Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El grupo NICS Lab de la ETSI Informática es uno de los socios de este proyecto, que cuenta con 16 millones de euros y cuyo objetivo pasa por la creación de Centros de Competencia europeos en este ámbito. Según los investigadores malagueños, los ámbitos de aplicación de esta estrategia serán muy variados; desde la industria, hasta las finanzas, pasando por la salud, el transporte y las ciudades inteligentes; y con la vista puesta tanto el sector público como en el privado.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Cádiz y Jaén han diseñado una metodología que aplica razonamiento automático a la minería de datos y en particular al reconocimiento de actividades sin que participen las personas en su desarrollo de aprendizaje. Esta tecnología se puede emplear en diversos ámbitos como la domótica, la atención remota a personas dependientes o el ahorro energético.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga desarrollan el sistema experto I.R.O, que avanza hacia una medicina más personalizada y precisa.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por la ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Huelva han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles y tablets que facilita el reconocimiento de visu (con los propios ojos) y la identificación de minerales y fósiles comunes, de forma rápida, sencilla y gratuita, tanto en el aula como en el campo.
Sigue leyendoDos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, y Pedro Jordano Barbudo, ecólogo de la Estación Biológica de Doñana, están entre los cinco investigadores que han recibido el Premio Nacional de Investigación 2018, el mayor reconocimiento científico de España.
Sigue leyendoEl proyecto de las Universidades de Córdoba y Alcalá de Henares, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, permitirá evaluar aspectos como el impacto del cambio climático o problemas biomédicos.
Sigue leyendoLas Escuelas de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniería Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada (UGR) y la spin off PROMA han desarrollado una aplicación para medir la calidad de los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria.
Sigue leyendoEl aumento de colecciones de flamenco en formato digital y la facilidad de acceso a través de internet exige el desarrollo de métodos de análisis y descripción computacionales para indexar y analizar el contenido musical de manera automática. Una tesis presentada por la doctoranda Nadine Kroher propone nuevos algoritmos para realizar esta labor enfocados a la música flamenca, que además permiten descubrir correlaciones interesantes y asimilar conocimientos sobre este género poco documentado.
Sigue leyendoLa tecnología avanza a pasos agigantados, y con ella, la información con la que la sociedad opera diariamente. No obstante, el volumen de datos necesita ser puesto en orden, analizarse y cruzarse para predecir ciertos patrones. Esta es una de las principales funciones de lo que se denomina ‘Big Data’, la gran ‘bola de cristal’ del siglo XXI que es capaz de predecir la respuesta a un determinado tratamiento médico, el funcionamiento de un edifico inteligente o incluso el comportamiento del sol a partir de determinadas variables.
Sigue leyendoUn grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que mide con datos exactos cuánto carburante utiliza un navío durante una ruta marítima y los gases nocivos para la salud que expulsa a la atmósfera. La idea permitirá a los operarios saber minuto a minuto estas variables, y podrían identificar en tiempo récord cualquier posible anomalía, en el caso de que no coincidan las cifras con los valores evaluados a priori.
Sigue leyendoEl Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) ha sido incluido en el catálogo de los Digital Innovation Hubs (DIH) europeos. Este catálogo es una iniciativa de la Comisión Europea relacionada con la estrategia Digitising European Industry, cuyo objetivo es aumentar la competitividad de la industria a través de las tecnologías digitales.
Sigue leyendo