con el escape room `Viaje a la Luna´. A partir de las 10:30 horas, en Cruz Roja Juventud Sevilla también harán lo propio y revivirán un peculiar viaje a la Luna con este divertido juego de pistas y pruebas. La última misión lunar partirá desde Valencina de la Concepción (Sevilla), a las 11 de la mañana, donde tendrá lugar el último escape room. En la recta final de la jornada, a las 21 horas, se iniciará el taller de constelaciones previsto en el municipio sevillano de La Puebla del Río y una hora más tarde, a las 22 horas, en el Pinar de La Algaida en Puerto Real (Cádiz) los asistentes se deleitarán con una magnifica `Noche de estrellas´, una actividad en la que podrán descubrir el firmamento.

El jueves, 11 de julio, los usuarios de las Casas de acogida de Bormujos y Mairena del Aljarafe se desplazarán hasta Sevilla para disfrutar de una sesión de planetario, a partir de las 11 de la mañana. En Alanís de la Sierra (Sevilla), a las 12:00 horas, se llevará a cabo el `Taller de emociones´. La jornada concluirá, a partir de las 22:00 horas, en la localidad granadina de Ítabro tendrá lugar la actividad de astronomía denominada `Hace tiempo en una galaxia muy lejana´.

El fin de semana dará el pistoletazo de salida el viernes 12, a las 10 de la mañana, con el taller `Científicos por un día´, que se realizará para los usuarios del centro Ecca Social en Dos Hermanas (Sevilla). También en la provincia, en Salteras, se llevará a cabo un escape room `Viaje a la Luna´, a partir de las 11:30 horas, y las actividades de la mañana en esta provincia concluirán en el centro de Ecca Social de Alcalá del Río con el taller `Científicos por un día´.

Todas las actividades previstas para el resto del mes de julio, así como para agosto y septiembre, pueden consultarse en la web de Fundación Descubre. Las mismas, serán llevadas a cabo por investigadores y divulgadores andaluces, así como por entidades andaluzas adheridas al catálogo nacional de Turismo Científico.

Sobre Ciencia al Fresquito 365

El programa nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, cuenta con la colaboración especial de Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go!

En las ediciones anteriores, más de 400 investigadores-divulgadores llevaron a cabo más de 200 actividades, las cuales alcanzaron a 117.000 participantes y 177 municipios andaluces.

Más información:

Persona de contacto: Roberto García García

Correo: roberto.garcia@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido