Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un ensayo en laboratorio prueba que aplicar silicio en las hojas del olivo favorece su crecimiento
Córdoba | 28 de noviembre de 2023

Un equipo del  Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha constatado que el silicio es un aliado potencial para el crecimiento de la planta, probablemente por favorecer la absorción de nutrientes como el potasio. Los resultados del ensayo suponen un paso más en la investigación sobre los beneficios de elementos naturales como el silicio y en su potencial uso agrícola como bioestimulante.

Sigue leyendo
El Instituto de Agricultura Sostenible evaluará los nuevos sistemas productivos del almendro
Córdoba | 23 de noviembre de 2023

Se trata de un proyecto del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI). El proyecto, que dirigen los investigadores Victoria González Dugo y Francisco Orgaz, se basa en el estudio de las necesidades de riego de los almendros cultivados en seto. Se llevará a cabo en colaboración con la empresa Cortijo La Reina, que pone a disposición una de sus parcelas de producción en la vega del Guadalquivir.

Sigue leyendo
Proponen un biofertilizante bacteriano para producir tomates más grandes y reducir los abonos
Almería | 16 de noviembre de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería recomienda el empleo de este fertilizante orgánico enriquecido con microorganismos promotores del crecimiento de las plantas para obtener frutos de mayor tamaño y más valor económico. 

Sigue leyendo
Identifican el componente del suelo que le permite ‘autofertilizarse’ a la vez que limpia el aire
Córdoba | 16 de noviembre de 2023

Un estudio del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba descubre que los suelos ricos en óxido de titanio contribuyen a la fijación de gases contaminantes. Este hallazgo, fruto del estudio realizado sobre 24 tipos de suelo de distintos países -España, Brasil, Gran Bretaña e Italia-, ha quedado plasmado en un artículo publicado en Chemosphere en colaboración con investigadores de Reino Unido, Australia, Brasil y Alemania.

Sigue leyendo
El IAS-CSIC y el IFAPA de Córdoba analizan la resistencia a hongos patógenos
Córdoba | 15 de noviembre de 2023

Ambas instituciones han celebrado un workshop en la capital cordobesa sobre determinación de mecanismos de resistencia a través de microscopía. Los casos de estudio han sido los hongos patógenos causantes de la roya y el oidio, responsables de importantes pérdidas en cultivos muy diversos y para los que las técnicas utilizadas pueden aplicarse posteriormente a otros patógenos.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores internacionales identifica resistencia a la sequía en guisante
Córdoba | 09 de noviembre de 2023

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba ha determinado la respuesta a la falta de agua de una colección de semillas de esta leguminosa. Los estudios suponen un punto de partida para lograr nuevas variedades que combinen un alto rendimiento, buena calidad y adaptación al estrés hídrico.

Sigue leyendo
Un estudio concluye que las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar
Sevilla | 07 de noviembre de 2023

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN), la Estación Biológica de Doñana (EBD) la Universidad de Granada han desarrollado un método que permite averiguar el papel de diferentes especies en el control de plagas. Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma ibericum, la metodología es extrapolable a la ecología de otros insectos omnívoros a nivel mundial.

Sigue leyendo
Demuestran los beneficios de los biofertilizantes en 1.200 especies bacterianas del suelo olivarero
Córdoba, Granada | 02 de noviembre de 2023

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC, Granada) y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC, Córdoba) ha identificado las especies de bacterias y hongos presentes en las raíces del olivo. Concluyen que el empleo de abonos orgánicos mejora su relación biológica con las plantas, ya que incrementa los nutrientes disponibles y mejora el sistema de defensa del olivo.

Sigue leyendo
Investigadores cordobeses desarrollan un nuevo dispositivo que mide la evaporación de agua en cultivos
Córdoba | 27 de octubre de 2023

Un equipo de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) ha desarrollado el dispositivo Cordova-E, que tiene un bajo costo al utilizar sensores comerciales estándar que son fáciles de encontrar en el mercado. El trabajo se ha publicado en la revista Frontiers in Agronomy.

Sigue leyendo
Los microplásticos reducen la eficacia de los biofertilizantes generados por lombrices
Almería | 11 de octubre de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería y la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) ha demostrado que estas especies sufren daños irreparables al consumir plástico. Asimismo, el abono que producen pierde nutrientes que benefician el crecimiento de las plantas.

Sigue leyendo
Las cubiertas vegetales reducen más de un 75% la pérdida de carbono del suelo en el olivar mediterráneo
Córdoba | 10 de octubre de 2023

Tras estudiar durante 4 años las diferentes regiones olivareras andaluzas, una investigación de la Universidad de Córdoba concluye que el uso de cubiertas vegetales además de reducir la erosión y la escorrentía frena la pérdida de carbono orgánico del suelo en comparación con el laboreo.

Sigue leyendo
Aplican un sistema ‘inteligente’ para predecir la producción semanal de fresas
Huelva | 09 de octubre de 2023

Un equipo de científicos de la Universidad de Huelva propone una herramienta para tomar decisiones informadas sobre la gestión agraria. De este modo, el agricultor puede anticipar cuántos frutos rojos recolectará en las próximas semanas para planificar la logística, distribución y venta de sus productos de forma más eficiente.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online