VOLVER

Share

Trabajan en un nuevo modelo molecular que mejorará el campo de la bioimagen

Expertos de la Universidad de Málaga, junto con investigadores del Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAD) y en colaboración con los grupos de investigación de la Universidad de Huelva y la ‘Chalmers University of Technology’ de Gotemburgo, Suecia, han perfeccionado la resolución de la técnica de microscopía multifotónica, muy útil en el desarrollo de láseres o en el almacenamiento óptico de datos, entre otros ámbitos.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
19 de octubre de 2020

El ‘Laboratorio de Dendrímeros Biomiméticos y Fotónica’ (LDBF) de la Universidad de Málaga ha desarrollado un nuevo modelo de moléculas cromofóricas, que son las encargadas de absorber la energía lumínica, de solo dos fotones -cuando lo normal en este tipo de procesos es involucrar a un número mayor de estas partículas- que, tal y como señalan los investigadores, mejorará el campo de la bioimagen para su uso en el diagnóstico médico.

El investigador Carlos Benitez-Martin, autor de la tesis doctoral de la que surge este estudio.

Se trata de un estudio desarrollado en los laboratorios del Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAD), en colaboración con los grupos de investigación de la Universidad de Huelva y la ‘Chalmers University of Technology’ (Gotemburgo, Suecia), que perfeccionará, a partir de un modelo convencional, la resolución en la técnica de microscopía multifotónica, cuyo diseño es muy complicado y costoso, pero su utilidad se extiende a muchos ámbitos, por ejemplo, el desarrollo de láseres o almacenamiento óptico de datos.

“Este tipo de procesos se caracteriza por su naturaleza no lineal, es decir, la intensidad del mismo está relacionada con el número de fotones involucrados simultáneamente y la energía de la fuente de excitación. Sin duda, el acceso a sistemas multifotónicos con capacidad para absorber solo dos fotones era un reto, al que se sumaba, la poca disponibilidad de equipamiento habilitado para su estudio”, explica el investigador del Departamento de Química Orgánica Ezequiel Perez-Inestrosa, uno de los autores de este trabajo, que ha sido publicado en la revista científica Journal of the American Chemical Society (JACS).

Según el científico de la UMA, la mejora de la resolución en microscopía multifotónica, hasta ahora, quedaba prácticamente reducida al desarrollo de moléculas con capacidad para absorber más de dos fotones. Por ello, este hallazgo supone un “salto de la barrera” de respuesta de los cromóforos, consiguiendo obtener prestaciones propias de otros sistemas mucho más costosos y haciéndolas accesibles para la mayoría de los investigadores.

“Hemos conseguido una estrategia alternativa para el desarrollo de nuevas moléculas cromofóricas, que basadas en moléculas con capacidad para absorber dos fotones, presentan una dependencia con la intensidad de la fuente de excitación inherente a sistemas de absorción de cuatro fotones”, indica Francisco Najera, coautor también de este trabajo.

Este trabajo forma parte de la tesis doctoral del investigador Carlos Benitez-Martin, codirigida por los profesores de la Universidad de Málaga Ezequiel Perez-Inestrosa y Francisco Najera. University).

Modo de funcionamiento de la díada fotocromática diseñada por el equipo investigador, funcionando bajo el principio de absorción multifotónica.

Su importancia científica lo demuestra el hecho de que la propia revista se ha hecho eco de la potencial aplicación de este tipo de compuestos y de las mejoras que implican, siendo uno de los artículos destacados de la publicación.

Referencia bibliográfica: Benitez-Martin, C.; Li, S.; Dominguez-Alfaro, A.; Najera, F.; Pérez-Inestrosa, E.; Pischel, U.; and Andréasson, J. Toward Two-Photon Absorbing Dyes with Unusually Potentiated Nonlinear Fluorescence Response. J. Am. Chem. Soc. 2020, 142, 35, 14854–14858.

Spotlight on Recent JACS Publications. J. Am. Chem. Soc. 2020, 142, 36, 15203−15204


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido