VOLVER

Share

Una app de la Universidad de Sevilla ofrece consejos para prevenir la obesidad

‘Saibi Educa’ es una aplicación de la Universidad de Sevilla y el Distrito Sanitario de Sevilla que acaba de ser premiada por prevenir la obesidad a través de la alimentación saludable y la práctica de deporte

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
12 de junio de 2023

El proyecto de Innovación en Salud ‘SAIBi Educa’, liderado por la investigadora de la Universidad de Sevilla Ana Belén Cerezo con la participación del Distrito Sanitario de Sevilla, ha sido reconocido con el primer accésit de los Premios Estrategia NAOS en la modalidad de ámbito sanitario. Estos premios son otorgados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) junto con el Ministerio de Consumo del gobierno de España y distinguen las iniciativas que contribuyen a la prevención de la obesidad a través de la alimentación saludable y/o de la práctica de actividad física regular.

‘SAIBI Educa’ promueve hábitos saludables de alimentación y actividad física de forma personalizada y se utiliza en los talleres de consejo dietético puestos en marcha en los centros de Atención Primaria de Sevilla.

La app ha sido reconocida con el primer accésit de los Premios Estrategia NAOS en la modalidad de ámbito sanitario.

En concreto, ofrece recomendaciones en el ámbito de la alimentación y la actividad física adaptados a cada persona, evalúa su dieta y le ayuda a hacerla más saludable. La app va dirigida a la población adulta sana y pretende ser una herramienta de apoyo a la prevención del sobrepeso y la obesidad.

Datos preocupantes sobre obesidad

La profesora Ana Belén Cerezo ha resaltado la importante función que cumple ‘SAIBI Educa’ para ayudar también al profesional sanitario, dado que los últimos datos “reflejan que el 56,1% de los andaluces adultos presentan sobrepeso u obesidad (60,9% hombres y 51,4% mujeres). Estos datos son muy similares a los que se dan a nivel nacional.

Por otro lado, la investigadora ha detallado que la dieta de los españoles se ha modificado notablemente en los últimos 40 años, alejándose del modelo tradicional de dieta mediterránea, con una tendencia hacia una alimentación cada vez más “occidentalizada”.

Según datos recientes, los españoles siguen una dieta baja en alimentos vegetales como los cereales y derivados, frutas, verduras y hortalizas y legumbres. Por el contrario, se observa un elevado consumo de carnes grasas, embutidos y alimentos ricos en azúcares sencillos. “Esto implica un perfil calórico desequilibrado, debido a que la contribución de las grasas (38.2%) es mayor y la de los hidratos de carbono (40.6%) es menor a lo recomendado. Además, el aporte de los ácidos grasos saturados (11.5%) y azúcares (17%) supera las recomendaciones”, explica Cerezo.

Resultados muy positivos

El estudio para el desarrollo de ‘Saibi Educa’ se ha realizado en talleres grupales de educación para la salud en cuatro centros de salud de Sevilla, donde los usuarios han mejorado el perfil de su dieta y se han sumado a la dieta mediterránea después de tres meses de uso de la aplicación.

Los resultados de este proyecto, financiado por la Consejería de Salud y Consumo en colaboración con la empresa Balanceat y el Distrito Sanitario Sevilla, se han publicado en las revistas internacionales Frontiers in Nutrition y Nutrients. Las conclusiones han demostrado que la aplicación es fácil de usar, estimulante, con mensajes nutricionales claros y útiles.


Share

Últimas publicaciones

Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido