VOLVER

Share

‘Turismo con Ciencia’, un proyecto para impulsar un nuevo sector profesional con formación científica

La iniciativa, promovida por la Fundación Descubre y financiada por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, persigue potenciar un ámbito estratégico en la región desde una perspectiva científica


Sevilla |
27 de febrero de 2018

Impulsar el turismo científico como un sector de empleo para profesionales con formación científica. Así se concibe el proyecto ‘Turismo con Ciencia’ que ha sido presentado esta mañana en la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía por la presidenta de la Fundación Descubre, M. Dolores Ferre, el Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología, Manuel Torralbo y el Secretario General de Economía, Gaspar Llanes.

Panel de expertos y expertas en Divulgación de la Ciencia y/o Turismo

La iniciativa persigue la apertura de un nuevo campo de desarrollo profesional y económico, en línea con el nuevo modelo de destinos turísticos inteligentes, que permita ofrecer experiencias singulares a los turistas, que visitan Andalucía a lo largo de todo el año.  Estas acciones están centradas en el conocimiento científico y en sus aplicaciones al patrimonio artístico, cultural y natural de la región.

En concreto, el proyecto, financiado por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía y Conocimiento, se centra en promover la economía social como vehículo para el fomento de empleo entre científicos y divulgadores andaluces; desarrollar un nuevo modelo de propuesta turística basada en contenidos científicos; generar innovación en la oferta turística y crear nuevos nichos de empleo entre personal cualificado en ciencia y divulgación.

Un momento de la presentación de este proyecto

Para la consecución de estos fines, la Fundación Descubre ha impulsado un panel de expertos en turismo científico, procedentes de distintos sectores, que hoy han comenzado a trabajar en la primera reunión celebrada en la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. El primer reto de este grupo de trabajo será la identificación y valoración de todas las iniciativas de turismo científico existentes en Andalucía, así como la definición del concepto de turismo científico y las posibilidades que éste tiene de desarrollo en la región.

El panel de expertos está conformado por expertos y expertas en Divulgación de la Ciencia y/o Turismo. En concreto, está integrado por Rosa Capeáns, directora del Departamento de Cultura Científica y de la Innovación de la FECYT; Antonio Guevara, decano de Turismo de la Universidad de Málaga; Miguel Ferrer, coordinador institucional del CSIC Andalucía; Gonzalo de Lázaro, Patronato de la Alhambra; José Jiménez, Astroándalus; Álvaro Martínez, Paseos Matemáticos ETTSI – Universidad de Granada; Javier Sánchez, Observatorio Hispano Alemán de Calar Alto Azimuth; Isabel Hormigo, Corporación Tecnológica de Andalucía y Ana Toucedo, técnico de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Todo ello bajo la coordinación de Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre.

Catálogo de productos

El desarrollo del proyecto ‘Turismo con Ciencia’ va a posibilitar la elaboración de un catálogo de productos de turismo científico andaluz que estará a disposición de la ciudadanía para su consulta a través de una página web destinada a esta iniciativa. A través del panel de expertos y usando como herramienta la web se ofrecerá apoyo al diseño de iniciativas de turismo científico andaluz.

Esta iniciativa persigue potenciar un ámbito estratégico en la región desde una perspectiva científica

Del mismo modo, el proyecto facilitará el intercambio de experiencias entre promotores de turismo científico andaluz mediante la creación y dinamización de un Foro de Turismo Científico de Andalucía. Además, también se contempla la realización de un curso de este ámbito, que tendrá como objetivos principales, no sólo la formación de profesionales del sector, sino también la capacitación de científicos y divulgadores para el diseño y lanzamiento al mercado de productos específicos.

Al término del proyecto la web de Turismo con Ciencia albergará más de 40 iniciativas y, al menos, 8 rutas en Andalucía.

Iniciativas anteriores

El proyecto ‘Turismo con Ciencia’ recoge el trabajo previo de la Fundación Descubre en este ámbito. Desde hace tres años, Descubre, como principal catalizador de la divulgación de la ciencia en Andalucía, viene promoviendo distintas acciones orientadas al surgimiento de iniciativas de turismo científico en la región.  Esta labor se concreta ahora en ‘Turismo con Ciencia’, financiado por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954 239 422

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido