VOLVER

Share

11 de Febrero

Andalucía lleva la ciencia al Parlamento autonómico para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, organiza junto a la Cámara andaluza Cafés con Ciencia y dos charlas con investigadoras de las ocho provincias y alumnado de Secundaria.
Descubre promueve además la participación de científicas andaluzas en el programa ‘Enreda2’ de Canal Sur Televisión, la organización de 42 Cafés durante toda la semana y el estreno de la segunda temporada del podcast ‘La ciencia también se escucha: serie Andaluzas y Científicas’, entre otras acciones.
La Comunidad autónoma celebra el 11 de Febrero con el lema ‘Ellas son de ciencias’ y más de 250 actividades organizadas por universidades y centros de investigación para visibilizar el talento de las mujeres en la ciencia, destacar referentes femeninos en ciencia e inspirar a las niñas a seguir carreras STEM.


Andalucía |
11 de febrero de 2025
Jesús Aguirre, Lorena Garrido y Teresa Cruz, junto a las investigadoras participantes en la actividad celebrada en el Parlamento de Andalucía.

Jesús Aguirre, Lorena Garrido y Teresa Cruz, junto a las investigadoras participantes en la actividad celebrada en el Parlamento de Andalucía.

Andalucía celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia hoy 11 de febrero con el lema ‘Ellas son de ciencias’ y más de 250 actividades para subrayar el papel de la mujer en la ciencia, destacar referentes femeninos en ciencia e inspirar a las niñas a seguir carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). Universidades, centros de investigación y divulgación, junto con la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, desarrollan una extensa programación en las ocho provincias durante esta semana. En este marco, la actividad central de la celebración ha llevado hoy la ciencia al Parlamento andaluz, evento que ha contado con la participación de Jesús Aguirre Muñoz, presidente del Parlamento de Andalucía, y Lorena Garrido Serrano, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación.

El Parlamento de Andalucía ha acogido por primera vez una edición especial de Café con Ciencia con alumnado de educación Secundaria junto a ocho investigadoras andaluzas. En concreto, han participado Carmen González Gutiérrez (Universidad de Córdoba), Berta de los Santos García de Paredes (IFAPA), María Victoria López Ramón (Universidad de Jaén), Rocío Leal Campanario (Universidad Pablo de Olavide), Gloria Ortega López (Universidad de Almería), Blanca Biel Ruiz (Universidad de Granada), Cristina Alcaraz (Universidad de Málaga) y Marta Sameño Puerto (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, IAPH). Las investigadoras han compartido su experiencia vital y profesional con estudiantes de dos centros de Educación Secundaria de Sevilla, el IES Miguel de Cervantes y el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes.

Participantes en la actividad celebrada en el Parlamento de Andalucía.

Participantes en la actividad celebrada en el Parlamento de Andalucía.

Tras los Cafés, Elena Ceballos Romero, investigadora en oceanografía y biogeoquímica marina (Universidad de Sevilla), ha impartido la charla ‘Emergencia climática: el océano, nuestro gran aliado’. A ella se ha sumado Vanesa Durán Grados, investigadora principal del grupo Eficiencia Energética en el Transporte Marítimo de la Universidad de Cádiz, con la charla ‘¿Crees que un barco genera contaminación atmosférica?’.

Junto al acto central en el Parlamento, la Fundación Descubre celebra esta semana además otros 32 Cafés especiales que sentarán a otras tantas científicas en un desayuno informal con casi medio millar de alumnos en todas las provincias. Entre ellos destaca como novedad este año la organización de un Café con Ciencia internacional en el Instituto Cervantes de Orán (Argelia), con la investigadora Manuela González Herrera (Universidad de Almería).

CAfé con Ciencia celebrado hoy en el Lycée International Alexandre Dumas de Orán (Argelia).

Café con Ciencia celebrado hoy en el Lycée International Alexandre Dumas de Orán (Argelia).

Durante el desarrollo de la actividad, las expertas cuentan su labor investigadora o cómo es su día a día. Los encuentros persiguen despertar vocaciones científicas, sobre todo entre las alumnas, y presentar referentes femeninos actuales en este ámbito. Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región, que cuenta con la financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Asimismo, Descubre estrena hoy en la plataforma Spotify la segunda temporada del podcast ‘La ciencia también se escucha: serie Andaluzas y Científicas’. Se trata de una serie de episodios dedicados a investigadoras andaluzas que pretende mostrar la parte más humana de las científicas, que hablan de sus aficiones o las experiencias que las llevaron a elegir la carrera investigadora, junto con los estudios que están desarrollando en la actualidad, los retos que han alcanzado y los que esperan conseguir en el futuro.

