VOLVER

Share

Última semana para conseguir que una estrella se llame Cervantes

Fuente: Sociedad Española de Astronomía


27 de octubre de 2015
Logo de la campaña ‘estrella Cervantes’.

Logo de la campaña ‘estrella Cervantes’.

La Unión Astronómica Internacional (IAU) tiene en marcha un concurso mundial para votar cómo nombrar 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. La comunidad astronómica española ha elegido la estrella μ (leído ‘mu’) Arae y los cuatro planetas que la orbitan y propone llamarlos Cervantes (la estrella) y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea (los planetas).

Con Estrella Cervantes compiten otras seis propuestas de diferentes países, por lo que la movilización de votantes es clave, y los votos que se registren en estos últimos días serán determinantes para elegir el ganador. La votación está abierta a todo el mundo. No hace falta registro y se puede votar una vez por dispositivo (ordenador, móvil, tableta, smartTV, etc.). Sólo hay que entrar en http://estrellacervantes.es/ y seguir las instrucciones.

Las votaciones, que comenzaron el pasado 12 de agosto, están abiertas hasta la medianoche del 31 de octubre. La propuesta ha tenido un gran apoyo a lo largo de estas semanas en las redes sociales, a través de la etiqueta #YoEstrellaCervantes, y la mención por parte del astrononauta español Pedro Duque. Además, el humorista gráfico Forges le dedicó una viñeta a Estrella Cervantes el pasado 29 de septiembre, coincidiendo con la fecha de nacimiento del autor.

Quiénes somos

Estrella Cervantes es una iniciativa del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, con el apoyo del Instituto Cervantes y a partir de la propuesta del Nodo Español de la IAU-OAO. Si necesitáis más información nos encontraréis en contacto@sea-astronomia.es / www.seaastronomia.es / www.estrellacervantes.es

Representación artísitica del sistema planetario μ arae.

Representación artísitica del sistema planetario μ arae.

Nota de prensa previa (más información sobre la estrella y el concurso):

http://www.sea-astronomia.es/drupal/content/estrella-cervantes

Más información y/o gestión de entrevistas con los impulsores de la propuesta:

Anna Boluda
Responsable comunicación SEA
contacto@sea-astronomia.es
Tel. 619774516


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido