Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Científicos de las universidades de Almería y Granada y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves han realizado un estudio con el que han elaborado unas guías para evitar sesgos en los estudios de microbiología ambiental y clínica, de forma que se puedan determinar qué regiones o fragmentos del gen del ARNr 16S son los más precisos para identificar los microorganismos que forman parte de una comunidad microbiana.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha determinado el motivo por el que los astrocitos pierden su funcionalidad al interactuar con las placas que se forman en el alzhéimer en estudios 'in vitro' y en animales. A partir de este estudio se pretende conocer mejor la enfermedad para plantear nuevas vías terapéuticas.
Sigue leyendoUn grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide publica un estudio que contribuye a conocer cómo se originan y desarrollan las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Para ello, han utilizado el gusano 'C. elegans' como organismo modelo, y han centrado sus esfuerzos en conocer la interacción de la vía de señalización TORC2/SGK-1 y las prohibitinas (PHB) en el proceso del envejecimiento, avanzando de esta manera en el conocimiento de los mecanismos celulares que interaccionan con la actividad mitocondrial para regular dicho proceso.
Sigue leyendoSegún un estudio del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), la proteína citocromo c extra-mitocondrial podría ejercer un papel protector en la célula sometida a bajos niveles de daño en el ADN, pero sentenciarla a muerte en el caso de que el nivel de daño alcanzase un punto de no retorno que hiciese imposible su reparación.
En este estudio desarrollado por investigadores de la UMA y del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea 'La Mayora' se ha identificado un nuevo mecanismo que permite a los hongos fitopatógenos superar esta respuesta defensiva. Esta estrategia consiste en prevenir ese reconocimiento por parte de la planta huésped mediante la secreción de una familia de proteínas de pequeño tamaño denominadas efectores con actividad quitinasa (EWCA), cuya misión es romper los oligómeros inmunogénicos de quitina dando lugar a fragmentos más pequeños, que ya no pueden ser reconocidos por la planta.
Sigue leyendoEsta investigación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, el grupo de 'Biología molecular de los mecanismos de respuesta a estrés' y el Servicio Central de Apoyo de la Investigación (SCAI), ambos de la Universidad de Córdoba, que ha identificado distintas proteínas asociadas a 174 procesos biológicos en un tipo de coquina, podría suponer un punto de inflexión en la detección temprana de contaminantes en ecosistemas costeros.
Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) ha comparado el estado de salud de dos poblaciones de buitres leonados en el valle del Ebro y de la Sierra de Cazorla en Andalucía. El equipo de investigación concluye que, en las zonas del norte, áreas más humanizadas y que concentran más densidad poblacional, los buitres tienen mayor nivel de estrés y envejecimiento celular.
Sigue leyendoEsta nueva forma de regulación pone en relieve su posible implicación en procesos fundamentales para la célula, y que requieren cambios profundos en los programas de expresión génica, como son la diferenciación o la reprogramación celular, así como la transformación y la progresión tumorales
Un equipo de expertos de la Universidad de Cádiz, la Estación Biológica de Doñana, el Instituto de Tecnología de Massachusetts en EE.UU. y la Universidad de Friburgo en Suiza han demostrado que alterar las interacciones que se producen en un ecosistema, como eliminar una especie de éste, transforma el comportamiento de toda la comunidad de plantas y animales de manera difícil de predecir. Esto significa que la eliminación de especies puede tener un efecto en cascada sobre el resto del ecosistema que se desconoce y que se puede estar subestimando.
Sigue leyendoUn estudio liderado por investigadores de la Universidad de Cádiz y el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) demuestra que quienes consumen hachís y marihuana presentan alteraciones en las células del neuroepitelio olfativo responsables de enviar la información de lo que olemos al cerebro similares a las detectadas en trastornos mentales como el síndrome de DiGeorge, la esquizofrenia o el trastorno bipolar. También sugieren un posible nexo entre el consumo de esta droga y el riesgo a sufrir una patología neuropsiquiátrica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación andaluz ha comprobado que las acciones de recuperación del suelo ejecutadas en las riberas del Guadiamar (Sevilla), tras el vertido minero de 1998, aceleraron también la aparición de microorganismos asociados a las plantas que han contribuido a la más rápida revegetación de la zona. Mediante la secuenciación de ADN tomado en muestras del suelo, los expertos han identificado una extraordinaria variedad de hongos asociados a los diferentes árboles.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha confirmado que animales alimentados con un tipo de alga disminuyen su riesgo cardiovascular. Los resultados obtenidos la proponen como un colaborador eficaz para el tratamiento de la hipertensión, obesidad, diabetes y otras dolencias relacionadas con enfermedades del corazón. Los estudios en pacientes ya están diseñados para determinar su utilidad en humanos.
Sigue leyendo