La segunda temporada de la serie se estrena con la investigadora de la Universidad de Córdoba Mª. Ángeles Medina Alcaide. A ella seguirán a lo largo de las próximas semanas las investigadoras Raquel Gómez Coca, del Instituto de la Grasa (IG-CSIC) de Sevilla; María Dolores La Rubia, del Instituto Universitario del Olivar y Aceite de Oliva, de la Universidad de Jaén, y Ángeles Hoyo, de la Universidad de Almería.

José Carlos Gómez Villamandos y Teresa Cruz, junto al equipo y participantes en el programa 'Enreda2', de Canal Sur TV.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, junto al equipo y participantes en el programa ‘Enreda2’, de Canal Sur TV.

Científicas y divulgadoras andaluzas en ‘Enreda2’, en Canal Sur TV

Las acciones enmarcadas en el 11F prosiguen este sábado 15 de febrero con la emisión en Canal Sur Televisión del programa ‘Enreda2’. Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el espacio televisivo ha contado con la colaboración de la Fundación para facilitar la participación de las investigadoras Clara Grima, profesora universitaria y divulgadora de Matemáticas, e Irene García, investigadora del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (CSIC), junto a Sandra Morales, divulgadora e influencer. A la grabación del programa el pasado día 6 de febrero asistieron el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz.

La Fundación Descubre ha iniciado además una intensa campaña en el ámbito online (redes sociales y web) para dar un impulso a la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con ello, la institución busca dar visibilidad a referentes femeninos en la ciencia, combatir estereotipos de género y fomentar una mayor participación de las niñas en disciplinas STEM, aprovechando el poder de las redes para generar conversación. Para ello, Descubre ha hecho especial hincapié en Instagram a través de formatos como reels y stories dirigidos al público más joven con los hashtags #MujeresEnCiencia, #EllasSonDeCiencia y #11F.

En paralelo y en el marco igualmente de la celebración del 11 de febrero, Descubre se ha sumado a la campaña #MujeresConQuímica. Esta iniciativa, promovida por el Foro Química y Sociedad y la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), busca visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito de la química y fomentar referentes femeninos en la disciplina.

Agenda Científica de Andalucía 11F

La Fundación elabora con motivo del 11F una edición especial de la Agenda Científica de Andalucía, con el objetivo de recoger en un solo espacio no sólo aquellas actividades que promueve la propia Fundación, sino las más de 250 propuestas de divulgación que universidades, centros de investigación, museos y otras entidades organizan en la Comunidad autónoma andaluza con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Exposiciones, cursos, itinerarios didácticos, acampadas científicas, conferencias y todo tipo de eventos relacionados con la ciencia son objeto de atención de la agenda. La herramienta incluye un buscador de actividades por provincia, fecha y tipo de actividad. Puede consultarse todas las actividades en https://fundaciondescubre.es/agenda/11f-dia-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia-2025

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 955 35 64 81
Correo: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Demuestran que activar el sistema inmune materno durante la gestación afecta al desarrollo neuronal del feto
Granada | 11 de febrero de 2025

Un trabajo liderado por el Instituto de Parasitología y Biomedicina «López-Neyra» en Granada aporta nuevas evidencias sobre la relación entre inflamación durante el embarazo y el desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos. La respuesta de la madre ante una infección interfiere en la síntesis y modificación de proteínas clave para el desarrollo neuronal, según un nuevo estudio llevado a cabo en ratones.

Sigue leyendo
Hallan en una playa de Tarifa un yacimiento del Pleistoceno, el único con huellas de grandes mamíferos
Cádiz | 10 de febrero de 2025

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico constata la existencia de un yacimiento pleistocénico de huellas de grandes mamíferos, cuya datación estaría próxima a los 778.000 años. Este yacimiento es el único, hasta el presente, con huellas de este grupo zoológico en Europa continental. El hallazgo es fruto de la investigación interdisciplinar llevada a cabo por especialistas de las universidades de Huelva, Cantabria, Oviedo, Tübingen (Alemania) y la Estación Biológica de Doñana.

Sigue leyendo
Salobreña celebra el Día internacional de la mujer y la niña con 16 `Cafés con ciencia´ para fomentar las vocaciones científicas
Granada, Salobreña | 10 de febrero de 2025

Hoy, más de 200 estudiantes de Secundaria de esta localidad granadina han compartido desayuno con 8 investigadoras, quienes les han contado cómo es su día a día como científicas. Esta iniciativa forma parte del programa ‘Descubre la Ciencia y el Patrimonio de Salobreña’ que están llevando a cabo la Fundación Descubre y el Ayuntamiento de esta localidad. Con estos Cafés con Ciencia se persigue además mostrar referentes científicas entre el alumnado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido