VOLVER

Share

Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un ‘Café con ciencia’ para sensibilizar a los adolescentes

Dos investigadoras de la Universidad de Sevilla conversan con estudiantes de secundaria del IES Camas sobre ‘Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes’. La Fundación Descubre y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja organizan este encuentro con motivo de esta efeméride.

Fuente: Fundación Descubre

café con ciencia , fecyt , Fundación Descubre , Salud Mental


Sevilla |
10 de octubre de 2024

Una veintena de estudiantes de secundaria del IES Camas han tomado esta mañana un ‘Café con ciencia’ con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que, como cada año, se celebra el 10 de octubre. La actividad, organizada por la Fundación Descubre y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, tiene como objetivo concienciar a los participantes acerca de los problemas de salud mental.

En estos dos encuentros, celebrados en la Tecnoincubadora Marie Curie del PCT Cartuja, han intervenido las investigadoras de la Universidad de Sevilla, Pilar Ramos Valverde y Mª Inmaculada Sánchez Queija, quienes han conversado con los asistentes sobre ‘Salud mental, nuevas tecnologías y
adolescentes’. En un mundo en el que las nuevas tecnologías son la principal herramienta de comunicación y relación entre los adolescentes es necesario dar a conocer a sus usuarios potenciales la necesidad de hacer un uso responsable de estas para evitar así trastornos relacionados con la salud mental.

Pilar Ramos Valverde pertenece al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Actualmente, trabaja en dos líneas de investigación: procesos de desarrollo en la adolescencia y envejecimiento y relaciones intergeneracionales.

Por su parte, Mª Inmaculada Sánchez Queija también forma parte del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Investiga cómo son los contextos de desarrollo de los adolescentes y la influencia que éstos tienen en su bienestar, así como otros aspectos relacionados con conductas más o menos saludables, tales como el consumo de alcohol, tabaco… Además, dirige un grupo de investigación sobre adultez emergente.

Desayunar y conocer

La Fundación Descubre promueve Café con Ciencia en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región y el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
(FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Cafés temáticos

A lo largo de los próximos meses, la Fundación Descubre realizará Cafés como este, dedicados a la salud mental, pero también organizará encuentros sobre el espacio y de temática LGTBI, entre otros, e incluso para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal.

Por otro lado, y con el objetivo de llevar la divulgación de la ciencia a más colectivos, se celebrarán cafés en centro de menores, con habitantes de zonas rurales, discapacitados, mayores jubilados y asociaciones de enfermos crónicos (diabetes, celiaquía etc.). En este programa de divulgación
científica, organizado por la Fundación Descubre desde 2011, un científico andaluz se reúne con un grupo reducido de  personas a  charlar alrededor  de  una  mesa para tomar al mismo tiempo que conversan de ciencia.

Es un encuentro ameno y distendido, donde el experto desgrana su actividad científica y su trayectoria profesional, cómo es su día a día o sus
aficiones, hablando con los participantes en un ambiente alejado del tradicional esquema ponente-asistente.

Cómo solicitar un Café con Ciencia

Para participar en un Café con Ciencia, cualquier centro de investigación, centro educativo, ayuntamiento, científico/a o cualquier otra  persona interesada en la ciencia y en que se conozca la labor de los investigadores/as andaluces puede solicitar la celebración de esta actividad por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.


Share

Últimas publicaciones

Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo
Un equipo de la US diseña un reloj inteligente para prevenir la osteoporosis a través del ejercicio físico
Sevilla | 28 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla inician el proyecto WEAPOM en el que se usará un dispositivo weareable para medir la carga mecánica que recibe el esqueleto y su impacto en la salud ósea. El equipo está en proceso de captación de mujeres postmenopáusicas interesadas en participar en este estudio. En concreto, mujeres con más de 45 años que lleven menos de diez años en la postmenopausia y no realicen ejercicio físico intenso de manera regular.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido