VOLVER

Share

Andalucía acoge la primera reunión monográfica de expertos y expertas en ciencia ciudadana

El encuentro, organizado por la Fecyt e Ibercivis con el apoyo de la Fundación Descubre y la Casa de la Ciencia-CSIC, servirá para analizar las oportunidades que se abren para impulsar la participación ciudadana en la investigación. La jornada finalizará con una presentación abierta al público de MonuMAI, el proyecto de ciencia ciudadana desarrollado por Descubre y la Universidad de Granada en el que se combinan patrimonio, matemáticas e inteligencia artificial.


Andalucía |
16 de octubre de 2018

Sevilla acoge mañana miércoles 17 de octubre la primera reunión monográfica de ciencia ciudadana en la que expertos y expertas de toda España se dan cita para analizar las oportunidades que este modo de entender y hacer ciencia brinda en áreas como el patrimonio, el medio ambiente y la biodiversidad. El encuentro, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología  (Fecyt) e Ibercivis, cuenta con la colaboración de la Fundación Descubre y la Casa de la Ciencia-CSIC de Sevilla.

En este marco, Descubre mostrará su apoyo decidido a la ciencia ciudadana en Andalucía y presentará a partir de las 17.30 horas en una actividad abierta al público el proyecto de ciencia ciudadana MonuMAI. La iniciativa, desarrollada junto a la Universidad de Granada, ofrece la oportunidad de acercarnos a los grandes estilos artísticos de la Andalucía Medieval y de la Edad Moderna, aunando patrimonio, matemáticas e inteligencia artificial.

La reunión forma parte del acuerdo entre la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación Ibercivis para el fortalecimiento de la ciencia ciudadana en España. La de Sevilla será la primera de cinco reuniones temáticas en las que se analizarán la relaciones entre ciencia ciudadana y áreas de conocimiento concretas -la biodiversidad, las ciencias del mar, la astronomía, la cultura maker…- y tienen como objetivo identificar cuáles son sus necesidades y cómo afrontarlas para contribuir a su desarrollo.

Durante la reunión además se sentarán las bases de la futura Red Nacional de Ciencia Ciudadana, entidad que canalizará y dará soporte al esfuerzo que realizan diversas entidades que ya trabajan en todo el país desde este enfoque de la ciencia con participación ciudadana.

Qué es la ciencia ciudadana

Ciencia ciudadana es la investigación científica llevada a cabo, ya sea en su totalidad o en parte, por ciudadanos comunes, donde contribuyen con su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento con sus herramientas o recursos. De este esfuerzo común la relación entre la ciencia, la sociedad y los poderes públicos sale fortalecida y se conduce a una investigación científica más democrática.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido