Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Los investigadores de la UGR forman parte del consorcio internacional Signal and Data Transport (SaDT), que ha concluido su trabajo para diseñar el complejo sistema de redes que forma la columna vertebral de la infraestructura Square Kilometer Array (SKA), un proyecto científico para construir el radiotelescopio más grande del mundo.
Sigue leyendoEl proyecto PIDIM, desarrollado por Naturgy con la colaboración del grupo de Termotecnia de la Universidad de Sevilla (US) y cofinanciado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), es una plataforma inteligente que ofrece, a partir de datos básicos de consumo y características del edificio, la solución óptima de instalación energética, incluyendo electricidad, calor y frío con elevado aporte de energías renovables y capacidad de almacenamiento.
Sigue leyendoEl robot, denominado ‘OLIVER’ (Olive Robot), incorpora una serie de sensores que facilitan información del terreno y cada olivo, lo que facilita la toma de decisiones en el proceso productivo. Forma parte de un proyecto más amplio sobre agricultura de precisión basado en la inteligencia al servicio del mundo del olivar.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un sensor que transforma actividades corporales leves emitidas por personas con algún tipo de diversidad funcional en mensajes cifrados. La novedad de esta invención, basada en algoritmos inteligentes, es su capacidad de adaptación a los diferentes movimientos sin que altere su funcionamiento. Además, este mecanismo se puede colocar sobre la ropa en diferentes partes del cuerpo, como la cabeza, la mano, la pierna o el brazo.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba trabaja en una herramienta visual para determinar el comportamiento de un incendio en un terreno y medir las pérdidas económicas que provoca de una forma más precisa, evaluando no sólo los recursos tangibles sino también los intangibles. Se trata del programa Visual Seveif (Sistema de Evaluación Económica de Incendios Forestales) en el que llevan trabajando desde hace unos años. Cada una de las variables y ecuaciones que se incorpora a la herramienta para evaluar el impacto económico están respaldadas por una investigación científica. La última variable ha sido la de la fijación de carbono.
Sigue leyendoEsta nueva aplicación gratuita para dispositivos móviles Android en cuyo diseño participa la Universidad de Sevilla es una de las acciones tecnológicas más innovadoras contempladas en el proyecto 'Vías Verdes y Red Natura 2000: Divulgación de Espacios Naturales Protegidos y Geoparques a través de la Red Estatal de Vías Verdes.
Sigue leyendoEl objetivo de este proyecto, denominado DURABLE, es acelerar el desempeño de las energías renovables mediante la validación y demostración de tecnologías aeroespaciales aplicadas en robótica para actividades de operación y mantenimiento de sistemas de energía eólica y solar. La aplicación de esta tecnología permitirá automatizar tareas de inspección y reparación, reduciendo los costes y favoreciendo la producción.
Sigue leyendoLos principales objetivos de este sistema llamado 'Listeo Plus' se centran en el cumplimiento de los pacientes de las recomendaciones preoperatorias con el fin de mejorar su seguridad y la eficiencia de la atención quirúrgica. Este proyecto de innovación en salud digital, liderado por la Agencia de Calidad Sanitaria, se está aplicando en los hospitales de alta resolución de Écija, Lebrija, Sierra Norte y Utrera.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado una tecnología que unifica la información obtenida desde nodos en puntos fijos con los situados en vehículos que recorren distintas zonas. De esta manera, podrán evaluarse las variaciones de una manera más completa y rápida. Sus aplicaciones son múltiples, desde la observación de las emisiones de dióxido de carbono hasta su incorporación en tareas de emergencia y salvamento.
Sigue leyendoJunto a la empresa Sando desarrollan herramientas basadas en la tecnología colaborativa BIM, que mejora el control y la monitorización en edificación y obra civil. Esta metodología supondrá concebir un trabajo de construcción que va más allá del diseño, ya que contempla también su mantenimiento y posible evolución del tiempo.
Sigue leyendoPermite monitorizar el tiempo de uso y el apoyo de una persona mientras camina, de forma transparente al usuario y totalmente adaptado, además de ser un dispositivo a bajo coste, ya que los investigadores han colgado sus diseños, algoritmos y los esquemas electrónicos de sus piezas en Internet bajo licencia abierta.
Sigue leyendoEl grupo NICS Lab de la ETSI Informática es uno de los socios de este proyecto, que cuenta con 16 millones de euros y cuyo objetivo pasa por la creación de Centros de Competencia europeos en este ámbito. Según los investigadores malagueños, los ámbitos de aplicación de esta estrategia serán muy variados; desde la industria, hasta las finanzas, pasando por la salud, el transporte y las ciudades inteligentes; y con la vista puesta tanto el sector público como en el privado.
Sigue leyendo