VOLVER

Share

Una nueva bola de fuego cruza el cielo en Andalucía

Se trata de la tercera en el mes de febrero y la cuarta en lo que va de año. Según el responsable del proyecto SMART, José María Madiedo, este bólido ha sido producido por una roca desprendida de un asteroide. Dicha roca impactó contra nuestra atmósfera a una velocidad de unos 145.000 km/h, moviéndose entonces desde el Noroeste hacia el Suroeste, la mayor parte del tiempo sobre los cielos de Cádiz.

Fuente: Calar Alto


Andalucía |
12 de febrero de 2020

Una nueva bola de fuego se ha registrado a las 00:58 UT (01:58 hora local) del 11 de febrero de 2020, con los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), La Hita (Toledo) y Sevilla. Se trata del tercero en el mes de febrero y el cuarto desde que comenzase este año 2020.

La imagen muestra la trayectoria que este objeto siguió sobre el terreno.

Este objeto también ha podido ser grabado con la cámara oeste del sistema de vigilancia externa del Observatorio de Calar Alto en Almería, más de 300 km de distancia del evento.

Según se desprende del análisis preliminar llevado a cabo por el investigador principal del proyecto SMART, el profesor José María Madiedo (Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC), este bólido ha sido producido por una roca desprendida de un asteroide. Dicha roca impactó contra nuestra atmósfera a una velocidad de unos 145.000 km/h, moviéndose entonces desde el Noroeste hacia el Suroeste, la mayor parte del tiempo sobre los cielos de Cádiz.

El fenómeno luminoso comenzó a una altitud de unos 109 km y finalizó, ya cerca de la bahía de Cádiz, a una altitud de unos 57 km  sobre el terreno.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido