VOLVER

Share

Una nueva bola de fuego cruza el cielo en Andalucía

Se trata de la tercera en el mes de febrero y la cuarta en lo que va de año. Según el responsable del proyecto SMART, José María Madiedo, este bólido ha sido producido por una roca desprendida de un asteroide. Dicha roca impactó contra nuestra atmósfera a una velocidad de unos 145.000 km/h, moviéndose entonces desde el Noroeste hacia el Suroeste, la mayor parte del tiempo sobre los cielos de Cádiz.

Fuente: Calar Alto


Andalucía |
12 de febrero de 2020

Una nueva bola de fuego se ha registrado a las 00:58 UT (01:58 hora local) del 11 de febrero de 2020, con los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), La Hita (Toledo) y Sevilla. Se trata del tercero en el mes de febrero y el cuarto desde que comenzase este año 2020.

La imagen muestra la trayectoria que este objeto siguió sobre el terreno.

Este objeto también ha podido ser grabado con la cámara oeste del sistema de vigilancia externa del Observatorio de Calar Alto en Almería, más de 300 km de distancia del evento.

Según se desprende del análisis preliminar llevado a cabo por el investigador principal del proyecto SMART, el profesor José María Madiedo (Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC), este bólido ha sido producido por una roca desprendida de un asteroide. Dicha roca impactó contra nuestra atmósfera a una velocidad de unos 145.000 km/h, moviéndose entonces desde el Noroeste hacia el Suroeste, la mayor parte del tiempo sobre los cielos de Cádiz.

El fenómeno luminoso comenzó a una altitud de unos 109 km y finalizó, ya cerca de la bahía de Cádiz, a una altitud de unos 57 km  sobre el terreno.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido