VOLVER

Share

Un hospital sevillano implanta un protocolo preventivo de infecciones en pacientes con trasplantes renales

Las unidades de Infecciosos y Nefrología del Hospital Universitario Virgen Macarena promueven este screening con el fin de evitar la aparición de muchas enfermedades infecciosas que merman la vida diaria de estos pacientes

Fuente: Hospital Universitario Virgen Macarena


Sevilla |
14 de junio de 2023

A lo largo del ultimo mes, los Servicios de Enfermedades Infecciosas y de Nefrología, han elaborado un protocolo de screening conjunto dirigido a la prevención de infecciones oportunistas y de manejo de las mismas en pacientes tratados con fármacos biológicos y/o con trasplante renal.

Los pacientes con patología renal pueden padecer de un estado de inmunidad alterada y cierta predisposición a infecciones. A este riesgo basal hay que sumarle el riesgo derivado del uso de fármacos que modulan la actividad del sistema inmune, como los tratamientos biológicos, que favorecen la inmunosupresión tanto natural como innata del paciente y que pueden acentuar dicha predisposición.

Es de especial atención el caso del paciente trasplantado renal, con aún mayor riesgo de infecciones y con cierta predisposición a alguna de ellas. Estos pacientes se encuentran además bajo tratamiento inmunosupresor de manera crónica, para evitar rechazo del injerto renal.

Grupo de profesionales médicos del Hospital Virgen Macarena que han participado en este proyecto.

“Nuestro objetivo con el citado protocolo es establecer las pruebas que deben solicitarse a los pacientes que reciben biológicos o algún tipo de fármaco inmunosupresor y que tengan alguna enfermedad renal, con el fin de evitar la reactivación de infecciones oportunistas ocultas como la tuberculosis o la hepatitis” , nos explica la doctora Zaira Palacios, perteneciente a la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del hospital sevillano.

En este protocolo de reciente instauración han participado de forma colaborativa los servicios clínicos mencionados, como las doctoras Fabiola Alonso y María Ángeles Pérez por parte del Servicio de Nefrología, y la doctora Encarnación Ramírez del Servicio de Microbiología. Un protocolo que se suma a los ya existentes en la gestión asistencial sanitaria del Hospital Virgen Macarena como los previamente suscritos con los Servicios de Dermatología, Aparato Digestivo, Neurología y Reumatología.

En el caso del Servicio de Nefrología éste incluye como novedad, el manejo de infecciones virales en trasplantados renales. “Pensamos que este protocolo puede servir de gran ayuda a la hora de manejar a este tipo de paciente y sobre todo, aportamos un gran beneficio para ellos ya que, con esta fórmula evitamos la aparición de muchas enfermedades infecciosas que merman la vida diaria de estos pacientes.

En esta línea de seguridad en la asistencia hospitalaria, el Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología trabaja ya en nuevos protocolos, como el que se formalizará con el Servicio de Hematología.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido