VOLVER

Share

Una web con indicadores y gráficos facilitará el seguimiento de la pandemia del Covid-19

Uno de los aspectos más novedosos es la incorporación de un mapa interactivo, mediante el que el usuario puede desplazarse y obtener información de relevancia, siempre con la posibilidad de seleccionar fechas. Además, por primera vez, muestra un mapa andaluz provincializado con datos sobre el número de casos confirmados, de fallecidos o curados por distritos sanitarios.

Fuente: Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad / Junta de Andalucía


Andalucía |
13 de abril de 2020

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, y la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias han habilitado una nueva página web en el que se dan a conocer los principales datos de la incidencia de la pandemia del coronavirus en la región. El objetivo de esta actuación es hacer accesibles los datos sobre la evolución del Covid-19, así como facilitar a los usuarios el tratamiento de dichos datos.

Mapa de Andalucía con información sobre los casos registrados por provincias.

Con esta colaboración, el IECA contribuye a la accesibilidad y transparencia de la información, ya que aporta información estadística y cartográfica útil para contextualizar y contribuir al análisis y toma de decisiones.

La página web incluye un cuadro de mando con los principales indicadores para el seguimiento de la pandemia, así como gráficos y mapas que permiten, de una manera visual, conocer la evolución de la incidencia del virus. El portal está habilitado para ofrecer la posibilidad de descarga para cualquier usuario, si bien su utilidad está enfocada principalmente a investigadores y medios de comunicación.

La información se alojará en el Banco de Datos Estadístico de Andalucía (BADEA) como repositorio de información y se actualizará diariamente por parte del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía, de acuerdo con el protocolo de difusión establecido con el Ministerio de Sanidad.

El cuadro de mando realizado por el IECA a través de la herramienta de visualización facilita una difusión atractiva, dinámica e interactiva. Permite al usuario elegir la fecha de referencia de los datos (disponibles desde el pasado 26 de febrero), así como la provincia y los principales indicadores (números de confirmados, fallecimientos, curados, hospitalizados en régimen general y en la UCI). En el caso de los gráficos, se ofrece la posibilidad de observar curvas en cada uno de los citados indicadores.

Estructura

La web está estructurada de una manera sencilla. En primer término, se ofrece el cuadro de incidencia general del Covid-19 en Andalucía, siempre con la posibilidad de seleccionar datos provinciales y por indicadores. A continuación, se puede ver la curva de la evolución de los casos por fecha de notificación al Ministerio de Sanidad. Tras esta información, el usuario puede tener acceso a un cuadro resumen de la totalidad de indicadores en Andalucía.

Uno de los aspectos más novedosos del portal es la incorporación de un mapa interactivo, mediante el que el usuario puede desplazarse por un mapa de la región, en el que se va obteniendo información de relevancia, siempre con la posibilidad de seleccionar fechas.

La web del IECA y la Consejería de Salud recogen, por primera vez, un mapa andaluz provincializado con datos sobre el número de casos confirmados, de fallecidos o curados por distritos sanitarios.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido