VOLVER

Share

Andaltec colabora en el desarrollo de un innovador portajeringas para emergencias sanitarias

El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) ha participado en el desarrollo de un innovador dispositivo portajeringas, destinado a su utilización por sanitarios en emergencias médicas y en situaciones de catástrofes. Se trata de una herramienta ideada por la enfermera madrileña Ana Cintora, un recipiente que permite mantener alineadas y ordenadas las jeringas ya cargadas con medicación para su administración inmediata o paulatina a lo largo de la asistencia al paciente.

Fuente: Andaltec


Jaén |
19 de enero de 2021

El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) ha participado en el desarrollo de un innovador dispositivo portajeringas, destinado a su utilización por sanitarios en emergencias médicas y en situaciones de catástrofes. Se trata de una herramienta ideada por la enfermera madrileña Ana Cintora, un recipiente que permite mantener alineadas y ordenadas las jeringas que ya están cargadas con medicación para su administración inmediata o paulatina a lo largo de la asistencia al paciente.

Este recipiente permite mantener alineadas y ordenadas las jeringas ya cargadas con medicación para su administración inmediata o paulatina a lo largo de la asistencia al paciente.

El portajeringas es un dispositivo único en el mercado que presenta numerosas ventajas, ya que es fácil de limpiar y esterilizable en microondas y permite tener la medicación accesible, sin tener que portearla, dejando las manos libres para otras tareas. Además, es ergonómico y ayuda a aumentar la eficacia en la administración de medicamentos. Tras acudir la impulsora del proyecto con una idea inicial, Andaltec se ha implicado en todo el proceso de desarrollo, ya que ha participado en el diseño, elección de materiales, fabricación de prototipos y realización de ensayos experimentales del prototipo de portajeringas.

Los técnicos de Andaltec incluso propusieron mejoras de diseño, como colocar el dispositivo como un cinturón sobre el que se pudiera acoplar el dispositivo con una pinza, que fuera giratoria y se pudiera poner paralelo o perpendicular al cuerpo, de manera que se convierte en una mesa de trabajo cuando hay que actuar. También se ha prestado asesoramiento sobre la elección del material más adecuado, polipropileno, el coste del molde y de la fabricación de piezas en serie. De esta manera, será posible poner en el mercado un dispositivo de bajo coste y alta calidad.

Ana Cintora explica que decidió poner en marcha este proyecto al observar que no existía nada similar en el mercado. “Hasta ahora era necesario llevar en una batea o en el bolsillo la medicación que necesitamos tener cargada y accesible, pero llevar jeringas en un bolsillo no es seguro y la batea implicaba tener al menos una mano ocupada. Además, el portajeringas se puede limpiar y esterilizar tras cada paciente, lo que da mucha seguridad”, señala.  La enfermera madrileña destaca la ayuda prestada por Andaltec para hacer realidad este proyecto, ya que el centro ha permitido conseguir un modelo mucho más perfeccionado. “Andaltec me ha acompañado en todo el proceso y ha realizado sugerencias de mejora que han ayudado a evolucionar el producto, su aportación ha sido muy valiosa”, afirma.

Una vez que el dispositivo ya es una realidad y se ha demostrado que se puede producir a escala industrial, Ana Cintora está poniendo en marcha una start up y se encuentra en la búsqueda de inversores que ayuden a conseguir la financiación para sacar el producto al mercado. El objetivo de la sanitaria es sacar el portajeringas al mercado nacional en el primer semestre de 2021.   Mari Ángeles Pancorbo, técnica del Área de Proyectos de Andaltec, indica que este proyecto muestra cómo Andaltec puede ayudar a los emprendedores a convertir una idea inicial en un producto viable. «Estamos ante un claro ejemplo de que es muy rentable invertir en I+D+i, ya que ofrecemos un apoyo integral que permite llegar a un producto ya listo para ser comercializado», explica.

Por su parte, Andaltec cuenta con una amplia experiencia en productos para aplicaciones médicas, como un dispositivo para evitar desgarros en el parto que desarrolló junto a un investigador de la Universidad de Jaén. También ha creado modelos en 3D para preparar intervenciones quirúrgicas y actualmente está ejecutando el proyecto de I+D PoliM3D para obtener polímeros activos diseñados para impresión 3D en aplicaciones médicas.


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido